Contents
¿Cómo se consigue la cascara de arroz?
La cascarilla de arroz es un subproducto generado del proceso de molienda del grano de arroz proveniente de los campos de cultivo. Se caracterizó la cascarilla de arroz que se utiliza en este trabajo, mediante procedimientos de las normas American Society for Testing Materials (ASTM).
¿Cómo se le llama a la cascara de arroz?
La cascarilla de arroz es simplemente la cáscara del grano de arroz aislada.
¿Que tiene la cascara de arroz?
Está compuesto de cemento, sílice, carbonato, bentonita, fibras de celulosa y fibras de acetato de polivinilo o polímeros ‘ explicó.
¿Qué se puede hacer con la cáscara del arroz?
Este subproducto proveniente de la actividad arrocera puede ser utilizado en varias actividades del sector agropecuario. Camas avícolas, floricultura, concentrados para animales, construcción y hasta sustituto de combustibles fósiles, entre los usos que se le pueden dar.
- Este subproducto proveniente de la actividad arrocera puede ser utilizado en varias actividades del sector agropecuario.
- Camas avícolas, floricultura, concentrados para animales, construcción y hasta sustituto de combustibles fósiles, entre los usos que se le pueden dar.
- Este residuo que envuelve al grano, y que otrora les generaba muchos inconvenientes a los productores arroceros, poco a poco se ha convertido en una alternativa interesante para otros sectores económicos como el avícola, floricultor, ganadero, construcción y el de los combustibles.
Héctor José Anzola Vásquez, coordinador de Investigación y Desarrollo del Fondo Nacional de Ganado, FNG, explicó algunos de los usos que le viene dando el sector pecuario a la cáscara de arroz. En el caso de los bovinos, este producto es utilizado a la hora de transportar semovientes.
Mientras que en porcinos y aves, sirve para las camas de los lechones y los galpones. (Lea: ¿Cómo sembrar arroz? ) ” Antes de subir los novillos al camión, aplican el producto para que los animales tengan una especie de nido. En el caso de los galpones de pollos de engorde, antes de que entren las aves y previa fumigación del lugar, se alistan los comederos y bebederos, y ahí se aplica la cascarilla, para que piquen ahí,
Mientras que los cerdos tienen una cama blanda, ellos por naturaleza son sucios, defecan y orinan en el la cáscara de arroz y eso genera una especie de colchón, que les da confort”, señaló Anzola Vásquez. Antonio Rosas, un productor ubicado en Cundinarmarca, le contó a este diario en días pasados, la importancia que tiene el residuo proveniente del arroz en la explotación, ya que con ese y otros productos como arroz, madera y tejas, se construyen las camas profundas de los lechones.
- Lea: Forrajes y residuos de cosecha, alimento idóneo para bovinos ) Afirmó que “cada 15 días se debe agregar cascarilla para renovar el suelo.
- Una vez el animal va al sacrificio, se debe cambiar por completo la cama, mientras que los residuos que quedan allí se convierten en compost orgánico que sirve para potreros y cultivos”.
En Panamá, por ejemplo, Francisco Peralta y Frederick Espinoza, estudiantes de la facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá, desarrollaron unos bloques ecológicos usando el residuo proveniente de la actividad arrocera, Los jóvenes investigadores y el docente Gerardo Sandoya, demostraron que al incinerar los restos de la cascarilla de forma controlada (a temperaturas entre 400 y 800° centígrados), obtenían un material rico en sílice que fue ideal para el desarrollo de la estructura.
Eso la convierte en una alternativa económica, de buena calidad, ecológica y con la que se podrán construir viviendas a unos precios módicos, especialmente en el sector rural. (Lea: En patios de casas urbanas cultivan ajonjolí, arroz y fríjol ) “Lo que se busca es darle uso a un subproducto agrícola como la ceniza de cáscara de arroz, residuo de la actividad molinera.
Se crea un bloque de construcción híbrida, de cáscara de arroz, cemento y grava, con dureza y durabilidad necesaria para cumplir con los estándares de resistencia que tendría, cualquier bloque comercial, a un menor costo de producción”, aseguró el docente en entrevista concedida al portal de la universidad,
En Colombia, la compañía Alienergy, especializada en la búsqueda de alternativas de energía renovable, vio que ante la alta disponibilidad de la cascarilla de arroz, era posible desarrollar un proyecto de sustitución de combustible en diferentes industrias, como en las plantas de cemento, ladrilleras y tabacaleras.
Según revelaron a través de su página web, la iniciativa consiste en la sustitución del carbón por biomasas (residuo del arroz), para la producción de ladrillos. Evitando el uso de un quemador tan tóxico, por otro amigable con el medio ambiente.
Por CONtexto ganadero 04 de Julio 2023 Por CONtexto ganadero 04 de Julio 2023 Por CONtexto ganadero 04 de Julio 2023 Por CONtexto ganadero 04 de Julio 2023 Por APNnoticias 02 de Julio 2023 Por CONtexto ganadero 01 de Julio 2023 Por CONtexto ganadero 30 de Junio 2023 Por CONtexto ganadero 30 de Junio 2023
¿Cómo secar arroz en cáscara?
Para secar el grano de arroz con cáscara, se esparce en el patio una capa de hasta 10 centímetros de espesor, después se nivela y se mezcla varias veces con un instrumento semejante a un rastrillo.
¿Qué es la ceniza de cáscara de arroz?
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1191
Title: | Diseño de mezclas de concreto con ceniza de cascarilla de arroz para emplearlo en proyectos de vivienda de bajo costo |
Authors: | |
Keywords: | BLOQUES DE HORMIGÓN DE CENIZAS;CONCRETO CON CENIZA DE CASCARILLA DE ARROZ;VIVIENDAS DE BAJO COSTO;MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN;MEZCLAS DE CONCRETO |
Issue Date: | 2011 |
Description: | El aumento continuo en la demanda de vivienda en nuestro país y principalmente en áreas deprimidas económicamente, obliga a la ingeniería a presentar alternativas que disminuyan los costos de los materiales sin disminuir sus características de resistencia y durabilidad. Uno de los materiales más utilizados en la construcción de viviendas es el concreto, siendo el cemento el elemento más costoso en su elaboración. Para disminuir el costo del cemento en la elaboración del concreto, se puede reemplazar un porcentaje de éste con puzolanas que son elementos que contienen sílice y alúminas que mejoran las propiedades del concreto, dentro de las puzolanas está la ceniza de cascarilla de arroz. La ceniza de cascarilla de arroz es un desecho agrícola, con la característica principal de que posee propiedades químicas que cuando se la mezcla con el cemento para la elaboración de hormigones, aumenta la resistencia de éste y por ende se mejoran todas sus demás características. Por lo que para poblaciones de bajos recursos económicos, principalmente en zonas agrícolas y/o productoras de arroz, se pueden elaborar con hormigones con ceniza de cascarilla de arroz, proyectos urbanísticos de viviendas de tipo social de bajo costo. |
URI: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1191 |
Appears in Collections: | Trabajos de Titulación – Carrera de Ingeniería Civil |
This item is licensed under a Creative Commons License
¿Qué es secar arroz?
El secado es el proceso que reduce el contenido de humedad del grano a un nivel que es seguro para su almacenamiento, lo que lo convierte en la operación más importante después de cosechar un cultivo de arroz.
¿Qué es el pilado de arroz?
Si eres agricultor, acopiador o comerciante y vas a vender o importar arroz pilado, debes pagar el impuesto llamado IVAP a la Sunat, El arroz pilado es aquel que es descascarado y blanqueado en un molino, y está listo para ser vendido y consumido. Debes hacer este pago cuando vendes el arroz en el país o lo retiras fuera de las instalaciones del molino, según los siguientes casos:
Si es tu primera venta, debes pagar en la fecha que se emite el comprobante de pago o se entrega el bien, lo que ocurra primero. Si es un retiro de bienes, debes hacerlo en la fecha del retiro o en la que se emite el comprobante de pago, lo que ocurra primero. Si es una importación, debes pagar en la fecha que se solicita su despacho o consumo. Es decir, cuando ingresan bienes del extranjero al país.
La importación definitiva de arroz pilado de las siguientes variedades y partidas arancelarias también está sujeta al pago del IVAP:
Arroz descascarillado, cargo o pardo: 1006.20.00.00. Arroz semiblanqueado, blanqueado, pulido o glaseado: 1006.30.00.00. Arroz partido: 1006.40.00.00. Salvados, moyuelos y demás residuos del cernido de la molienda, incluido pellets de arroz: 23.02.20.00.00.
Último cambio 18 junio 2023
¿Cómo usar el arroz para absorber la humedad?
El arroz es un gran absorbente de la humedad, por lo que es ideal para usarlo en lugares húmedos o donde haya mucha humedad. Lo único que necesitas hacer es colocar un poco de arroz en un recipiente abierto y dejarlo en el lugar que desees. El arroz se encargará de absorber la humedad y dejar el ambiente más seco.
¿Qué es la ceniza de cáscara de arroz?
Please use this identifier to cite or link to this item: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1191
Title: | Diseño de mezclas de concreto con ceniza de cascarilla de arroz para emplearlo en proyectos de vivienda de bajo costo |
Authors: | |
Keywords: | BLOQUES DE HORMIGÓN DE CENIZAS;CONCRETO CON CENIZA DE CASCARILLA DE ARROZ;VIVIENDAS DE BAJO COSTO;MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN;MEZCLAS DE CONCRETO |
Issue Date: | 2011 |
Description: | El aumento continuo en la demanda de vivienda en nuestro país y principalmente en áreas deprimidas económicamente, obliga a la ingeniería a presentar alternativas que disminuyan los costos de los materiales sin disminuir sus características de resistencia y durabilidad. Uno de los materiales más utilizados en la construcción de viviendas es el concreto, siendo el cemento el elemento más costoso en su elaboración. Para disminuir el costo del cemento en la elaboración del concreto, se puede reemplazar un porcentaje de éste con puzolanas que son elementos que contienen sílice y alúminas que mejoran las propiedades del concreto, dentro de las puzolanas está la ceniza de cascarilla de arroz. La ceniza de cascarilla de arroz es un desecho agrícola, con la característica principal de que posee propiedades químicas que cuando se la mezcla con el cemento para la elaboración de hormigones, aumenta la resistencia de éste y por ende se mejoran todas sus demás características. Por lo que para poblaciones de bajos recursos económicos, principalmente en zonas agrícolas y/o productoras de arroz, se pueden elaborar con hormigones con ceniza de cascarilla de arroz, proyectos urbanísticos de viviendas de tipo social de bajo costo. |
URI: | http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/1191 |
Appears in Collections: | Trabajos de Titulación – Carrera de Ingeniería Civil |
This item is licensed under a Creative Commons License
¿Qué es el polvillo de arroz?
El polvo de arroz (PA), conocido como pulidura de arroz en México, es un producto rico en almidones, proteínas y grasas y representa una posibilidad como suplemento en la alimentación de los rumiantes para optimizar el crecimiento bacteriano y con posibles efectos en la digestibilidad de la fibra.