Como Cocinar La Quinoa Como Arroz

Como Cocinar La Quinoa Como Arroz

¿Cuánto tiempo se debe remojar la quinoa?

Es fundamental dejar la quinoa en remojo al menos 6 horas antes de cocinarla para así beneficiarnos de todas sus propiedades. Lo más sencillo es dejarlas toda la noche para así poder cocinarla al día siguiente.

¿Cómo se come la quinoa cruda o cocida?

La quinua contiene todos los aminoácidos esenciales y supera a otros cereales por su contenido en proteína, magnesio y hierro, y se comercializa pelada. La quinua ( Chenopodium quinoa ) es un pseudocereal que no contiene gluten. Se puede consumir sin cocinar (cruda) o cocida.

¿Cómo se usa la quinua y para qué sirve?

CÓMO COCINAR LA QUINOA – La quinoa puede prepararse cocida, al vapor o al horno. La forma habitual de consumir la quinoa es cocer los granos para después añadirlos a múltiples preparaciones como sopas, ensaladas y pudines. Su preparación es muy sencilla y similar a la del arroz.

  1. Para esto debes lavar previamente la semilla, ya que la quinoa crece con una capa protectora de sabor amargo llamada Saponina, aunque la quinoa que compras en el supermercado está previamente enjuagada, no está de más darle en casa otra pasada por agua.
  2. Después de tener la quinoa lavada, llévala a fuego lento y por cada media taza de quinoa agregas 1 taza y 1/4 de agua, caldo, aceite, leche, dependiendo la preparación que vayas a realizar.

Retírala del fogón cuando veas una textura más blanda. También puedes poner a tostar las semillas y procesarlas para obtener una harina de quinoa con la que puedes hacer panes y pasteles. Mira nuestro video de cómo cocer quinoa

You might be interested:  Como Se Prepara El Arroz

¿Qué color de quinoa es la mejor?

Variedades de quinoa y propiedades – La quinoa blanca, también conocida como quinoa dorada es la más reconocida y la que más se comercializa. Además, existen la quinoa roja, la negra, la naranja, e incluso la morada. No hay mucha diferencia entre ellas en cuanto a las propiedades nutritivas pero cada una tiene su sabor y textura característicos.

Author: Sancho De la Fuente