El arroz, es un cereal que ha servido de alimento al ser humano durante siglos, en la lejana China se descubierto restos de antiguas vasijas que contenían arroz, las que datan de nada menos que 8000 años atrás. El arroz se clasifica por su tipo y por el tamaño del grano, el más común y usado es el arroz blanco de grano largo.
Existen también otras variedades de arroz como el arbóreo de grano corto y redondeado, esta variedad de arroz es utilizado para elaborar el risotto, que es un plato típico de la comida italiana: el arroz integral que es más sano, pues contiene mucha fibra, pero requiere de más líquido y mucho más tiempo para cocerse.
Además de tener un sabor más marcado, el arroz jazmín es el más utilizado en la cocina oriental, claro está que existen otros granos que también son utilizados por ellos. Cómo preparar el arroz en su punto: Para preparar un arroz exquisito y en su punto, debe tener en cuenta estos concejos: -Para hacer un arroz graneado, cuide siempre de que el ajo o la cebolla no se quemen al freírlos, porque de hecho tendrán un mal sabor.
Una vez que el ajo o la cebolla se hayan cocido, agregue el arroz y dele vueltas con una cuchara de preferencia de madera, para que se impregne bien con el aceite. -Agregue el líquido, sea agua, caldo o vino y sazone con sal al gusto y mezcle bien. -Una vez que el agua rompa a hervor, tape y baje la temperatura de la hornilla y deje cocer a fuego lento hasta que el arroz esté graneado.
-Cuando ya esté listo el arroz “escarmene” con un tenedor para que quede suelto. -Si agregas unas gotas de limón en el agua, hará que el arroz quede más blanco. -El arroz cocido sobrante, puede conservarse en la refrigeradora, en un recipiente tapado durante dos días como máximo, caso contrario puede avinagrarse.
-Es preferible que el arroz crudo se guarde en recipientes cerrados y en lugares secos y frescos, porque si el envase se mantiene abierto atrae polillas u otros insectos y la humedad hace que el arroz se eche a perder. -La mayor parte del arroz que se expende ahora no necesita lavarse, pero en caso de que fuera necesario, lave el arroz colocando en un tazón amplio bajo el chorro de agua fría y enjuagándolo varias veces, hasta que el agua salga limpio, escurra bien y cocine como de costumbre.
-Para calentar el arroz, la forma más práctica sería colocando cada plato de arroz en el microondas por espacio de 30 segundos y, en caso de no contar con un microondas, ponga el arroz en una cacerola y rocíe con un poquito de agua, tape y caliente moviendo de rato en rato.
- Para servir el arroz use su creatividad dándole forma con moldecitos y adorne con hierbas o verduras y no se limite a ponerlo simplemente en el plato.
- Les dejo con la receta básica para preparar el arroz: Una forma básica para preparar el arroz blanco es la siguiente: Medio kilo de arroz Tres tazas a tres y media de agua Una cucharada de aceite Dos cucharaditas de ajo picado Sal al gusto Preparación Calentar el aceite y freír el ajo, agregar el arroz previamente lavado y revolver por unos segundos, luego, incorporar la sal.
Cuando rompa a hervor, tapar y bajar el fuego, dejar cocer hasta que el arroz esté listo. Foto del plato terminado:
Contents
¿Cómo guardar el arroz cocido para que no se seque?
Edición: 11/01/2022 – Editamos el artículo para añadir info sobre la preocupación por el Bacillus cereus que han comentado algunas personas en Instagram. Si buscas en Google “Bacillus cereus arroz”, el primer resultado, que es de Consumer, te lo aclara todo muy bien (puedes pinchar en la imagen para ir al artículo): Un resumencillo:
Este microorganismo se encuentra en muchos sitios de forma natural, también en los cereales en el campo y al recogerlos.Como muchos otros, necesita unas condiciones específicas para crecer y reproducirse: calorcito y humedad. Al hervir el arroz te lo cargas, pero si hay esporas se quedan ahí, No pasa nada si no lo dejamos en condiciones de que germinen y crezcan. Para evitar que germinen y crezcan y colonicen el arroz, lo primero es hervirlo (vale, siempre tendrás que cocinar el arroz, está claro que no nos lo comemos crudo) y después, lo que te sobre, dejar que se temple un poco y guardarlo en la nevera, preferiblemente en la parte más fría (la de “0ºC verduras”) o congelarlo, No lo dejes ahí muriéndose de risa en la encimera,Ponle la fecha al tupper con el arroz, y si ves que pasan los días en la nevera y no lo usas, al congelador.
¿Cómo guardar el arroz para que no se dañe?
Conservar el arroz seco – El arroz seco puede aguantar muchos meses (e incluso años). Hay variedades que aseguran que pueden aguantar hasta 24 meses en las condiciones adecuadas. Pero hay un enemigo, que trabaja en silencio y aparece cuando menos te lo esperas: los gargojos.
- Son pequeños bichos que aparecen en los lugares donde almacenamos alimentos.
- Su plato favorito son los cereales o harinas y les encanta el calor por lo que en verano suelen aparecer con mayor frecuencia.
- Ante esto lo que podemos hacer es vaciar nuestra despensa de forma mensual o bimensual, limpiarla a fondo y utilizar un insecticida.
La humedad tampoco es una gran aliada del arroz. Recomendamos utilizar envases herméticos de cristal o plástico. En definitiva, el arroz se conservará durante muchos meses en un espacio seco, limpio y alejando de la humedad y el calor.
¿Cuántos días se puede conservar el arroz en la nevera?
En lo que respecta a saber cuánto tiempo dura el arroz en la nevera, el tiempo estimado antes de que se estropee es de tres a cuatro días, como máximo.
¿Cómo es el almacenamiento del arroz?
Kolb, Ralph E. – Contacto: Mr. Reinhard Kappis [email protected] (Ventas Latinoamérica) El almacenamiento de arroz blanco es esencial para muchas partes de la industria de procesamiento y comercio de arroz. La capacidad de almacenamiento del arroz por volumen no solo es significativamente mayor que la del arroz paddy, sino que también está disponible rápidamente para su venta y consumo.
- Es obvio que el almacenamiento del arroz blanco es ventajoso, pero también es arriesgado y supone un reto para la conservación de la calidad y la cantidad durante el almacenamiento.
- Además, es fundamental la manipulación del arroz, ya que cualquier acción puede provocar su rotura y la degradación de su calidad y valor.
Adicionalmente el estado del medio ambiente afecta a la calidad del arroz durante el almacenamiento. La temperatura y la humedad relativa tienen una gran influencia en la cinética de las fisuras, como lo han demostrado varias publicaciones en las últimas décadas.
Las mejores condiciones son una humedad relativa de entre el 60 y el 75% y una temperatura de entre 15 y 20ºC. Es fundamental tener en cuenta el control de los parámetros durante el almacenamiento para conseguir las condiciones óptimas de conservación del arroz. En muchos países tropicales y en las distintas condiciones de almacenamiento, el mantenimiento de la calidad del arroz es un reto que difícilmente se puede gestionar.
El sistema de almacenamiento a granel más práctico utiliza contenedores cuadrados con una capacidad de 100 a 500 Mt, como se muestra en la imagen de la siguiente página. Las instalaciones a gran escala utilizan silos redondos de hasta 3000 Mt. Todas estas instalaciones protegen al arroz de la radiación solar que calentaría las paredes del silo y ocasionaría la decoloración del arroz además de otras degradaciones de la calidad.
Para ello, se instalan los contenedores en un cobertizo o se aíslan las paredes del silo. El problema de la condición medioambiental, tal y como se ha mencionado anteriormente, sigue vigente. La única solución consiste en utilizar la tecnología de refrigeración del cereal, que da la posibilidad de acondicionar el aire y conseguir que el almacenamiento se realice en el rango de temperatura y humedad relativa adecuados.
De este modo, el aire acondicionado con la temperatura y la humedad relativa adecuadas se insufla en los cereales a granel para conseguir unas condiciones de almacenamiento óptimas, como se muestra en el gráfico al final de la página. Los molinos de arroz que usan este tipo de tecnología logran más de 9 meses de mejores condiciones de almacenamiento e incluso evitan la infestación por gorgojos y hongos al mismo tiempo.
Al final, se preserva y protege la calidad y la cantidad. Prevención de la pérdida de arroz paddy a altas temperaturas ambientales durante el almacenamiento en climas tropicales La pérdida de arroz paddy durante el almacenamiento se entiende principalmente como pérdida por roedores, aves, insectos y hongos, que son la causa principal en la industria.
Sin embargo, se observa una cierta pérdida de masa durante el almacenamiento, incluso cuando la mejor gestión del almacenamiento cuida del a- rroz paddy. Con frecuencia se conoce como pérdida de humedad cuando el arroz paddy se almacena con alrededor del 14% después del secado, pero se saca del almacén con menos contenido de humedad.
- Anlayakrit informa que el contenido de humedad del arroz paddy se redujo del 13,5% al 10,8% cuando se almacenó durante 10 meses en un almacén, lo que supone una enorme pérdida económica si se tiene en cuenta la reducción del peso total en un 2,7%.
- Incluso cuando el tiempo de almacenamiento es solo de 6 meses, Parnsakhorn midió una reducción de la humedad en valores similares.
Cualquier arrocero sabe lo que significa y los objetivos para evitarlo. Sin embargo, en los trópicos las condiciones ambientales son una de las causas y no se pueden cambiar normalmente. Aparte de la reducción del contenido de humedad una reducción de la materia seca es un hecho que proviene de la naturaleza de los cereales que consumen carbohidratos por su actividad de respiración.
Jouin demostró ya en los años 60 del siglo pasado que a altas temperaturas así como a altos contenidos de humedad de los cereales su actividad respiratoria se acelera en escala exponencial. Por lo tanto, es obligatorio un bajo contenido de humedad del arroz paddy en condiciones tropicales cuando se almacena.
Sin embargo, una cierta actividad se mantiene debido a la alta temperatura ambiental. Es necesario liberar el calor de la respiración del arroz paddy almacenado al menos mediante sistemas de aireación para evitar un mayor aumento de la temperatura Figura: Contenedores Cuadrados con Frigortec en las existencias. La aireación debe realizarse cuando la humedad relativa del aire ambiente es baja, lo que tiene lugar cuando la temperatura es alta debido a la propiedad del aire. De este modo, se realiza un secado continuo que reduce aún más el contenido de humedad de acuerdo con el contenido de humedad de equilibrio del arroz paddy.
- Esto estableció una pérdida adicional por la necesidad de prevenir daños mayores en el arroz paddy.
- Está claro que la necesidad de una solución está en el objetivo de la industria.
- La forma en que funciona está indicada por la mencionada investigación de Kanlayakrit y Parnsakhorn.
- Ambos demostraron que cuando el arroz paddy se almacena a baja temperatura la reducción de la humedad se minimiza o incluso se evita.
Ya a una temperatura de almacenamiento de 18°C se produjo una reducción de la humedad de solo el 0,5%. En condiciones de refrigeración no se produjo ninguna pérdida de humedad. Esta es también la solución para evitar la pérdida de materia seca, como demostró la investigación de Jouin.
A baja temperatura la actividad respiratoria del arroz paddy se reduce y también la liberación de calor. De ello se desprende que los sistemas de aireación no son necesarios y que el efecto de secado por su funcionamiento ya no puede conducir a la pérdida de peso del arroz paddy. La solución técnica para enfriar el arroz paddy para evitar pérdidas es un refrigerador de cereal GRANIFRIGORTM.
Está diseñado para reducir el calor de los cereales y evitar la pérdida de humedad durante el periodo de almacenamiento. La actualización de un sistema de aireación existente se consigue fácilmente sustituyendo el ventilador por el GRANIFRIGORTM que se traslada de almacén a almacén para el uso múltiple de la misma unidad.
¿Cuánto puede durar un arroz con pollo en la nevera?
¿Cuánto tiempo se conserva la comida cocinada en la nevera? – Cuando se cocina una comida, ésta se calienta a una temperatura más alta que la de la nevera, lo que mata a muchos microorganismos. Sin embargo, al enfriarse la comida, se produce un ambiente propicio para que estos microorganismos proliferen de nuevo.
La siguiente tabla indica el tiempo máximo recomendado para conservar la comida cocinada en la nevera:AlimentoTiempo máximo de conservaciónCarnes cocidas3-4 díasPescados cocidos2-3 díasSopas y caldos3-4 díasArroz cocido3-5 díasLegumbres cocidas3-4 díasPasta cocida2-3 díasPizzas3-4 díasPurés de verduras2-3 díasGuisos2-3 díasCompotas2-3 días
Dependiendo del alimento, la forma de conservación y el tiempo de almacenamiento, la comida cocinada puede estar en perfectas condiciones para comerla o puede estar contaminada. Para evitar la contaminación, se deben seguir una serie de pautas de higiene.