Contents
¿Cómo es la planta el arroz?
La planta de arroz consiste en las raíces, tallo, hojas y panícula. El sistema de raíces de la planta puede tener una longitud de 10 pulgadas (25-30 cm) a más de 40 pulgadas (100 cm). La semilla de arroz se suele llamar grano.
¿Qué características tiene la planta de arroz?
Origen, taxonomía, anatomía y morfología de la planta de arroz (Oryza sativa L.) Degiovanni Beltramo, Víctor Manuel; Berrío Orozco, Luis Eduardo; Charry Mercado, Roger E.2010. Origen, taxonomía, anatomía y morfología de la planta de arroz (Oryza sativa L.),
In: Degiovanni Beltramo, Víctor M.; Martínez Racines, César P.; Motta O., Francisco (eds.). Producción eco-eficiente del arroz en América Latina, Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Cali, CO.p.35-59. (Publicación CIAT no.365) Origin, taxonomy, anatomy, and morphology of the rice plant (Oryza sativa L.) Information is presented on the origin, development, taxonomy, anatomy, and morphology of rice.
Historic aspects of the origin of Oryza sativa are examined and discussed based on an extensive literature review. Although rice cultivation dates back to prehistoric times, there are discrepancies regarding the origin of rice and the relationship between the genus Oryza and other grasses.
- The taxonomy of the species is detailed, focusing on the Oryzae tribe and its two subtribes (Oryzinae and Zizaniinae), the Oryza genus and its different sections, and the different types of O.
- Sativa (indica, japonica, and javanica or bulu).
- The anatomy of the roots, internodes, leaves, panicle, and seed of the rice plant is also described and illustrated.
Regarding the morphology of this annual grass, the form and structure of its main organs, which are grouped into vegetative organs (root, culm, leaves) and reproductive organs (panicle, rachis, spikelet, flower, seed), are described and illustrated. Distinctive characteristics are its hollow cylindrical culms formed by nodes and internodes, its flat leaf blades joined to the leaf sheath, an inflorescence called a panicle, and its plant height, which ranges from 0.4 m (dwarf varieties) to 7.0 m (floating varieties).
- The process of rice seed germination is also explained in detail.Se presenta información sobre el origen, el desarrollo, la taxonomía, la anatomía y la morfología del arroz.
- Partiendo de la literatura, se revisan y discuten aspectos históricos del origen de Oryza sativa.
- Aunque el cultivo del arroz data de tiempos prehistóricos, existen discrepancias entre especialistas en cuanto al origen y relación evolucionaria entre el género Oryza y otros géneros de la familia Gramíneas.
Se explica en detalle la taxonomía de la especie, haciendo énfasis en la tribu Oryzae y sus dos subtribus (las oryzíneas y las zizaníneas), en el género Oryza y sus diferentes secciones, y en los diferentes tipos de O. sativa (índica, japónica y javánica o bulú).
Se describen e ilustran la anatomía de la raíz, de los entrenudos, de las hojas, de la panícula y de la semilla del arroz. Respecto a la morfología de esta gramínea anual, se describen e ilustran la forma y la estructura de sus principales órganos, que se agrupan en órganos vegetativos (raíz, tallo y hojas) y órganos reproductores (panícula, raquis, espiguilla, flor y semilla).
Se destacan ciertas características de la planta, como sus tallos cilíndricos y huecos, constituidos por nudos y entrenudos; sus hojas de lámina plana y vainas largas; y su inflorescencia en panícula. La altura de la planta puede variar desde 0.4 m (variedades enanas) hasta 7.0 m (variedades flotantes).
¿Cuándo florece el arroz?
Sus hojas presentan la misma característica de crecimiento que la variedad CR 201; florece entre los 95 y 100 días y se cosecha entre los 125 y 130 días después de la siembra.
¿Cómo es el tallo del arroz?
El arroz es una gramínea anual, de tallos redondos y huecos compuestos por nudos y entrenudos, hojas de lámina plana unidas al tallo por la vaina y su inflorescencia es en panícula. El tamaño de la planta varía de 0.4m (enanas) hasta más de 7.0m (flotantes).
¿Cómo son las flores del arroz?
Pimelea ferruginea Descripción Nativa de las costas del suroeste de Australia, la Pimelea ferruginea es una planta que se adapta perfectamente al clima mediterráneo español. En su zona de origen crece en las dunas y suelos rocosos, sometida a duras condiciones de viento y ambiente salino.
Se trata de un arbusto que desarrolla una bonita silueta redondeada que rara vez excede un metro de altura y se puede extender entre uno y dos metros. Está formada por finas ramillas recubiertas de pequeñas hojas carnosas, en cuyo extremo se abre una inflorescencia terminal en forma de pompón. Las flores pueden ser blancas, rosa claro o incluso magenta.
Es una planta ideal para jardines de bajo riego y escaso mantenimiento. Tolera bien la sequía y resiste las heladas de poca intensidad. Matas y follaje Las matas tienen una forma natural de cojín o nube y un atractivo follaje verde brillante que recuerda el de los arbustos topiarios.
- A lo largo de sus delgados tallos se alinean dos pares de filas opuestas de hojas de 12 mm de longitud.
- Flores Las flores resultan sumamente atractivas para las mariposas y abejas.
- Están formadas por cuatro pétalos y pistilos y estambres sobresalientes, y se agrupan en pequeñas y densas umbelas.
- Los cultivares más populares lucen flores rosadas, como ‘Bonne Petite’ (en la foto) y ‘Magenta Mist’.
Cultivo y cuidados Para florecer en abundancia, la Pimelea ferruginea precisa un lugar al sol; en semisombra la producción es más pobre. A condición de que drene bien, admite cualquier tipo de suelo, incluso arenoso o pedregoso. El riego es clave en las primeras 8-10 semanas tras la plantación.
- Luego ha de ser moderado y en profundidad, dejando que el sustrato se seque entremedias; es esencial evitar el exceso de humedad a nivel de las raíces.
- Agradece el aporte de abono orgánico al final del invierno.
- Se trata de una planta que exige mínimos cuidados y suele estar libre de plagas y enfermedades.
Conviene podarla al finalizar la floración para que mantenga la forma y se conserve compacta. Se multiplica por esquejes. Usos Como ejemplar aislado, en macizos de arbustos y vivaces, rocallas e incluso en macetas al aire libre. Es ideal para los jardines de costa y jardines secos.
¿Qué color es la planta del arroz?
Morfología – El arroz ( Oryza sativa ) es una monocotiledónea perteneciente a la familia Poaceae (gramíneas). Las raíces son delgadas, fibrosas y fasciculadas. Posee dos tipos de raíces: las seminales que se originan de la radícula y son de naturaleza temporal, y las raíces adventicias secundarias que tienen una libre ramificación y se forman a partir de los nudos inferiores del tallo joven.
Estas últimas sustituyen a las raíces seminales. El tallo se forma de nudos y entrenudos alternados. Es cilíndrico, nudoso y mide de 60 a 120 cm de longitud. Las hojas son alternas, envainadoras, con el limbo lineal, agudo, largo y plano. En el punto de reunión de la vaina y el limbo se encuentra una lígula membranosa, bífida y erguida, que presenta en el borde inferior una serie de cirros largos y sedosos.
Las flores son de color verde blanquecino y están dispuestas en espiguillas cuyo conjunto constituye una panoja grande y terminal.
¿Dónde poner un helecho de arroz?
Descripción – El Helecho de arroz (Pilea microphylla) es una planta originaria de America Central. De tallos color verde claro y suculentos. Tiene pequeñas hojas también color verde claro.
UBICACIÓN : Necesita de una exposición media sombra. SUSTRATO : El helecho de arroz prefiere suelos sueltos y húmedos. RIEGO: Esta planta requiere riegos frecuentes con el fin de mantener el sustrato húmedo. FLORACIÓN: Flores pequeñas, color verde claro, sin mucho valor ornamental. TAMAÑO: Al alcanzar su madurez este helecho puede alcanzar hasta 50 cm. OBSERVACIONES IMPORTANTES: Es importante protegerla de heladas, ya que son plantas de climas cálidos.
PRODUCTO SUJETO A DISPONIBILIDAD – LAS PLANTAS SE ENTREGAN EN MACETAS DE CULTIVO LAS IMÁGENES SON REFERENCIALES/ILUSTRATIVAS Somos Vivero Agronomía, atendemos en nuestro local ubicado en Avenida Francisco Beiró 2424. Desde hace más de 20 años, somos el vivero más grande de la Ciudad de Buenos Aires y nuestro nombre hace referencia a la zona donde residimos.
¿Cómo se cuida el helecho de arroz?
La Pilea microphylla o Helecho arroz es una planta de interior muy bonita. “Microphylla” significa hoja pequeña, por lo que técnicamente no es un helecho. Perenne y de crecimiento lento, es de ambientes cálidos y húmedos, por lo que es ideal para interiores.
- Requiere de riegos moderados y de muy buen drenaje.
- El sustrato debe ser rico en materia orgánica como el humus o el compost y debe llevar un buen porcentaje de minerales y arenas para que drene y no se estanque el agua.
- No puede estar a sol directo, pero sí requiere de buena iluminación.
- Sus ramitas son muy delicadas, por lo que busca protegerla de las mascotas o niños pequeños, para evitar que se quiebre.
Y también cuídala del frío y las heladas. Puedes pedirlo en macetero cerámica negro, blanco o rojo y te lo enviamos trasplantado. (macetero no tiene drenaje) Tamaño aproximado: 10 – 15 cm.
¿Cómo son las flores del arroz?
Pimelea ferruginea Descripción Nativa de las costas del suroeste de Australia, la Pimelea ferruginea es una planta que se adapta perfectamente al clima mediterráneo español. En su zona de origen crece en las dunas y suelos rocosos, sometida a duras condiciones de viento y ambiente salino.
Se trata de un arbusto que desarrolla una bonita silueta redondeada que rara vez excede un metro de altura y se puede extender entre uno y dos metros. Está formada por finas ramillas recubiertas de pequeñas hojas carnosas, en cuyo extremo se abre una inflorescencia terminal en forma de pompón. Las flores pueden ser blancas, rosa claro o incluso magenta.
Es una planta ideal para jardines de bajo riego y escaso mantenimiento. Tolera bien la sequía y resiste las heladas de poca intensidad. Matas y follaje Las matas tienen una forma natural de cojín o nube y un atractivo follaje verde brillante que recuerda el de los arbustos topiarios.
A lo largo de sus delgados tallos se alinean dos pares de filas opuestas de hojas de 12 mm de longitud. Flores Las flores resultan sumamente atractivas para las mariposas y abejas. Están formadas por cuatro pétalos y pistilos y estambres sobresalientes, y se agrupan en pequeñas y densas umbelas. Los cultivares más populares lucen flores rosadas, como ‘Bonne Petite’ (en la foto) y ‘Magenta Mist’.
Cultivo y cuidados Para florecer en abundancia, la Pimelea ferruginea precisa un lugar al sol; en semisombra la producción es más pobre. A condición de que drene bien, admite cualquier tipo de suelo, incluso arenoso o pedregoso. El riego es clave en las primeras 8-10 semanas tras la plantación.
Luego ha de ser moderado y en profundidad, dejando que el sustrato se seque entremedias; es esencial evitar el exceso de humedad a nivel de las raíces. Agradece el aporte de abono orgánico al final del invierno. Se trata de una planta que exige mínimos cuidados y suele estar libre de plagas y enfermedades.
Conviene podarla al finalizar la floración para que mantenga la forma y se conserve compacta. Se multiplica por esquejes. Usos Como ejemplar aislado, en macizos de arbustos y vivaces, rocallas e incluso en macetas al aire libre. Es ideal para los jardines de costa y jardines secos.