Contents
¿Qué tan saludable es el arroz al vapor?
Disfruta de los beneficios al comer arroz al vapor
Desde que el hombre descubrió la cocción de los alimentos, la variedad de métodos usados para ello han convertido a la comida en más que un simple elemento de la supervivencia. Evitar el consumo excesivo de grasas y calorías extras, ha hecho que uno de esos métodos sea cada vez más frecuente e importante: la cocina al vapor. La gastronomía oriental es pionera en esta forma de preparar los alimentos, y muchos de sus más icónicos platillos están basados en el arroz, al que solo se le añade sal. El arroz vaporizado es perfecto para deportistas y para aquellos que buscan mantener su figura, pues una porción de 26 gramos contiene apenas 124 calorías. Esta forma de cocinar el arroz permite conservar sus nutrientes –calcio, potasio y vitamina B6–, que tras el proceso se mantienen inalterables en cuanto a cualidades y beneficios. Por su alto contenido en fibra también es una forma de desintoxicar el organismo, ya que ayuda al buen funcionamiento del intestino. En el Japonez encontrarás una amplia variedad de platillos con base en arroz al vapor, ¡disfrútalos! TE RECOMENDAMOS
: Disfruta de los beneficios al comer arroz al vapor
¿Qué arroz es mejor vaporizado o normal?
Las tres grandes ventajas del arroz vaporizado de Mercadona frente al arroz convencional Más sano, más rápido y se conserva mejor, Estas son las tres grandes ventajas del arroz vaporizado frente a los arroces convencionales, pues su valor nutritivo es mayor, el tiempo de preparación es menor y podemos cocinar más raciones al mismo tiempo para comerlas más adelante.
Todo ello gracias a la vaporización, un proceso por el que el arroz permanece en remojo a una temperatura de unos 60 grados y después se vaporiza, consiguiendo eliminar el almidón y conservar sus vitaminas y sales minerales, Pero estos pasos podemos saltárnoslos gracias a, que ha puesto este tipo de arroz a disposición de sus clientes en sus estanterías.
A un precio de lo más asequible, 1,20 euros, podemos adquirir el paquete de un kilogramo de arroz vaporizado de la marca Hacendado. El arroz vaporizado de Hacendado de Mercadona. MERCADONA El arroz vaporizado de la cadena de supermercados española contiene 345 calorías por cada 100 gramos, 7,9 gramos de proteínas, 76 de hidratos de carbono y solo 0,7 de grasas, de las que apenas 0,2 son saturadas.
¿Qué tan bueno es comer arroz hervido?
El arroz es una excelente fuente de vitaminas y minerales como niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina. Estas vitaminas proporcionan la base para el metabolismo del cuerpo, la salud del sistema inmunológico y el funcionamiento general de los órganos.
¿Qué es mejor el arroz vaporizado o el integral?
¿QUÉ ARROZ ELIJO? El arroz es un alimento básico e indispensable en la alimentación de más de la mitad de la población mundial, proporcionando el 20 % del suministro de energía alimentaria del mundo. Existen más de dos mil variedades, pertenecientes la mayoría a la especie Oryza sativa.
Esta gran diversidad se ve reflejada en las costumbres gastronómicas de cada país o región, donde el arroz se elige, prepara y cocina de muchas formas distintas, dando como resultado platos con aromas, sabores y texturas muy heterogéneos. En España, es difícil hablar de arroz y no pensar en paella, pues es uno de los platos estrella de nuestra gastronomía, junto con otros como el arroz a banda, el arroz con tomate, y el conocido postre de arroz con leche,
Todas y cada una de estas recetas se pueden cocinar de maneras muy diferentes, pero sin embargo comparten una característica común, ¿cuál es? Sí, quizás la primera particularidad que estás pensando es que todas estas preparaciones tienen como ingrediente principal el arroz, vale, esto es indiscutible, pero no me refiero a este aspecto, si no que estoy aludiendo a que todas éstas, están preparadas con arroz blanco, tradición culinaria muy arraigada en nuestro país, y que se ve reflejada en la encuesta donde se concluye que los españoles consumimos 15,2g diarios de arroz blanco, pero sólo 0,4 g/día de arroz integral, siendo esta tendencia poco saludable, ¿quieres saber por qué? El arroz blanco, considerado para muchos el arroz normal, no porque así lo sea, si no porque los humanos tenemos la mala costumbre de otorgar este término a todo lo que consideramos habitual o corriente, no deja de ser un cereal refinado como la harina blanca, la pasta blanca o el pan blanco.
Estos alimentos son pobres en fibra, vitaminas y minerales, llevando esta particularidad a que se comporten de una manera muy distinta en el organismo a la que lo hacen los cereales integrales, considerados para muchos los “anormales” aunque la realidad sea otra. Sobre este tema hay un artículo que recomiendo.
Tiene como título «el cereal refinado es al integral, lo que a la lactancia materna, la artificial», y que podéis leer pinchando Más allá de estas peculiaridades, lo que pretendo con este artículo es resolverte las dudas a cerca de que tipo de arroz es más aconsejable que predomine en tu alimentación para hacer de ésta una opción saludable.
Que un alimento presente más ó menos calorías, no es significativo de que sea mejor o peor.
La presencia de fibra en la dieta produce un retraso en la absorción de glucosa, reduciendo las necesidades de insulina y disminuyendo la transformación de hidratos de carbono en triglicéridos (grasa).
Una alimentación con un elevado contenido de alimentos ricos en fibra puede ser beneficiosa para la función intestinal, el control del peso y la prevención y tratamiento de enfermedades como la diabetes, la enfermedad cardiovascular y el cáncer de colón.
El índice glucémico mide la velocidad con la que un alimento rico en hidratos de carbono eleva el nivel de glucosa en sangre:
Los alimentos de alto índice glucémico (pan blanco, arroz blanco, harina blanca, azúcar), tienen una digestión rápida, elevando en poco tiempo la glucosa en sangre e incrementando las necesidades de insulina, siendo este efecto poco beneficioso para nuestra salud.
Las vitaminas y los minerales son nutrientes (no energéticos) que se encuentran en pequeñas cantidades en la dieta, pero que son esenciales por sus diversas funciones en el organismo.
El arroz está formado por una cáscara externa (no comestible), el salvado, el germen y el endospermo. El arroz integral presenta las tres últimas capas, siendo el salvado y el germen ricas en fibra, vitaminas y minerales; mientras que el arroz blanco sólo presenta endospermo, rico en almidón pero pobre en fibra, vitaminas y minerales.
Una vez detallados estos aspectos, en la siguiente tabla puedes observar el contenido en nutrientes para 4 tipos de arroz que podemos encontrar en el mercado, y que he decidido tomar como referencia. Dentro de los minerales y vitaminas he optado por elegir aquellos que están en mayor contenido (magnesio, fósforo, potasio, niacina y folato) en este cereal.
Las variedades comparadas son el arroz integral (presenta el salvado y el germen, siendo rico en fibra y algunas vitaminas y minerales), el arroz blanco (no presenta el salvado y el germen, dando como resultado un alimento con bajo aporte de fibra, vitaminas y minerales), el arroz vaporizado (arroz blanco que ha sido sometido a un tratamiento de temperatura y presión dando como resultado un cereal con mayor contenido en fibra, vitaminas y minerales) y el arroz de mezcla (mezcla de arroz vaporizado, arroz rojo integral y arroz salvaje).
Como podréis comprobar vosotros mismos, los datos que están en negro, no están señalados porque las diferencias no son muy llamativas. Sin embargo, los datos señalados en rojo (fibra, minerales y vitaminas) si tienen desemejanzas importantes:
El aporte de fibra es 15 veces mayor en el arroz integral que en el blanco, y unas 10 veces más que en el arroz vaporizado.
El contenido en magnesio es 10 veces mayor en el arroz integral que en el arroz blanco, 5 veces más que en el arroz vaporizado y 2 veces más que en el de mezcla.
El arroz integral tiene 3 veces más fósforo que el arroz blanco, 2 veces más que el vaporizado y 1,5 veces más que el arroz de mezcla.
El arroz de mezcla y el arroz integral aportan 2 veces más potasio que el arroz blanco.
El arroz integral contiene el doble de niacina que el arroz blanco, pero sin embargo las diferencias con los otros dos tipos son insignificantes.
El aporte de folato es dos veces mayor en el arroz integral que en el arroz blanco y arroz de mezcla, siendo el contenido bajo en el arroz vaporizado.
A modo de resumen, el arroz que mejores propiedades nutricionales presenta es el integral, con un notable aporte mayor en fibra, vitaminas y minerales que el blanco. No muy de lejos le sigue el arroz de mezcla, siendo apreciable el contenido en fibra, fósforo, potasio y niacina.
- El arroz vaporizado es una opción nutricional más completa que el arroz blanco, pero sigue siendo nutricionalmente más pobre que el arroz integral.
- En vistas a estas conclusiones, y sabiendo que la composición nutricional tiene una gran importancia sobre el efecto que producen los alimentos en el organismo, mi recomendación es que des prioridad a la versión con mayor aporte de fibra, vitaminas y minerales (arroz integral), siendo también una buena opción el arroz de mezcla, pudiéndose adaptar este último más a tus gustos o preferencias alimentarias, pues tiene un aroma y sabor peculiar, y mi experiencia me dice que suele gustar más que el integral.
Con todo esto no quiero decir ni mucho menos que para comer de forma saludable debes de abandonar las paellas de los domingos, el arroz con leche de los restaurantes o el arroz a la “cubana” que te preparara tu madre, pero sí quiero alertarte de que el consumo del arroz blanco debería ser algo más atípico y no tan frecuente como nos han acostumbrado.
No puedo dejar de terminar la entrada, desmintiendo que tanto aquellos que quieren perder peso como aquellos que desean mejorar y/o prevenir alguna enfermedad incluida la diabetes, no tienen que eliminar este cereal, es totalmente aconsejable y recomendable sí les gusta, eso sí las claves son: elegir las versiones con mayor contenido en fibra, vitaminas y minerales que serían las clases de arroz integral o de mezcla como se ha detallado anteriormente; preparar recetas con técnicas culinarias que no impliquen un alto contenido en grasas y azúcares (salsa carbonara, bechamel etc) y, servir una porción acorde a las necesidades individuales de la persona. ¿Te atreves a cambiar el arroz blanco por otro más saludable? Si no sabes con que receta empezar el cambio, estate atento al blog los próximos días porque os presentaré una de ellas elaborada con arroz de mezcla que creo que os encantará.
: ¿QUÉ ARROZ ELIJO?