Contents
¿Cuántas calorías tiene el agua de horchata de arroz?
Teniendo en cuenta que 100 gramos de horchata aportan 70 kilocalorías, aproximadamente, un vaso proporcionaría alrededor de 170 kilocalorías.
¿Cómo tomar la horchata para la fiebre?
En Paraguay combaten al dengue con hojas de mamón y horchata Ante la cantidad de afectados y la desesperación por sanar lo antes posible, los conocedores de la medicina natural, o sea, los famosos yuyeros paraguayos, recomiendan consumir la hoja del mamón para levantar las defensas y en caso de tener fiebre extremada consumir la horchata.
Según lo explicado por el presidente de los yuyeros, Javier Torres, la hoja de mamón se debe machacar solo un poco y dejarlo reposar en agua, ya que su sabor es muy fuerte y se recomienda consumir solo en cucharadas pequeñas, sin abusar. No es recomendable tomarlo con el tereré. “Cuando el paciente ya está con reposo absoluto se le da una cucharada por hora”, decía Javier.
Resaltó además que la horchata se consume haciéndola hervir en agua con aguape puru’ã (camalotes), santa Lucía y kokû. Esto es especial para la fiebre alta. “Sí o sí se debe consumir como agua, nada de tereré. Las personas pueden comprar y preparar en su casa”, decía el yuyero.
También recomendó que se tenga en las casas plantas aromáticas para repeler los mosquitos, ya sea citronela, burrito o cedrón, porque el olor de las mismas hace que los voladores no estén por el lugar. “La crotalaria juncea es la plantita deberían tener en el patio de su casa porque es un arbustito que crece sin mucho cuidado y, además de tener lindas flores amarillas, atrae a los insectos que se alimentan de las larvas del mosquito como el Aedes aegypti que transmite el dengue”.
Fuente: Crónica Paraguay : En Paraguay combaten al dengue con hojas de mamón y horchata
¿Qué es la horchata fruta o verdura?
Helados, gazpachos, aguas de frutas y horchata. Efectivamente, esta bebida típica de Valencia es un básico de la despensa de verano para hidratarnos y disfrutar de un agradable momento de relax en una noche de verano. Amigos tiene muchos. Pero también enemigos que acusan a la horchata de no ser muy saludable, por su alto contenido en azúcares.
Algo que es una verdad a medias o sólo en algunas ocasiones. ¿Qué es exactamente la horchata? Es una bebida vegetal, como la de soja, avena o almendras, elaborada a partir de chufas machacadas —un tubérculo con un sabor dulce que se produce en Valencia—, agua y azúcar en las proporciones adecuadas. “La horchata es una bebida muy recomendable en esta época porque es muy hidratante: un 80% es agua, el resto es chufa y azúcar”, explica Karen de Isidro, dietista y nutricionista de Doctoralia.
Es precisamente en la cantidad de azúcar donde reside la diferencia entre una horchata natural, la que aconsejan los nutricionistas, y aquella industrial que tiene azúcares añadidos para que dure más tiempo. “La mejor es la que sea la más natural posible, la artesana, porque ya lleva el dulzor propio del tubérculo.
- Y si se le quiere echar más azúcar, se puede optar por estevia, azúcar de abedul o canela”, aclara la experta en nutrición.
- Desde el punto de vista nutricional, esta bebida vegetal tiene vitaminas, minerales — fósforo, magnesio, potasio, calcio y hierro—, proteínas y antioxidantes.
- Es un alimento muy nutritivo”, afirma de Isidro.
Además, añade la experta que es una bebida perfecta para celíacos —no contiene gluten—, intolerantes a la lactosa, alérgicos a la leche, diabéticos, personas con el colesterol alto, por su alto índice de ácido oleico, y pacientes hipertensos, por su bajo contenido en sodio.
“La horchata de chufa debe ser considerada con toda justicia como uno de los componentes tradicionales de la dieta mediterránea ya que, junto con las verduras en ensalada, las legumbres variadas en los distintos arroces, el pescado, las carnes blancas, el uso del aceite de oliva y los cereales, es la bebida refrescante por excelencia.
Por sus propiedades nutricionales cumple con creces con las características que como grupo tienen el resto de los alimentos considerados como constitutivos de la dieta mediterránea”, explican en la web de la DO Chufa de Valencia. A esta cantidad de cualidades nutritivas se une una importante novedad, advierte la dietista y nutricionista: un estudio del CSIC publicado en el mes de mayo “ha comprobado que con tres días consumiendo un vaso de horchata diario se ha podido modificar la microbiota.
- La horchata por sus componentes, especialmente por su almidón que es resistente, ayuda a que nuestro intestino cree bacterias beneficiosas para nosotros.
- Y para las personas con problemas digestivos también es muy interesante”.
- Tomar un vaso grande de horchata natural durante tres días basta para producir cambios en la microbiota intestinal asociados a un perfil microbiano más saludable.
Así lo han demostrado en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en un ensayo con 35 personas voluntarias, que tomaron 300 mililitros diarios de horchata sin pasteurizar, con todo su almidón y sin azúcar añadido, durante tres días.
- Los resultados, publicados en la revista científica Nutrients, sugieren que el consumo de este producto tradicional elaborado a partir de la chufa puede mejorar la salud digestiva y el estado general de salud”, recoge la web del CSIC.
- El almidón de la chufa, cuando se enfría, se convierte en resistente y nuestro organismo no lo digiere, pero sí lo digieren los microorganismos de nuestro intestino y eso contribuye a fortalecer la salud intestinal, el sistema inmunitario y, como demuestran los últimos estudios, la salud mental pues nuestro cerebro está muy conectado con el intestino”, expone de Isidro.
Ahora bien, en el estudio la horchata utilizada era natural, sin pasteurizar, con todo su almidón y sin azúcar añadido. “En Valencia es fácil tomar esa horchata artesanal de la que hablamos, pero en el resto de España cuesta encontrarla, así que lo ideal sería hacerla en casa. La sal de los alimentos 5c8a84272300005300e6a8d5 5c8a84272000009d036f3e70 5c8a84282300002f00e6a8d7 5c8a842836000006186b90b9 5c8a84282500000a06813b99 5c8a84292500000d04c921ee 5c8a84292300002f00e6a8d9 5c8a8429250000e203c921f0 5c8a842a360000ba1a6b90bd 5c8a842a2400004205a32b7d 5c8a842a2400004205a32b7f 5c8a842a360000ba1a6b90bf 5c8a842b360000ba1a6b90c1 5c8a842b36000006186b90c3 5c8a842b250000e203c921f4 5c8a842b250000bd05813b9d 5c8a842c2500001304c921f6
¿Cómo se prepara la horchata Imperial?
Las Horchatas Imperial, son un concentrado listo para preparar una bebida refrescante con alto rendimiento de uso ( 1medida de horchata + 9 medidas de agua ). Se recomienda agregar el contenido del envase en agua limpia y pura, agitar hasta la completa integración del producto.
¿Quién inventó la agua de horchata?
¿Por qué la horchata se llama así y cuál es el origen del nombre? Uno de los elementos más típicos de la Comunidad Valenciana es la horchata. Esta bebida, compuesta de chufas, entre otros ingredientes, se ha ganado los paladares de millones de personas debido a su sabor.
Además, es un líquido que puede ser consumido en cualquier época del año, Especialmente, en verano. El período estival es un gran momento para ingerir la horchata, debido a que es refrescante y ligera. Sin embargo, muy pocos conocen el origen de esta bebida, una de las más características de España. ¿Por qué se llama así la horchata? ¿Cuál es el origen de su nombre? Este elemento tiene una larga historia, y aquí contamos los detalles de su nacimiento.
Para conocer el origen del nombre ‘horchata’, hay que remontarse a la época de Jaime I. El monarca aragonés, al probar esta bebida, preguntó que era. “¿Qué es esto?”, cuestionó el rey, a lo que fue contestado por una joven aldeana, que le trajo esta leche.
Es leche de chufa”, respondió. Sin embargo, el gobernante negó esto y afirmó lo siguiente. “Això és or, xata” (en castellano, “esto es oro, guapa”). Fue, a partir de ese momento, que se elaboró un juego de palabras entre estos dos elementos, según cuenta la historia, para formar ‘horchata’, dando nombre al refrigerio que es característico de la zona de Valencia.
Así cuenta la leyenda que nació el concepto de ‘horchata’, pero hay otra versión, y es la etimológica. En este caso, la palabra podría tener su origen en dos idiomas distintos: el latín y el italiano. Puede provenir del término de Italia ‘orzata’, que, a su vez, procedía de ‘hordeata’, concepto latino.
¿Cómo se prepara la horchata Imperial?
Las Horchatas Imperial, son un concentrado listo para preparar una bebida refrescante con alto rendimiento de uso ( 1medida de horchata + 9 medidas de agua ). Se recomienda agregar el contenido del envase en agua limpia y pura, agitar hasta la completa integración del producto.