Contents
¿Cómo se produce el arroz en México?
En México la producción proviene principal- mente de tres sistemas de cultivo: Trasplante bajo riego, que se da en la zona centro-sur. Siembra directa bajo riego, que abarca las zonas noroeste, noreste y occidente. De temporal, que comprende a la zona sureste.
¿Dónde siembran arroz en México?
El arroz morelense destaca por su calidad artesanal en México Representación AGRICULTURA Morelos | 26 de mayo de 2020 En el estado de Morelos se llevan a cabo las siembras de arroz para el ciclo Agrícola Primavera-Verano 2020. Al inicio de éste se colocan las mejores semillas en almácigos (los cuales son charolas tipo semillero donde se ponen las semillas con tierra) en donde germinan, y se cuidan hasta tener el tamaño y fortaleza adecuados para su trasplantación en los campos,
- Aproximadamente por cuatro meses se cuidan y mantiene los campos, los cuales son hidratados de manera sistemática para lograr su homogeneidad y deben ser vigilados permanentemente para protegerlos contra las plagas,
- En el campo aún existe el oficio de “espantapájaros” que son personas que están de sol a sol observando los campos con el fin de ahuyentar las parvadas que les rondan.
Según datos proporcionados por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el año 2019 a nivel nacional, se cultivaron 30 mil 578 hectáreas de este cereal, con una producción de 185 mil 910 toneladas y un valor de la producción de 850 mil 293 pesos.
Los principales productores de arroz a nivel nacional son Campeche, Nayarit, Michoacán, Veracruz, y Colima. El Estado de Morelos ocupa el 8° lugar donde se cultivaron 938 hectáreas con un valor de la producción de 50 mil 613 pesos. Los principales municipios que lo cultivan son principalmente Cuautla, Xochitepec, Emiliano Zapata, Temixco y Jojutla.
En el estado se produce el arroz denominado “arroz Morelos”, el cual cuenta con denominación de origen desde al año 2012 y es clasificado como uno de los de mejor calidad a nivel nacional e internacional debido a las características de suelo y clima del estado.
¿Quién es el mayor exportador de arroz a México?
En 2022, el intercambio comercial total (incluye compras y ventas internacionales) de Arroz fue de US$580M. En 2022, las entidades federativas con más ventas internacionales en Arroz fueron Nuevo León (US$322k), Ciudad de México (US$122k), Estado de México (US$2.38k) y Quintana Roo (US$51).
- Las entidades federativas con más compras internacionales en 2022 fueron Veracruz de Ignacio de la Llave (US$283M), Nuevo León (US$101M), Ciudad de México (US$52.3M), Puebla (US$43.1M) y Jalisco (US$40.5M).
- En 2022, los principales destinos comerciales de Arroz fueron Colombia (US$290k), Cuba (US$121k), El Salvador (US$29.9k), Emiratos Árabes Unidos (US$3.87k) y Estados Unidos (US$2.19k).
Los principales orígenes comerciales de Arroz en 2022 fueron Estados Unidos (US$204M), Brasil (US$197M), Uruguay (US$110M), Paraguay (US$34.7M) y Argentina (US$8.52M). En el contexto global, los principales países exportadores de Arroz en 2020 fueron India (US$8,304M), Tailandia (US$3,886M) y Vietnam (US$2,490M).
En el mismo año, los principales países importadores de Arroz fueron China (US$1,660M), Arabia Saudita (US$1,360M) y Estados Unidos (US$1,249M).2022-T4 : US$27.5k, Ventas internacionales La visualización muestra la concentración trimestral de ventas internacionales de Arroz a nivel de entidades federativas.
En el cuarto trimestre de 2022, las ventas internacionales fueron de US$27.5k, siendo las entidades federativas con más ventas Ciudad de México (US$27.5k). El diagrama de RCA-Complejidad compara las Ventajas Comparativas Reveladas (RCA en inglés) de entidades federativas en Arroz y el Índice de Complejidad Económica (ECI en inglés) de cada entidad federativa.
0.047%, Participación mexicana en exportaciones globales – 2020 1.54%, Participación mexicana en importaciones globales – 2020
Las visualizaciones muestran el mercado global de Arroz, En ambos gráficos se destaca México con la finalidad de identificar su participación en el mercado de exportaciones e importaciones. En 2020 a nivel mundial, los principales países exportadores de Arroz fueron India (US$8,304M), Tailandia (US$3,886M) y Vietnam (US$2,490M).
¿Qué tipo de arroz se produce en México?
Arroz Morelos – México no se encuentra entre los países con mayor producción de arroz. Sin embargo, es común encontrar en las mesas mexicanas el arroz de Morelos. Este arroz se caracteriza por ser de grano largo, absorber mejor los sabores y que cuadriplica su tamaño.
- El arroz Morelos es producto ampliamente exportado y con Denominación de Origen.
- Únicamente 5 marcas que comercializan este arroz están registradas con Denominación de Origen: Perseverancia de Jojutla, Buenavista, Soberano, India de Morelos y Garza de Oro.
- El arroz es uno de los cereales más populares de México y el mundo.
Además de ser apreciado por sus valores nutricionales, es un alimento versátil. Los diferentes tipos de arroz posee miles de variedades capaces de adaptarse a un sinfín de preparaciones culinarias. Este cereal puede ser, desde protagonista en platos fuertes hasta una gran guarnición.
¿Cuáles son la fases de la siembra y cultivo del arroz?
El ciclo de vida del cultivo del arroz puede ser dividido en tres grandes fases: Vegetativa, Reproductiva y de Maduración. A su vez, estas fases de crecimiento pueden ser divididas en etapas fenológicas, las cuales determinan el estado de desarrollo del cultivo.
¿Cuántos kilos de semilla de arroz se necesita por hectárea?
Siembra directa: En pocas palabras, necesitamos en promedio de 220 a 350 lbs (100-160 kg) de semillas por hectárea. En algunas variedades, es posible que necesitemos de 485 a 550 lbs (220-250 kg) de semillas por hectárea.