Contents
¿Cuál es el origen del arroz chaufa?
El Arroz Chaufa nació en el Perú, este plato es conocido a nivel mundial y es uno de los platos más representativos del chifa en especial y de la gastronomía del Perú.
¿Quién es el creador del ceviche?
Historia del Ceviche – El Ceviche fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación en 2004 y es fácil darse cuenta del por qué. Durante la historia, ha sido un plato motivo de orgullo para todo el Perú. De hecho, su popularidad hizo que cada 28 de junio se celebre el día del Ceviche,
Actualmente, no existe un registro histórico exacto sobre el origen del Ceviche. No obstante, se han ido sustentando diversas teorías que involucran el nombre, la geografía y distintas culturas donde la principal es la Mochica (ubicada en el norte del Perú). La costumbre de preparar Ceviche comenzó en la época pre-incaica con la cultura Mochica quienes preparaban un plato en base a pescado fresco macerado con el jugo de una fruta cítrica llamada “tumbo” y hierbas de la zona.
Durante el imperio Incaico, la preparación del ceviche fue modificándose. En este punto de la historia, maceraban el pescado con la chica de jora; una bebida andina considerada como sagrada en el imperio. También se usaba la sal y el ají en la preparación.
- Tras la llegada de los españoles, se añaden dos ingredientes: la cebolla y el jugo de naranjas agrias,
- Asimismo, a mediados del siglo XX se reemplazan las naranjas agrias por el limón, dándole así ese sabor característico que tanto amas.
- El Ceviche es acompañado con otros complementos como camote, canchita serrana y choclo haciéndolo resaltar en la gastronomía peruana.
Por otro lado, algunos historiadores señalan que la palabra “Ceviche” proviene del quechua “siwichi” cuya traducción sería ‘pescado fresco o tierno’, creyéndose así que el origen de su nombre data de esa época. También, se tiene registro de una de las primeras recetas; esta fue publicada exactamente en 1866 cuyo autor es Manuel Atanasio Fuentes.
¿Por qué se llama ají de gallina?
El origen del ají de gallina – El origen del ají de gallina se remonta a España durante el siglo XIV, era común entre sus ciudadanos servir el Manjar Blanco, un bocadillo que contenía pechuga de gallina hervida, sazonada con azúcar, nueces y almendras, y espesada con harina y arroz, que es la que actualmente prevalece en la gastronomía española.
Con el tiempo, este plato evolucionó y se dejó de utilizar la gallina, para convertirse en un postre frío muy popular en España, c aracterizado por tener un sabor ligeramente dulce, debido a que se le agregaba azúcar y frutos secos. En la época colonial, este plato llegó al Perú. En el momento que ingresó a las cocinas de los limeños, el platillo sufrió un gran cambio.
Puesto que, ya no era solo un plato dulce que se servía después del plato principal, sino que se convirtió en el plato de fondo más solicitado por limeños y españoles.
¿Como dicen los japoneses después de comer?
いただきます Gracias por la comida. Es lo que se dice antes de empezar a comer.