Cereales para remplazar el arroz – 1.Quinoa La quinoa es un alimento con grandes aportes nutricionales, es rica en hidratos de carbono, fibra, contiene más proteínas que otro cereal, aporta omega 3 y carece de gluten. Posee variantes como la quinoa imperial o roja y la quínoa negra,
- La quinoa roja por ejemplo, contiene menos grasa y más carbohidrato que la quínoa tradicional, estas características hacen que sea la favorita de los deportistas.
- La quínoa negra, posee un balance ideal de aminoácidos, sólo comparable con la leche materna, también sus propiedades se asemejan mucho a la leche de vaca, de manera que es un excelente sustituto de alimentos de origen animal.
La manera de cocción de la quínoa y sus variantes es similar a la del arroz. Una vez esté lista puedes combinarla con ensaladas, vegetales o en sopas.2.Cuscús El cuscús es originario de los países del norte de áfrica aunque en la actualidad es consumido en toda la cuenca del mediterráneo.
- Se elabora a partir de la sémola de trigo duro con aportes nutricionales importantes en cuanto a hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y minerales como el calcio, hierro y potasio.
- Tiene una alto contenido de gluten por lo que no debe ser consumido por personas celiacas.
- Sus formas de cocción comienzan por tostarlo en una sartén, seguidamente se coloca en una olla con agua hirviendo o caldo de verduras.
Utiliza proporciones iguales, es decir por una taza de caldo una de cuscús. Combínalo con ensaladas, en platos de frutas, sopas, salteados con vegetales y con carnes.3.Espelta La espelta es una sub especie del trigo, considerado uno de los cereales más antiguos cultivados. También se le conoce como trigo verde o trigo salvaje, posee características de cultivo ecológico por su resistencia natural al ataque de plagas y enfermedades.
El trigo sarraceno conocido también como el grano de alforfón, es el grano más rico en hidratos de carbonos y fibra, Es considerado como un pseudo cereal sin contenido de gluten. La presencia de minerales como el magnesio, fósforo y potasio son altas en comparación a los demás.
El mijo es un grano integral que carece de gluten, aporta hidratos de carbono, fibra, magnesio, vitaminas especialmente las del complejo B, ácidos grasos poliinsaturados y monoinsaturados, proteínas, yodo y un gran número de nutrientes relevantes. En la gastronomía, el mijo puede estar presente en platos como las albóndigas, ensaladas, pasteles, guisos, croquetas de mijo, y un sinfín de variadas recetas y acompañamientos.
Contents
¿Qué es mejor que el arroz?
Desde el punto de vista nutricional, la quinoa supera al arroz integral en la mayoría de las categorías: ofrece más fibra dietética y proteínas, por lo que sería una mejor incorporación a su dieta. Sin embargo, a muchas personas les resulta difícil, o aburrido, limitarse a comer solo un tipo de alimento.
¿Qué pasa si dejo de comer arroz y pan por un mes?
Esto le pasa a tu cuerpo si dejas de comer arroz – Como sucede con cualquier alimento, el abusar de comer arroz puede ser perjudicial para la salud. Análisis de expertos advierten que el consumo excesivo de este cereal puede llevar a una persona a desarrollar diabetes tipo 2, ya que por su alto índice glucémico, el páncreas (encargado de producir la insulina) se verá forzado a trabajar al límite.
Una de los principales factores para dejar de comer arroz o al menos bajar su consumo, es que permite pueda sentirse con más energía. Aunque no lo creas, el dejarlo puede favorecer a tus músculos, ya que su exclusión puede incrementar su fuerza y volumen,. De acuerdo con el Dr. Walter Willet de la Escuela Pública de Salud de Harvard, a pesar de que el arroz es bastante bajo en calorías, también tiene poco valor nutricional, sobre todo el blanco.
Por lo que es la opción menos favorable en cuanto a nutrientes y explica que debes dejar de comerlo sólo, para acompañarlo de verduras que enriquezcan sus beneficios, Sin embargo, eliminarlo por completo también puede ser dañino para la salud, ya que al no tener su aporte de carbohidratos, puede generar desórdenes y malestares estomacales.
¿Cómo es más sano el arroz?
Hay muchos tipos de arroz, ¿sabes cuál es el más saludable? – Hay muchos tipos de arroz hoy en día, cada uno con diferentes características El arroz es un alimento que gusta a prácticamente todo el mundo y que se puede incluir en innumerables platos, tanto fríos como calientes. Hoy analizamos cuál es el arroz más saludable de entre todos los tipos que hay, o al menos de entre los que más se consumen en todo el mundo, que son varios.
- Buscando el arroz más saludable Los expertos aseguran que el arroz integral es el más saludable ya que conserva su grano entero, por lo que a nivel nutricional es muy interesante.
- Su grano contiene fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes y fitoquímicos, entre otros.
- También conservan su grano entero otros tipos de arroz como el arroz salvaje, el arroz negro o el arroz rojo, igualmente interesantes a nivel nutricional ya que por su color mantienen su cáscara intacta y no se someten a ningún tipo de refinamiento.
El más saludable sin duda es el integral ya que tiene una mayor cantidad de nutrientes, y su alto contenido en fibra resulta saciante y es de gran ayuda para regular los niveles de azúcar en sangre. En el caso de personas que tengan problemas digestivos que les haga no tolerar bien la fibra, lo más recomendable es que consuman arroz blanco y no integral.
¿Cómo se debe combinar el arroz? Los nutricionistas recomiendan combinar el arroz con un acompañamiento vegetal, ya sea ensalada o verduras, que pueden ser en wok, guisadas, al horno, a la plancha y añadir también una fuente de proteínas de buena calidad como pueden ser huevos, legumbres, pescado, carne o frutos secos.
Si se toma como parte de una paella, debe ser plato único o bien de primero tomar una ensalada o verduras. Se calcula que la ración ideal para tener una alimentación equilibrada es con una cantidad de 50-60 gramos de arroz, en crudo, antes de cocinarlo.
¿Que tiene menos calorías la quinoa o el arroz?
El más fit – Aunque la quinoa cuenta con menos calorías que el arroz, ésta contiene más grasas y proteínas debido a que cuenta con un germen que acumula nutrientes como vitamina E, ácidos grasos esenciales y ácido fólico. Por otra parte, también tiene aportes que el arroz desconoce como dosis de omega 3 y proteínas vegetales, y está exenta de aminoácidos limitantes y de ser un grano integral refinado.