El arroz es una excelente fuente de vitaminas y minerales como niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina. Estas vitaminas proporcionan la base para el metabolismo del cuerpo, la salud del sistema inmunológico y el funcionamiento general de los órganos.
Contents
¿Cuánto arroz se debe consumir al día?
‘En una dieta equilibrada podemos comer pasta y arroz 2 o 3 veces por semana. La cantidad indicada de cada ración son 150 gramos (unas 5 cucharadas soperas) de pasta o arroz ya cocidos ‘, dice la doctora Ramírez.
¿Cuánto arroz hay que comer al día?
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el mundo y destaca no solo por ser un sustento básico de millones de personas, sino que también ofrece una serie de propiedades y beneficios para la salud del organismo, pero su consumo no debe excederse.
El portal Cuerpo Mente destaca que este alimento aporta energía gracias a su riqueza en hidratos de carbono, siendo el almidón el más abundante y que tiene la ventaja de absorberse con lentitud, con lo que evita que se produzcan picos de glucemia en la sangre. “Esta lentitud se acentúa en el arroz integral gracias a su mayor riqueza en fibra, que reduce su índice glucémico.
Por ello es es un producto adecuado para diabéticos”. El portal Cocina Fácil, de México, cita datos del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, según los cuales una taza de arroz blanco aporta aproximadamente 240 calorías; 4,4 gramos de proteína; 0,4 gramos de lípidos y de fibra y 53,2 de carbohidratos; mientras que el integral brinda 219 calorías por porción, 4,5 gramos de proteínas y 45,9 gramos de hidratos de carbono.
Si bien es un alimento muy popular, lo ideal es evitar consumirlo todos los días y más si se trata de arroz blanco, pues esto puede ocasionar inconvenientes de salud. Por ejemplo, una investigación de la Universidad de Harvard, concluyó que comer cinco o más porciones de arroz blanco a la semana, puede aumentar el riesgo de padecer diabetes tipo 2.
Por eso, la recomendación es sustituir el arroz blanco por integral para bajar esta incidencia. Tras los resultados, los científicos invitan a consumir granos integrales, pues aseguran que consumir 50 gramos de arroz integral reduciría el riesgo en un 16 %, ya que una porción de este tipo contiene 10 % de la proteína diaria que se recomienda y un 14 % de la fibra.
- Además, el arroz integral contiene cantidades saludables de magnesio, selenio, fósforo, niacina, vitamina B6 y tiamina.
- En una publicación de la revista Glamour, de España, la nutricionista María Victoria Ramírez, asegura que “en una dieta equilibrada se puede comer pasta y arroz dos a tres veces por semana.
La cantidad indicada de cada ración son 150 gramos, de pasta o arroz ya cocidos”. Según las Guías Alimentarias del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la cantidad de cereales que una persona requiere al día varía en función de sus necesidades calóricas y nutricionales y una porción de media taza de arroz integral cocido, sería favorable para cumplir con la dosis recomendada de cereales cada día.
¿Qué clasificación es el arroz?
Oryza sativa
Arroz | |
---|---|
Clase: | Liliopsida |
Subclase: | Commelinidae |
Orden: | Poales |
Familia: | Poaceae |
¿Cuál es la clasificación del arroz?
Tipos de arroz según su forma – Por su variedad botánica o de origen, encontramos dos tipos de arroz: índico (granos largos, finos y firmes) o japónico (granos más gruesos y cortos). Así, podemos definir los tres tipos de arroz más comunes que encontramos en el mercado: grano largo, medio o corto.
¿Qué grupo de nutrientes pertenece el arroz?
Propiedades nutricionales del arroz – Como se ha comentado anteriormente, el arroz es un cereal y se clasifica dentro de los farináceos por lo que, de entre sus nutrientes predominan los glúcidos, En su composición glucídica destaca el almidón, un tipo de hidrato de carbono complejo,