Los estudios recientes sobre el origen y la domesticación del arroz, señalan a la región del Himalaya y suroeste de la China, como Centros de Diversificación y Domesticación de la especie O. sativa.
Contents
¿Cuál es la planta de arroz?
El arroz, uno de los productos agrícolas más importantes 27 junio 2022 El arroz ( Oryza sativa ) es normalmente una planta anual, monocotiledónea, que pertenece a la familia Poaceae (Gramineae), Los agricultores cultivamos la especie de hierba Oryza para recolectar las semillas (arroz) para uso comestible.
- En la mayoría de los casos, el arroz es una planta anual, sin embargo, en casos muy raros la planta de arroz crece como una planta perenne y puede sobrevivir 10 años o más.
- El ciclo biológico del arroz anual (días desde la siembra hasta la cosecha) varía desde 95 días (variedades muy tempranas) hasta casi 250 días (variedades muy tardías).
Las variedades de maduración media pueden cosecharse 120-150 días después de la siembra. La planta de arroz consiste en las raíces, tallo, hojas y panícula, El sistema de raíces de la planta puede tener una longitud que va de 25 a más 100 cm. La semilla de arroz se suele llamar grano.
- Cáscara
- Capa de salvado
- Endospermo, que contiene el embrión.
El arroz es el segundo cereal de mayor consumo en el mundo, la producción está geográficamente concentrada y más del 85% proviene de Asia, Tan solo siete países asiáticos (China, India, Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Myanmar y Tailandia) producen y consumen el 80% del arroz del mundo.
- Se cultiva comercialmente en más de 110 países.
- Los 5 principales países productores son China, India, Indonesia, Bangladesh y Vietnam.
- Sin embargo, los 5 principales países exportadores de arroz son India, Tailandia, Estados Unidos, Pakistán y Vietnam.
- Además de Asia y los Estados Unidos, el arroz también se cultiva comercialmente con gran éxito en los países mediterráneos (Italia, Marruecos, Grecia), en América Latina (Uruguay, Paraguay, Brasil, Argentina) y en Europa Central (Bélgica, Países Bajos).
Por su parte, España es el decimoctavo exportador mundial con una participación en las exportaciones mundiales del 0,7%. El 83% de las exportaciones del arroz español, se destina a la UE (principalmente Reino Unido, Bélgica, Países Bajos y Francia). En cuanto a variedades, su comercio se centra fundamentalmente en el arroz tipo índica (largo) que supone el 58% del total de las exportaciones.
- Pequeños cambios en la producción o el consumo de alguno de los principales productores, consumidores, vendedores o compradores, puede dar lugar a un gran impacto sobre el volumen en el mercado y por tanto, sobre los precios.
- Existe un alto grado de concentración entre los exportadores de arroz en el mundo, El 85% de la exportación procede de 7-9 países, por tanto variaciones de la oferta, debidas a, por ejemplo la climatología, repercute duramente sobre los precios.
¿Dónde crecen las plantas de arroz?
Clima Adecuado Para El Cultivo De Arroz – Originario de regiones tropicales, el arroz es un cultivo de temporada cálida que requiere calor y humedad constantes para crecer. Sin embargo, puede cultivarse como planta anual en climas cálidos, aunque no se resida en los trópicos.
- Durante la temporada de cultivo, la mejor temperatura oscila entre 21°C y 37°C (70°F y 99°F).
- Las temperaturas del suelo por encima de los 37 grados Celsius (99 grados Fahrenheit) tienen un efecto perjudicial.
- Sólo se puede cultivar arroz donde las mínimas nocturnas se mantienen en 15°C (60°F) o más durante un mínimo de tres meses al año.
¿Por qué es tan importante esto? La germinación depende de la temperatura, por lo que las mínimas para el cultivo de arroz en crecimiento deben estar siempre por encima de esa marca. Las necesidades de agua del arroz en crecimiento superan con creces las de cualquier otro cultivo.
¿Cómo se creó el arroz?
¿Conocéis cuál es el origen de los alimentos que hoy componen nuestra dieta? Hoy os contamos de dónde provienen el chocolate y el arroz: EL CHOCOLATE El árbol del cacao ( Theobroma cacao, que significa en griego “alimento de los dioses” ) crecía de forma natural en las selvas tropicales del Amazonas y Orinoco y se empezó a cultivar en Centroamérica en tiempo de los Aztecas, en el México precolombino.
Como su sabor amargo no era agradable para todo el mundo, se empezaron a experimentar otras mezclas con azúcar y especias, y el chocolate fue evolucionando hasta que en el siglo XVII adquirió el sabor y textura que hoy nos es tan familiar. Actualmente, la mayor parte del cacao se cultiva en África del Oeste y Sudamérica, y los mayores países productores son Costa de Marfil, Ghana, Indonesia, Nigeria, Camerún, Brasil, Ecuador y Malasia.
EL ARROZ El arroz es la semilla de la planta Oryza sativa. Es el segundo cereal más producido en el mundo, tras el maíz, y contribuye de forma muy efectiva al aporte calórico de nuestra dieta. Existen cerca de diez mil variedades de arroz. Su origen es objeto de controversia entre los investigadores; se discute si fue en China o en India.
Pese a las diversas versiones existentes sobre el origen del arroz, se piensa que el cultivo de éste se inició hace alrededor de 7.000 años en el Sudeste Asiático: los primeros cultivos aparecen en China 5.000 años a.c, Tailandia 4.500 a.c, para luego expandirse a Camboya, Vietnam y al sur de la India.
Fuentes: Wikipedia Muy Interesante Miraflores Muy Historia
¿Dónde se cultiva el mejor arroz del mundo?
En Calasparra se cultiva el mejor arroz del mundo, Su fama le precede, sin que para ello haya sido necesaria ninguna campaña publicitaria. Es el primer arroz del mundo que obtuvo la Denominación de Origen y en su cosecha no se utilizan productos químicos.
- El arroz de Calasparra, se cultiva en una zona geográfica que abarca los municipios de Calasparra, Moratalla y Hellín (Albacete).
- Esta zona conforma el Coto Arrocero de Calasparra, regulado oficialmente por Real Decreto de 1 de febrero de 1908.
- Son tierras regadas por el río Segura y su afluente el Mundo.
Zona montañosa que alcanza unas altitudes entre los 340 y 500 metros.
¿Dónde es originario el maíz?
Su origen se dio en la región central de México a través de la fusión de plantas que crecían en forma silvestre como el teocintle o teosinte.
¿Cómo llegó el arroz a Italia?
UN POCO DE HISTORIA – El arroz llegó a Italia a mano de los árabes en el siglo VIII, más o menos al mismo tiempo que en España. Los primeros testimonios que tenemos aquí son de cultivos en Murcia y Valencia, allí en Calabria y Sicilia. Hay otros dos focos de difusión posterior, en el caso italiano, el primero en las Repúblicas Marítimas (Venecia, Génoa, Amalfi y Pisa en particular) entre los siglos X y XIII y sucesivamente en el reino de Nápoles bajo la corona de Aragón en el siglo XV.
¿Dónde es el arroz más importante que el trigo?
¿Dónde es el arroz más importante que el trigo? Existen en la Tierra centenares de millones de personas que jamás han saboreado un trozo de pan y que, en cambio, no sabrían vivir sin su diaria ración de arroz. Son los pueblos del Extremo Oriente, de la India, de la China, del Japón y del archipiélago indonesio.
¿Qué es el arroz es una semilla?
Sabías que el arroz es una semilla? En realidad lo es! El arroz crece en una planta de arroz y lo que nosotros comemos es la semilla del arroz. Las semillas pueden ser utilizadas para ser sembradas o como alimento.
¿Quién descubrio que el arroz se come?
Historia del arroz en América – Los datos históricos nos dicen que, el arroz llegó a América gracias Cristóbal Colón en el 1493. En concreto, fue en el segundo viaje que realizó desde España en el que portaba este cereal. Pero por desgracia, al principio su cultivo no prosperó. Foto: Ilustración de Cristóbal Colón en su llegada a América, el 12 de octubre de 1492. Aunque si bien es cierto que antes que los descubridores llegasen al “Nuevo continente” ya existía en él una especie de arroz silvestre cuyo nombre era Zizania aquatica,
- Pero no era habitual su consumo por los nativos del lugar.
- Paulatinamente, la variedad traída por los españoles fue fusionándose en la gastronomía autóctona.
- Poco a poco se introdujo junto a la tortilla y las arepas, haciendo que junto al maíz fuese uno de los dos cereales básicos de su dieta.
- Gracias a navegantes españoles llegó al “Nuevo Mundo” el trigo.
Por lo que arroz, maíz y trigo iniciaron una convivencia que ha perdurado hasta nuestros tiempos. Siendo el trigo el más empleado para la elaboración del pan. Con la llegada de personas del cliente africano como esclavos, se produjo un hecho fundamental para la adaptación y definitivo desarrollo del arroz en América. Foto: Plantaciones de arroz en América Cabe destacar, que fue el grano de arroz asiático el que mejor se adaptó al clima de los países americanos, como en Honduras, Cuba o los actuales México y Estados Unidos. Teniendo como característica principal que aporta una elevada cantidad de proteína de alta calidad al mezclarse con ejotes, lentejas, judía, frijoles y otras leguminosas.
Debido a su gran capacidad de fusionarse con otros platos, se mezclaba con mariscos, carnes magras, dulces, verduras, postres y panes. Pasando a ser un elemento que no faltaba en la mesa de ningún hogar latino. Tanto es así, que incluso en la actualidad, hay personas que si no comen un plato que contenga arroz aseguran que su dieta no es completa.
En toda Latinoamérica, el arroz tenía y tiene aún hoy, un significado de fertilidad y abundancia. Por este motivo, es costumbre que al final de una boda, se arroje arroz a los recién casados para desearles prosperidad y descendencia abundante. Dentro de la gastronomía latina, este cereal blanco es presentado de mil formas y maneras.
En México existen recetas de platillos con arroz de todo tipo, con chícharos, jitomate o zanahorias.En Perú encontramos el arroz chaufa, que se prepara en wok, con tortilla de cebolla china y huevo.En Uruguay tenemos por ejemplo el arroz con leche, que se acompaña con cajeta o dulce de leche.En Cuba el famoso arroz a la cubana, con huevo frito o plátano.En Colombia el arroz sudado.En Guatemala el arroz combinado con pollo.En Argentina y Chile los riquísimos risottos, de herencia italiana.En Paraguay existe el popular postre denominado kamby arró una variante de la receta de arroz con leche.
Como puedes comprobar, el arroz llegó a América hace más de 500 años y lo hizo para quedarse definitivamente y formar parte de la cultura y la tradición de los países latinos.
¿Qué hace el arroz en el cuerpo?
El arroz es una excelente fuente de vitaminas y minerales como niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina. Estas vitaminas proporcionan la base para el metabolismo del cuerpo, la salud del sistema inmunológico y el funcionamiento general de los órganos.
¿Por qué el arroz se llama así?
El recorrido etimológico del término arroz es muy extenso. Las raíces más remotas del concepto se encuentran en el sánscrito urīhi, Luego pasó al griego ( óryza ), al árabe clásico ( aruz ) y al árabe hispánico ( arráwz ) antes de llegar a nuestro idioma,
Se conoce como arroz a la planta cuyo nombre científico es Oryza sativa, que forma parte de la familia de las gramíneas, El fruto de esta planta es un grano comestible que también se llama arroz. El arroz es uno de los cereales más consumidos en todo el planeta. En algunos países asiáticos, de hecho, se trata del principal producto alimenticio.
El gluten, la lisina y el almidón son algunas de las sustancias presentes en sus granos. Lo habitual es que el arroz sea sometido a un proceso para quitarle su cubierta, que se transforma en salvado, El grano sin dicha cubierta puede almacenarse con pocos cambios durante periodos prolongados.
- Cuando se mantiene el salvado, se habla de arroz integral,
- Existe un sinfín de variedades de arroz.
- De acuerdo al tamaño del grano, es posible distinguir entre el arroz de grano corto (que se emplea en la preparación de sushi ), el arroz de grano medio (usado en las paellas españolas ) y el arroz de grano largo (popular en Estados Unidos, India y China ).
La cocción del arroz también es diversa. Puede hervirse en agua, cocinarse al vapor o freírse. Los granos además permiten producir harina de arroz, leche de arroz, vinagre de arroz, fideos de arroz y bebidas alcohólicas como el sake y el vino de arroz,
- Entre los muchos beneficios que el arroz tiene para nuestra salud, cabe destacar que se trata de una fuente de energía que actúa de forma casi inmediata, ayudando a mantener los niveles correctos de azúcar en la sangre y mejorando la piel, entre otras de sus acciones.
- Veamos a continuación algunas de las ventajas de este alimento más en detalle: * es muy nutritivo : el valor nutricional del arroz es realmente considerable, y esto se da tanto en el integral como en el blanco.
Mientras que el primero es rico en fibra y, por lo tanto, colabora con el proceso digestivo, el arroz blanco es una buena fuente de hierro y calcio, así como de vitamina D, niacina, riboflavina y tiamina ; * es saludable para el corazón : una de las razones por las cuales el arroz es tan popular en casi todos los países del mundo es su bajo porcentaje de colesterol y grasas saturadas, algo que resulta muy beneficioso para el mantenimiento de nuestro organismo, así como para complementar dietas de adelgazamiento; * previene ciertas enfermedades : aunque parezca mentira, comer arroz con regularidad puede repercutir positivamente en la lucha contra enfermedades del calibre del Alzheimer, así como de derrames cerebrales y trastornos del corazón.
Esto se debe a la cantidad de neutrotransmisores que contiene, especialmente el arroz integral. Su cáscara, por otro lado, es un efectivo remedio contra la disentería y posee propiedades diuréticas; * es rico en hidratos de carbono : esto lo convierte en una fuente muy rica de energía que actúa como un combustible para nuestro organismo.
Las largas cadenas de carbohidratos complejos que forman el arroz tardan mucho en atravesar su descomposición. Por esta razón, los hidratos de carbono nos proveen de energía constante. Con respecto al almidón, su bajo contenido en carbohidratos es ideal para las personas con diabetes; * es una gran fuente de fibra : uno de los usos más comunes del arroz como remedio casero es la prevención del estreñimiento, porque su fibra colabora en el desarrollo de las bacterias que benefician nuestra digestión y además mantienen regular el movimiento intestinal.
¿Dónde se originó el trigo?
El trigo se cultiva desde hace miles de años en todo el mundo, existen vestigios de su presencia en civilizaciones como Egipto y Mesopotamia (actual Irak y Siria) en el oriente medio.
¿Cuál es el origen del frijol?
Frijol, características generales – El frijol se originó y domesticó en América Latina con dos orígenes geográficos (Mesoamérica y los Andes) genéticamente diferenciables que derivan de un ancestro común de 100,000 años de antigüedad. En México y América del Sur, el frijol se domesticó de manera independiente hace aproximadamente 8,000 años.
(BITOCCHI, et al,2013). Se tienen registros de semillas cultivadas de Phaseolus vulgaris de 3,000 años de antigüedad (BROWN, 2006). El frijol pertenece a la familia Fabacea, subfamilia Papilionoideae, tribu Phaseolae, y especie Phaseolus vulgaris L. Por su alto contenido proteico (20-25%) es, entre las leguminosas, el tercer cultivo más importante en el mundo, después de la soya y el cacahuate (SINGH et al,, 1999).
Como la mayoría de las leguminosas, sus proteínas son deficientes en aminoácidos azufrados como la metionina y la cisteína, sin embargo, una ingesta regular de frijol favorece en la disminución de los niveles de colesterol y reduce los riesgos de padecer cáncer (ANDERSON and GUSTAFSON, 1989).
¿Dónde se originaron los frijoles?
Hallazgos confirman que el frijol era cultivado en Mesoamérica hace ya 8,000 años y que fue una de las principales especies que se integró a la dieta básica de las culturas indígenas.
¿Cómo se llama el fruto del arroz?
La planta de arroz nace de la semilla, dicha tambièn grano o cariòpside, que representa el fruto de esta especie vegetal.
¿Cómo son las hojas de la planta de arroz?
HOJAS Las hojas se componen de dos partes: una vaina hendida longitudinalmente, que abraza una porción del tallo rodeando un internudo en forma completa, y una lámina acintada. Cada hoja, en el punto de unión de la lámina con la vaina, presenta una lengüeta triangular, membranosa y transparente llamada lígula y un par de apéndices que corresponden a las aurículas (Figura 6).
Figura 6. | Componentes de una hoja de arroz. |
El tallo principal de la planta de arroz desarrolla el mayor número de hojas, en tanto que los macollos primarios producen más hojas que los secundarios. La primera hoja que desarrolla un macollo en su base, y que es de carácter rudimentario, se denomina bractéola. : : :
¿Cuánto tiempo tarda en crecer la planta de arroz?
El ciclo biológico del arroz (días desde la siembra hasta la cosecha) varía desde 95 días (variedades muy tempranas) hasta casi 250 días (variedades muy tardías). Las variedades de maduración media pueden cosecharse 120-150 días después de la siembra.