El cólera es una enfermedad bacteriana que, por lo general, se propaga a través del agua contaminada. El cólera provoca diarrea intensa y deshidratación. Si no se trata, el cólera puede ser mortal en cuestión de horas, incluso en personas previamente sanas.
- El tratamiento moderno del agua y de las aguas residuales prácticamente ha eliminado el cólera en los países industrializados.
- Pero el cólera todavía existe en África, el sudeste de Asia y Haití.
- El riesgo de una epidemia de cólera es mayor cuando la pobreza, la guerra o los desastres naturales obligan a las personas a vivir en condiciones de hacinamiento sin una higiene adecuada.
El cólera se trata fácilmente. La muerte por deshidratación grave puede prevenirse con una solución de rehidratación simple y económica. La mayoría de las personas que quedan expuestas a la bacteria del cólera (Vibrio cholerae) no se enferman y no se enteran de que se han contagiado.
Sin embargo, como eliminan la bacteria del cólera en las heces durante siete a 14 días, igualmente pueden contagiar a otras personas a través del agua contaminada. La mayoría de los casos sintomáticos de cólera provocan diarrea leve o moderada que es difícil de distinguir de la diarrea provocada por otros problemas.
Otros manifiestan signos y síntomas más graves del cólera, por lo general a los pocos días de haberse contagiado. Los síntomas de la infección por cólera pueden ser los siguientes:
Diarrea. La diarrea relacionada con el cólera aparece de repente y puede provocar rápidamente una pérdida de líquidos peligrosa —hasta un cuarto de galón (aproximadamente 1 litro) por hora—. La diarrea producida por el cólera a menudo tiene un aspecto pálido y lechoso que se asemeja al agua en la que se ha enjuagado arroz. Náuseas y vómitos. Los vómitos ocurren especialmente en las primeras etapas del cólera y pueden durar horas. Deshidratación. La deshidratación puede manifestarse a las pocas horas de la aparición de los síntomas del cólera y puede ser de leve a grave. Una pérdida del 10 % o más del peso corporal indica una deshidratación grave. Los signos y síntomas de deshidratación por cólera consisten en irritabilidad, fatiga, ojos hundidos, sequedad bucal, sed extrema, piel seca y arrugada que tarda en recuperar su forma cuando se la pellizca, producción escasa de orina o ausencia de esta, presión arterial baja y latidos del corazón irregulares.
La deshidratación puede conducir a una pérdida rápida de minerales en la sangre que mantienen el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Esto se denomina desequilibrio de electrolitos.
Contents
¿Qué hace el agua de arroz en la diarrea?
De esta forma, es un gran aliado para tratar la diarrea. Esto es gracias a su composición en electrolitos, los cuales previenen la deshidratación, y a su elevada composición en almidón, el cual hidrata el organismo, alivia la irritación y ayuda a recuperar el líquido perdido a causa de las diarreas.
¿Qué pasa si tengo diarrea y como arroz con leche?
También ayuda a digerir y metabolizar de manera adecuada los alimentos. Resulta ser muy útil para combatir gases y la hinchazón abdominal, al igual que en caso de tener diarrea por gastroenteritis o grastritis.
¿Cómo saber qué tipo de diarrea es?
Datos y cifras –
Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años. Son enfermedades prevenibles y tratables. Las enfermedades diarreicas matan a 525 000 niños menores de cinco años cada año. Una proporción significativa de las enfermedades diarreicas se puede prevenir mediante el acceso al agua potable y a servicios adecuados de saneamiento e higiene. En todo el mundo se producen unos 1700 millones de casos de enfermedades diarreicas infantiles cada año. La diarrea es una de las principales causas de malnutrición de niños menores de cinco años.
Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años, y ocasionan la muerte de 525 000 niños cada año. En el pasado, la deshidratación grave y la pérdida de líquidos eran las principales causas de muerte por diarrea.
- En la actualidad es probable que otras causas, como las infecciones bacterianas septicémicas, sean responsables de una proporción cada vez mayor de muertes relacionadas con la diarrea.
- Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan mayor riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente mortales.
Se define como diarrea la deposición, tres o más veces al día (o con una frecuencia mayor que la normal para la persona) de heces sueltas o líquidas. La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados.
La diarrea suele ser un síntoma de una infección del tracto digestivo, que puede estar ocasionada por diversos organismos bacterianos, víricos y parásitos. La infección se transmite por alimentos o agua de consumo contaminados, o bien de una persona a otra como resultado de una higiene deficiente. Las intervenciones destinadas a prevenir las enfermedades diarreicas, en particular el acceso al agua potable, el acceso a buenos sistemas de saneamiento y el lavado de las manos con jabón permiten reducir el riesgo de enfermedad.
Las enfermedades diarreicas deben tratarse con una solución salina de rehidratación oral (SRO), una mezcla de agua limpia, sal y azúcar. Además, el tratamiento durante 10 a 14 días con suplementos de zinc en comprimidos dispersables de 20 mg acorta la duración de la diarrea y mejora los resultados.
la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o días, y comprende el cólera; la diarrea con sangre aguda, también llamada diarrea disentérica o disentería; y la diarrea persistente, que dura 14 días o más.
¿Que comer cuando se tiene diarrea amarilla?
Consume alimentos ricos en pectina, como compota de manzana, bananas y yogur. La pectina, una fibra soluble en agua, ayuda a disminuir la diarrea. Consume alimentos ricos en potasio, como jugos de fruta, bebidas para deportistas, patatas sin piel y bananas.