El arroz morelense destaca por su calidad artesanal en México Representación AGRICULTURA Morelos | 26 de mayo de 2020 En el estado de Morelos se llevan a cabo las siembras de arroz para el ciclo Agrícola Primavera-Verano 2020. Al inicio de éste se colocan las mejores semillas en almácigos (los cuales son charolas tipo semillero donde se ponen las semillas con tierra) en donde germinan, y se cuidan hasta tener el tamaño y fortaleza adecuados para su trasplantación en los campos,
- Aproximadamente por cuatro meses se cuidan y mantiene los campos, los cuales son hidratados de manera sistemática para lograr su homogeneidad y deben ser vigilados permanentemente para protegerlos contra las plagas,
- En el campo aún existe el oficio de “espantapájaros” que son personas que están de sol a sol observando los campos con el fin de ahuyentar las parvadas que les rondan.
Según datos proporcionados por el Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el año 2019 a nivel nacional, se cultivaron 30 mil 578 hectáreas de este cereal, con una producción de 185 mil 910 toneladas y un valor de la producción de 850 mil 293 pesos.
- Los principales productores de arroz a nivel nacional son Campeche, Nayarit, Michoacán, Veracruz, y Colima.
- El Estado de Morelos ocupa el 8° lugar donde se cultivaron 938 hectáreas con un valor de la producción de 50 mil 613 pesos.
- Los principales municipios que lo cultivan son principalmente Cuautla, Xochitepec, Emiliano Zapata, Temixco y Jojutla.
En el estado se produce el arroz denominado “arroz Morelos”, el cual cuenta con denominación de origen desde al año 2012 y es clasificado como uno de los de mejor calidad a nivel nacional e internacional debido a las características de suelo y clima del estado.
Contents
¿Dónde se da el cultivo de arroz?
¿Dónde Se Cultiva El Arroz? – Los países donde se cultiva el arroz se encuentran mayoritariamente en Asia, concretamente en China, India, Bangladesh, Indonesia y Vietnam. Al mismo tiempo, África, Europa, América y Oceanía tienen algunas zonas cálidas con un clima adecuado para cultivar arroz.
¿Dónde se cultiva una mayor cantidad de arroz?
Con una producción de arroz aproximadamente 213 millones de toneladas, China continental se convirtió en el principal productor de este cereal a nivel mundial en 2021. India y Bangladés, otros dos países asiáticos, se situaron en segunda y tercera posición respectivamente.
¿Qué países importan arroz a México?
Exportaciones: En 2021, México exportó $2,81M en Arroz, convirtiéndolo en el exportador número 70 de Arroz en el mundo. En el mismo año, Arroz fue el producto número 804 más exportado en México, El principal destino de Arroz exportaciones de México son: El Salvador ($2,42M), Estados Unidos ($167k), Angola ($167k), Cuba ($24,3k), y Canadá ($22,8k).
- Los mercados de exportación de más rápido crecimiento para Arroz de México Entre 2020 y 2021 fueron Angola ($167k), El Salvador ($101k), y Cuba ($24,3k).
- Importaciones: En 2021, México importó $369M en Arroz, convirtiéndose en el importador número 24 de Arroz en el mundo.
- En el mismo año, Arroz fue el producto número 206 más importado en México,
México importaciones Arroz principalmente de: Estados Unidos ($313M), Uruguay ($36,9M), Brasil ($8,38M), Paraguay ($5,26M), y Argentina ($2,92M). Los mercados de importación de más rápido crecimiento en Arroz para México Entre 2020 y 2021 fueron Estados Unidos ($54M), Italia ($221k), y Reino Unido ($23,6k).
Aranceles: En 2017, el arancel promedio para México en Arroz fué 17,0%. Los países con los aranceles de importación más altos para Arroz fueron Suiza (Most Favoured Nation duty rate treatment, 20,0%), Islandia (Most Favoured Nation duty rate treatment, 20,0%), Noruega (Most Favoured Nation duty rate treatment, 20,0%), Angola (Most Favoured Nation duty rate treatment, 17,8%), y Burundi (Most Favoured Nation duty rate treatment, 17,8%).
Vista Flujo ESCALA DEL EJE Y Valor caret-down Para obtener un desglose completo de los patrones comerciales, visite el explorador de tendencias o el producto en el perfil del país. La siguiente visualización muestra las últimas tendencias en Arroz. Los países se muestran en función de la disponibilidad de datos.
Utilizando tipos de cambio de enero de 2020 cuando los datos comerciales se reportan en moneda local. Explorar Tendencias Recientes Color Año caret-down EXPORTACIONES ( 2021 ) : $2,81M IMPORTACIONES ( 2021 ) : $369M COMERCIO NETO ( 2021 ) : -$366M En 2021, México exportó $2,81M en Arroz, Los principales destinos de México exportaciones en Arroz fueron El Salvador ($2,42M), Estados Unidos ($167k), Angola ($167k), Cuba ($24,3k), y Canadá ($22,8k).
En 2021, México importó $369M en Arroz, principalmente de Estados Unidos ($313M), Uruguay ($36,9M), Brasil ($8,38M), Paraguay ($5,26M), y Argentina ($2,92M). Explorar Visualizaciones Flujo Inicio caret-down Término caret-down
¿Qué pasaría si en lugar de comprar arroz producido en México se compra arroz proveniente de otro país?
Se generaría un costo extra por importación de arroz, lo cual generaría menor capital sobre la venta de arroz, este pasaría a afectar directamente a toda la empresa y a la economía mexicana ya que suponiendo la empresa produce y empaca en México lo cual afectaría directamente a todas las personas que laboran para la
¿Cuánto tiempo tarda en crecer el arroz?
El ciclo biológico del arroz (días desde la siembra hasta la cosecha) varía desde 95 días (variedades muy tempranas) hasta casi 250 días (variedades muy tardías). Las variedades de maduración media pueden cosecharse 120-150 días después de la siembra.
¿Qué grano produce más México?
La producción anual de granos básicos en México, en 2017, arrojó los siguientes datos: Maíz, más de 27 millones de toneladas. Frijol, más de un millón 100 mil toneladas. Trigo, poco más de 3 millones de toneladas.
¿Por qué Colombia importa arroz?
Colombia es reconocido por ser productor de arroz, y, aun así, es un importador de dicho producto. Esto se debe a que los arroceros del país siembran el grano para el consumo interno, pero esta producción no logra abastecer la demanda nacional, por lo que hoy en día se importa arroz de EE UU, Ecuador y Perú.