Dónde Se Cultiva El Arroz

Dónde Se Cultiva El Arroz
¿Dónde Se Cultiva El Arroz? – Los países donde se cultiva el arroz se encuentran mayoritariamente en Asia, concretamente en China, India, Bangladesh, Indonesia y Vietnam. Al mismo tiempo, África, Europa, América y Oceanía tienen algunas zonas cálidas con un clima adecuado para cultivar arroz.

¿Dónde se cultiva el arroz país?

Producción Producción Mundial El arroz es el segundo cereal de mayor consumo en el mundo, la producción está geográficamente concentrada y más del 85% proviene de Asia. Tan solo siete países asiáticos (China, India, Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Myanmar y Tailandia) producen y consumen el 80% del arroz del mundo.

La producción mundial de arroz cáscara en el 2005 fue de 628 millones de toneladas. China es el mayor productor con 28% del volumen total seguido de la India con 22%, Indonesia con 9%, Bangladesh y Vietnam con 6%, Tailandia con 5%, Myanmar con 4% y otros países representan el 20%. Las variedades de arroz cultivadas han ido variando en los últimos años, mediante una gradual renovación de las más antiguas, en función de las mejores características; provocando la desaparición de determinadas variedades, pues las nuevas ofrecen mejores rendimientos, una mayor resistencia a enfermedades, altura más baja, mejor calidad de grano o una mayor producción.

Los programas de mejora genética se basan en la producción de plantas de arroz dihaploides, mediante el cultivo de anteras de plantas obtenidas a partir de cruzamientos previos. En el mercado mundial los precios que se toman como referencia para el comercio de arroz son los de Tailandia y los de Estados Unidos.

El comercio mundial del arroz durante los próximos 15 años (de 18 millones en 1996 a 21 millones en 2010), se estima que incrementará a razón de una tasa anual de 1.11%, tasa significativamente inferior a la actual (8.82%) y refleja el hecho de que el impacto mayor de la liberalización comercial mundial ya surtió efecto.

La devaluación de las monedas asiáticas de mediados del año 1997 provocó una fuerte caída de los precios internacionales del orden del 54% en Estados Unidos y del 40% en Tailandia entre las zafras 1996/1997 y la 2002/2003. Al efecto de la devaluación se sumó un récord en la producción mundial de la zafra 1999/2000 y excedentes en los principales países exportadores, todo lo cual mantuvo los precios internacionales deprimidos.

FAO prevé crecimientos en producción mundial de arroz La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) prevé para este año 2010 un crecimiento en la producción mundial de arroz de un cuatro por ciento, para alcanzar 710 millones de toneladas. Datos de esa agencia de las Naciones Unidas indican que el aumento estará principalmente en Asia, con un estimado de 643 millones de toneladas del cereal, un incremento de 29 millones de toneladas respecto a las cifras de 2009.

Se prevé que Bangladesh, Iraq, Nepal, Sri Lanka y Filipinas compren más arroz este año para compensar la escasez doméstica causada por sequías o inundaciones. La FAO también anunció un incremento de las importaciones de países europeos y latinoamericanos.

De acuerdo con esas previsiones China, Myanmar, Estados Unidos y Pakistán serán los mayores compradores de arroz este año, en correspondencia con el aumento de la demanda global. Según los datos de la FAO, en las últimas cinco décadas Tailandia ha sido el mayor exportador mundial de arroz, mientras para el presente año India, Brasil y Uruguay reducirán la venta al exterior de ese producto.

You might be interested:  Arroz Que Es Fruta O Verdura

Los pronósticos sitúan al consumo mundial en un crecimiento del 2,1 por ciento, hasta los 454 millones de toneladas. De acuerdo con el índice de precios de la FAO, el grano pasó de los 271 a los 251 puntos desde enero de 2009 y 2010 y, el pasado abril volvió a caer hasta los 206 puntos, lo que perjudica los ingresos de los productores. Producción Mundial de arroz Cáscara Año 2009:678 Millones de Toneladas. Fuente: Estadísticas de la FAO 2009. : Producción

¿Dónde se produce la mayor cantidad de arroz en el mundo?

La India tiene la mayor superficie y representa el 28% del total cultivado; sin embargo, produce sólo el 23% del volumen mundial (cuadro 3). El principal productor es China, con 142 millones de toneladas (30%), y es el segundo en superficie, con 30,6 millones de hectáreas.

¿Cuánto vale el arroz más caro del mundo?

¿Qué es el Hesawi? – El hesawi o también conocido como el arroz rojo, proviene de Arabia Saudí y se trata del tipo de arroz más caro del mundo. Llegando a alcanzar los 14 euros el kg. El arroz Hesawi actualmente se encuentra en peligro de extinción ya que la región de cultivo está en problemas por la escasez de agua. Este tipo de arroz rojo, es una gran fuente de elementos como:

Carbohidratos Proteínas Fibras

De tal manera, que son perfectos para mujeres después del embarazo en incluso para personas con artritis. Saudi’s hesawi red rice the most expensive rice in the world https://t.co/vY90ujEOzt @AlArabiya_Eng pic.twitter.com/Xa9jH7tOk7 — CGTN Africa (@cgtnafrica) February 27, 2017

¿Dónde se cría el mejor arroz de España?

¿Dónde se cultiva el arroz en España? Dónde Se Cultiva El Arroz Aunque no lo consumamos tanto como los asiáticos, nuestra gastronomía no sería lo mismo sin el arroz. No en vano, es la base de muchos de nuestros platos tradicionales: paella, arroz con leche, o arroz a la cubana, entre otros. Es por ello que el consumo de arroz en España se cifra en 7 kilos al año por persona y su cultivo supera las 720.000 toneladas.

  • Te contamos cuáles son las zonas de cultivo más importantes.
  • Delta del Ebro Aunque la actividad agrícola en torno al arroz no comenzó hasta el siglo XIX, hoy día el 65% de la superficie del Delta del Ebro se dedica a su cultivo.
  • De hecho, sus excelentes condiciones climáticas y geográficas han dado lugar a la Denominación de Origen Protegida Delta de l’Ebre.

La principal variedad de arroz de esta denominación es Bahía pero también incluye Tebre, Fonsa, Gleva, Montsianell y Bomba. De grano semilargo y redondo, el arroz del Delta del Ebro se caracteriza por sus increíbles facultades para la absorción de sabores, lo que hace que sea perfecto para lucirse en la cocina.

Las marismas del Guadalquivir Gracias a sus múltiples humedales, las marismas de Guadalquivir son un auténtico paraíso para el cultivo del arroz. Por este motivo, el 40% de la producción de arroz en España se produce aquí, unas 310.000 toneladas. El cultivo del arroz abarca varios términos municipales, siendo Isla Mayor el más representativo de todos ellos.

Curiosamente, su cultivo no es tradicional de la zona sino que fue introducido en 1920 con la llegada de agricultores valencianos. Por eso, su especialidad es la variedad marisma, un tipo de arroz con muchas similitudes con el bomba valenciano. Extremadura 24.500 hectáreas de esta comunidad están dedicadas al cultivo del arroz, principalmente en las Vegas Bajas del Guadiana.

Pese a acumular el 23% de la producción nacional, mucha gente no sabe que Extremadura es la segunda región de España en cultivo de arroz. Quizá por ello, en los últimos años se viene reclamando una Denominación de Origen Protegida. Sea como fuere, actualmente en la zona destacan tres tipos de arroz: largo (ideal para ensaladas), redondo (el que se utiliza en las paellas y arroces por su capacidad para absorber sabores) y el vaporizado (un arroz que ha sido sometido a un procesado vaporizado y que mantiene un elevado porcentaje de nutrientes).

You might be interested:  Como Saber Si Un Arroz Esta Malo

Comunidad Valenciana Sin duda la cuna del cultivo de arroz en España. Este fue introducido por los musulmanes en el año 711. Con una gran cantidad de humedales a lo largo de todo el litoral, el cultivo del arroz se desarrolla en las tres provincias valencianas, aunque principalmente se da en el área de influencia del parque natural de la Albufera.

Por supuesto, posee su propia denominación de origen protegida llamada Arroz de Valencia. Esta protege tres variedades tradicionales: Bomba, Senia y Bahía, tanto en la variedad blanco como integral. El cultivo del arroz es tan importante en la Comunidad Valenciana que forma parte de la esencia de su gastronomía.

: ¿Dónde se cultiva el arroz en España?

¿Cuáles son los países que más consumen arroz?

China es el mayor consumidor de arroz en el mundo. En la campaña 2022/2023, lideró el ranking de consumo de este cereal con cerca de 154 millones de toneladas.

¿Cuál es el grano más consumido en el mundo?

No es la carne, tampoco el huevo, mucho menos una fruta o verdura sino un cereal el que resulta ser el alimento más consumido en el mundo: el arroz, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).

¿Qué es lo que más se cultiva en China e India?

PRODUCTOS BASICOS: China e India revigorizan el mercado China e India, los países más poblados del mundo, se están tornando grandes mercados para una amplia gama de productos básicos del Sur en desarrollo, como algodón, arroz, café, cacao, cobre, hierro, aceite de palma y caucho.

Tales son las conclusiones del último informe al respecto del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que analizará la Asamblea General en su presente sesión. “Se prevé que las exportaciones de arroz de Tailandia aumentarán este año un millón de toneladas, a casi ocho millones, por la fuerte demanda china, con lo que recibirá 2.400 millones de dólares.

El año pasado fueron 1.850 millones”, indica el estudio de 20 páginas. La acelerada demanda de caucho de la boyante industria automovilística de China dio origen a un auge de la producción en los países vecinos, agrega. Por otra parte, se prevé que China supere a India como principal importador mundial de aceite vegetal.

  • Se calcula que habrá comprado al cabo de este año hasta 5,5 millones de toneladas de aceite de palma y de soja, 1,3 millones más que en 2003.
  • La participación de India en el consumo mundial de los principales productos básicos es relativamente modesta, pero la rápida industrialización de China la llevó a convertirse en un gran mercado para la mayoría de las materias primas”, como cobre, mineral de hierro, plomo y cinc.

China e India suman 2.300 millones de habitantes, alrededor de 37 por ciento de la población mundial. Si el ingreso anual por habitante de ambos países aumentara 100 dólares (un incremento de 10 por ciento en el primer caso y de 20 en el segundo), la demanda mundial de productos básicos se elevaría 230.000 millones de dólares, según el estudio.

  • “Los precios de los productos básicos aumentaron considerablemente en 2003 y en la primera mitad de 2004, particularmente los minerales, mientras que el precio de los productos agrícolas lo hicieron más lentamente”, indicó el departamento especializado de la ONU.
  • La recuperación económica general y el acelerado crecimiento de la demanda en Asia, particularmente en China, fueron las principales causas del aumento de esos precios, según el informe.
  • El estudio será presentado a la Asamblea General, cuya presente sesión ordinaria finalizará a mediados de diciembre.

En el largo plazo, según el informe, el aumento de la demanda china de aceites vegetales, especialmente el de palma, beneficiará a Malasia, que concentra 50 por ciento de la producción mundial, y a Indonesia, otro gran productor. El aceite de palma representa 65 por ciento de las exportaciones malasias.

  1. Noventa y cinco de 141 países en desarrollo tienen una dependencia superior a 50 por ciento de las exportaciones de productos básicos, incluido el petróleo, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad).
  2. El porcentaje se eleva a 80 por ciento en el caso de la mayoría de los países de Africa subsahariana, una de las regiones más empobrecidas del mundo.
  3. “Esta dependencia hace que la mayoría de los países sean particularmente vulnerables a las fluctuaciones del mercado de productos básicos, y es un verdadero inconveniente para el desarrollo económico”, indicó la Unctad en junio.
  4. Los 50 países menos avanzados (PMA), considerados los más pobres entre los pobres, dependen hoy con mucha fuerza de los productos básicos para su supervivencia económica.
  5. A raíz de la crisis mundial iniciada en el sudeste asiático en junio de 1997, los precios de numerosos productos básicos, como café, algodón y azúcar, cayeron de manera “dramática”, causando grandes pérdidas económicas que elevó la proporción de pobres en varios países del Sur.
You might be interested:  Como Darle Arroz A Un Bebé De 9 Meses

Los países más afectados se ubican en Africa. Burkina Faso y Malí tienen una fuerte dependencia del algodón, Ghana, del cacao y el oro, Kenia y Malawi, del té, y Costa de Marfil, del cacao y el algodón. El café representa 67 por ciento de los ingresos de Etiopía y 79 por ciento de los de Burundi.

  1. Pero el estudio del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la ONU indica que las exportaciones agrícolas anuales de los países africanos a China aumentaron 10 por ciento anual entre 1995 y 2002.
  2. Unctad indicó que 70 por ciento del suministro mundial de café es cultivado por pequeños agricultores.

Este producto es el medio de vida principal de alrededor de 40 por ciento de la fuerza de trabajo rural en países como Nicaragua.

  • “La caída de los precios del café se debió a que durante cinco años consecutivos (entre 1998 y 2003) la producción superó la demanda”, explicó la agencia de la ONU.
  • La mayoría de los PMA, 34 de los cuales se ubican en Africa subsahariana, “sólo pueden avanzar si sus productos básicos, tradicionalmente agrícolas, generan suficiente empleo e ingresos por exportaciones”, dijo a IPS Anwarul Karim Chowdhury, subsecretario general de la ONU a cargo del vínculo con esas naciones.
  • Además de implicar un aumento del comercio Sur-Sur, la creciente demanda de China e India podría suponer un estímulo para las naciones más pobres del mundo y para los países en desarrollo en general, según Chowdhury.
  • Para asegurar precios justos y reducir su volatilidad, es necesario alcanzar un acuerdo comercial efectivo que les permita a esos países competir en un campo de juego nivelado, agregó.
  • “Asegurar a los PMA una porción justa de los beneficios no solo alentará al sector agrícola al aumentar el empleo, el ahorro y la reducción de la pobreza en áreas rurales, pero también les permitirá reinvertir sus superávit en servicios e infraestructura”, sostuvo Chowdhury.

: PRODUCTOS BASICOS: China e India revigorizan el mercado

¿Qué países de América producen arroz?

Producción regional de arroz 2 Al hablar de regional nos referimos a la región compuesta por los países que componen el CAS: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

¿Cómo y dónde se produce el arroz?

El arroz se cultiva en una tierra que se inunda, ya sea con lluvia o con riego. La profundidad del agua varía de 2 a 20 pulgadas (5 a 50 cm). Arroz flotante y de aguas profundas. El arroz se cultiva en tierras altamente inundadas.

¿Por qué cultivan el arroz en China?

El clima de China es muy favorable para el cultivo de arroz, por lo tanto, la producción generalizada.

Author: Sancho De la Fuente