¿Cómo se utiliza la harina de arroz? – Tradicionalmente, la harina de arroz es muy popular en panes sin gluten, para la elaboración de mochi (con harina de arroz glutinoso), fideos orientales, masas y galletas, Incluso para espesar caldos y salsas, ya que aporta una textura muy fina.
Contents
- 1 ¿Cómo se consume la harina de arroz?
- 2 ¿Qué pasa si consumo harina de arroz?
- 3 ¿Qué harinas no son saludables?
- 4 ¿Qué beneficios tiene la harina de arroz en la cara?
- 5 ¿Qué le pasa al cuerpo cuando comes harina?
- 6 ¿Qué es harina de arroz en español?
¿Qué es mejor la harina de trigo o de arroz?
Harina de trigo: es el cereal con más gluten y es la harina más común. La mejor elección es la integral, ya que aporta fibra, vitaminas y minerales. Harina de arroz: no tiene gluten pero junto con la de trigo son las más altas en hidratos de carbono, menos proteínas y menos fibras.
¿Qué beneficio tiene el pan de arroz?
El pan con arroz integral ofrece múltiples propiedades benéficas por su gran valor nutritivo. La harina de arroz integral es una alternativa rica en fibra que tiene importantes beneficios para la salud con efectos antidiabéticos, anticolesterol y antioxidantes, entre otros.
¿Cómo se consume la harina de arroz?
¿Cómo se utiliza la harina de arroz? – Tradicionalmente, la harina de arroz es muy popular en panes sin gluten, para la elaboración de mochi (con harina de arroz glutinoso), fideos orientales, masas y galletas, Incluso para espesar caldos y salsas, ya que aporta una textura muy fina.
¿Qué pasa si consumo harina de arroz?
Entre los beneficios que proporciona al organismo destaca aporte en fibra, lo cual hace que ayude a regular el colesterol, los niveles de azúcar en sangre y favorecer la digestión y así prevenir enfermedades de colon.
¿Qué engorda más la harina de arroz o la harina de trigo?
Diferencias entre harina de trigo y harina de arroz Si estamos haciendo un régimen bajo en calorías, también hemos de tener en cuenta que la harina de arroz tiene 178 calorías más que la harina de trigo si tomamos la medida de una taza.
¿Qué engorda más la harina de maíz o la harina de arroz?
Ninguna. Los que engordamos somos nosotros por efecto de abusar de las harinas.
¿Cuál es la harina que no engorda?
Las más saludables y las que menos engordan – Para determinar qué harina es la más saludable lo primero que hay que hacer es fijarse en el aporte nutricional de cada una de ellas. En base a eso, Escalada, ” destacaría por encima de todas la harina de avena y la de garbanzos “.
En ambos casos “aportan un alto nivel de proteínas y fibra, así como de vitaminas y minerales”. A la hora de determinar qué harina es la que menos engorda no sólo hay que fijarse en las calorías que contiene cada una sino que hay que ir más allá. Si solo nos fijamos en las calorías, se podría decir que la que menos engorda sería la harina de trigo refinada ya que es la “menos calórica, ya que aporta aproximadamente 370 Kcal por cada 100 gr”.
Sin embargo, como señala Escalada: ” Esta no es la mejor opción si queremos adelgazar”, Y es que, la harina de trigo refinada “al ser rica en hidratos de carbono y pobre en fibra, tiene un índice glucémico muy elevado, justo lo contrario a lo que necesitamos para bajar de peso”.
¿Qué pasa si reemplazo el pan por arroz?
Comida: Durante la comida, se puede cambiar el consumo de pan por una tortita de arroz que aportará la sensación de saciedad sin consumir tantas calorías.
¿Qué es mejor cenar arroz o pan?
El arroz proporciona más vitaminas y minerales, pero el pan tiene menos calorías y carbohidratos. Pero cualquiera que escojas de estos dos, asegúrate que sea integral, evitando naturalmente el arroz refinado y el pan blanco, o aquellos hechos con harinas refinadas y procesados.
¿Qué harina no inflama el intestino?
7 Beneficios de la harina integral – Alcance servicio de acompañante. La harina integral proviene del grano de trigo entero sin separación de ninguna parte de él. A diferencia de la harina blanca o refinada, conserva la cubierta exterior del grano de trigo o salvado y el germen de trigo, que contienen una gran cantidad de fibra, ácidos grasos esenciales, minerales, vitaminas del complejo B y hierro.
- Al conservar el salvado y el germen de trigo, la harina integral se destaca por una cantidad de fibra 3 veces superior a la harina blanca.
- Además tiene un alto contenido de vitaminas y minerales, como vitaminas del complejo B, vitamina E, hierro, potasio, magnesio, zinc, entre otros.
- Debido a sus propiedades, la harina integral y los productos elaborados con ella como principal ingrediente, tienen un valor nutricional superior al de la harina blanca.
A continuación te dejamos los grandes beneficios que la harina aporta.
- 1- Previene la aparición de enfermedades degenerativas
- Por su gran cantidad de vitaminas y minerales, protegen al organismo de la acción de los radicales libres, que dañan las células y pueden producir enfermedades degenerativas.
- 2- Alivia los síntomas de la menopausia
- La harina integral aporta lignanos a nuestro organismo, que reducen el flujo de hormonas, aliviando los síntomas de la menopausia.
- Pero también reducen el riesgo de padecer cáncer de próstata, de mama o de útero.
- 3- Depura el organismo
- La harina integral ayuda a depurar el organismo de forma muy eficaz, desde el hígado hasta el sistema digestivo, ayudando a adelgazar y mantenerse saludable.
- A su vez, aporta energía duradera para entrenar o realizar actividades físicas exigentes, ya que aporta energía de liberación lenta.
- 4- Reduce el colesterol
- Los granos enteros de la harina integral ayudan a prevenir la absorción del colesterol malo y disminuir los niveles de triglicéridos, que de los contrario pueden generar enfermedades cardíacas.
La fibra presente en la harina integral logra atrapar y arrastrar el exceso de grasa consumida por los alimentos, depurando al organismo de sustancias tóxicas. A su vez, los antioxidantes presentes en esta harina limitan el transporte del colesterol hacia las paredes arteriales y tejidos.5- Buena digestión Gracias a la fibra presente en los granos enteros, la harina integral ayuda a que el intestino tenga un movimiento regular.
- Los granos enteros también contienen ácido láctico que aumenta la reproducción de bacterias beneficiosas en el intestino grueso, que ayudan en la digestión, promueven la absorción de los nutrientes y fortalecen el sistema inmune.
- 6- Reduce el estreñimiento
- El trigo es una gran fuente de proteínas y fibra, y provoca un descenso en los problemas de estreñimiento, además de reducir el riesgo de enfermedades como cáncer de colon.
- Además una dieta rica en fibra reduce los niveles de colesterol en sangre y puede ayudar a prevenir la obesidad.
- 7- Mantiene los niveles de azúcar en sangre
- Debido a su alto nivel de hidratos de carbono, ayuda a mantener los niveles de azúcar en sangre, reduciendo el riesgo de padecer enfermedades como la diabetes.
- Como no se producen subidas drásticas de insulina en la sangre, es un producto que se recomienda a personas con diabetes tipo II, personas obesas y personas con problemas metabólicos.
La harina integral es un producto sano e ideal para nuestro organismo, tiene muchísimos beneficios y es una opción mejor que la harina blanca. ¡No dudes en incorporarla! : 7 Beneficios de la harina integral – Alcance servicio de acompañante.
¿Cuál es la harina menos dañina?
Avena – Se presume una de las más saludables de la familia de las harinas, por cuanto es muy rica en proteínas, hidratos de carbono de absorción lenta, vitaminas del grupo B, minerales como el calcio, el fósforo o el magnesio y ácidos grasos esenciales,
Introducirla en la dieta nos permite disfrutar de un sinfín de alegrías culinarias y, también, de salud. Al menos es lo que se desprende del informe publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria ( EFSA ), el cual explica que el betaglucano contenido en la avena y los productos derivados “reducen el colesterol en la sangre y, por lo tanto, el riesgo de padecer enfermedades cardiacas “.
Los mejores compañeros de juego son las elaboraciones reposteras como galletas, magdalenas, bases de tartas, crepes o bizcochos, a los que confiere una textura más esponjosa. Aunque también funciona a las mil maravillas como ingrediente de platos como los pasteles de carne o las gachas, en las que este ingrediente es la base.
- Es uno de los productos más básicos y versátiles de nuestra despensa, por cuanto actúa de espesante y de ingrediente de un sinfín de preparaciones culinarias como rebozados, dulces, salsas, pastas o panes, entre otros.
- Hablamos de la harina, un producto que se obtiene a partir de la molienda de distintos cereales como el maíz, la cebada, el centeno o el trigo.
Esta última es la más recurrente en nuestras cocinas. Tanto es así que la Fundación Española de la Nutrición (FEN) la define como una “harina tipo, a partir de la cual se fabrican los panes más conocidos, además de pastas, galletas, bollos y pasteles “.
¿Qué harinas no son saludables?
Hay vida más allá de la harina blanca. De hecho, este alimento refinado no posee ningún nutriente beneficioso. Existen numerosas harinas alternativas, ricas en vitaminas y minerales, que aportan otras texturas y más sabor. Las revisamos, una a una. En AXA Health Keeper tenemos nutricionistas y endocrinos que resolverán tus dudas sobre alimentación y dietas.
Consúltales, Es el ingrediente madre del pan. Pero se le ha demonizado por su alto contenido en cabrohidratos y su efecto en el organismo. Y es que la harina blanca o refinada que conocemos nos aporta, sobre todo, ‘calorías vacías’, es decir, un importante aporte calórico pero ningún nutriente. Además, produce un pico en los niveles de glucosa en sangre, lo que puede favorecer la aparición de enfermedades como la diabetes y la obesidad.
Por ello, su consumo debe ser siempre moderado. Pero lo cierto es que, dejando a un lado la harina blanca y refinada, existen otras variedades que nos aportan valiosos nutrientes para nuestra salud y bienestar, y nos sirven para preparar infinidad de recetas.
¿Qué beneficios tiene la harina de arroz en la cara?
Mascarilla de harina de arroz para las manchas – 9 pasos ¿Quieres tener una piel libre de manchas oscuras? Existen algunos remedios caseros y económicos que además de eliminar las manchas oscuras también te aclararán la piel hasta dejarte un precioso tono unificado. Uno de los remedios más eficaces lleva siendo utilizado por las mujeres asiáticas desde hace mucho tiempo y es la harina de arroz.
La harina hecha con este famoso cereal contiene diversas propiedades para la piel que la dejarán libre de impurezas y sin manchas oscuras en el rostro. Para disfrutar de estos beneficios, en este artículo de unCOMO, te enseñamos cómo hacer una mascarilla de harina de arroz para las manchas paso a paso,
Sigue nuestros pasos y luce un rostro perfecto. Necesitarás:
3 cucharadas de harina de arroz integral 2 vasos de agua 1 cucharada de miel pura 1 cucharada de jugo de limón 2 cucharadas de leche de vaca natural y sin hormona
Pasos a seguir: 1 Antes de comenzar este paso a paso para hacer una mascarilla de harina de arroz, te queremos explicar algunas de las diferentes propiedades de la harina de arroz para la piel :
es un alimento rico en vitamina B3, nutriente que cuenta con poderosas propiedades blanqueadoras de la piel. Estas propiedades eliminan el color oscuro de las posibles y además previene que aparezcan de nuevo.Gracias a su contenido en vitamina B, la harina de arroz también tiene propiedades que activan la circulación de la piel ayudando a que la piel tenga un aspecto más joven y luminoso.El arroz también es rico en ácido linoleico (omega 6), especialmente el integral, el cual también tiene propiedades anti-edad que fortalecen la elasticidad de la piel y previene posibles descamaciones.La harina de arroz integral, que es la que utilizaremos en nuestra mascarilla anti manchas, es rica en escualeno, un sustancia con increíbles poderes antioxidantes que previene la aparición de manchas producidas por el sol y acelera la producción de colágeno de la piel.Su riqueza en antioxidantes se debe también a su contenido en vitamina E, el cual, previene el producido por los radicales libres.Por último, la harina de arroz contiene propiedades antibacterianas que son ideales para eliminar el acné y limpiar el exceso de grasa en los poros de la piel.
2 Esta mascarilla de harina de arroz también está compuesta por estos otros ingredientes y sus propiedades para la piel:
: es un humectante natural con excelentes propiedades antioxidantes y antibacterianas que aclarará las manchas de la piel, la hidratará profundamente y le devolverá su brillo natural. : es un cítrico que cuenta con poderosas propiedades aclarantes de la piel y, además, favorece la cicatrización de heridas e impurezas faciales. : esta bebida destaca, no solo por su riqueza en calcio, sino por su potente acción limpiadora de la piel que hará que tu rostro se vea más suave y reluciente.
3 Una vez sabemos los diferentes beneficios que nos brindará esta mascarilla de harina de arroz para las manchas, es necesario que nos aseguremos de que los ingredientes sean totalmente naturales, es decir, que no contengan ningún añadido, y que estén libres de pesticidas. Necesitaremos las siguientes cantidades de los anteriores ingredientes:
3 cucharadas de harina de arroz integral2 vasos de agua1 cucharada de miel pura1 cucharada de jugo de limón2 cucharadas de leche de vaca natural y sin hormona
4 El primer paso para preparar este remedio casero será añadir dentro de un bol o un recipiente las 3 cucharadas de harina de arroz integral, Acto seguido, irás añadiendo poco a poco los dos vasos de agua mientras remueves toda la mezcla con la ayuda de una cuchara. 5 Ahora deberás añadir la leche de vaca a la mezcla del recipiente de la misma manera que los dos vasos de agua : remuévelo todo mientras vas añadiendo los dos cucharadas soperas de leche de vaca. A estas alturas, la mezcla se habrá convertido en una especie de pasta.6 El siguiente paso es cortar un limón y exprimir las dos partes hasta obtener todo el jugo de la fruta.
Cuando tengas listo el jugo de limón, añade una cucharada de este al recipiente donde la mezcla.7 Por último, tienes que añadir una cucharada de miel natural a la pasta del recipiente y, una vez añadidos todos los ingredientes, vuelve a removerlo todo con una cuchara y deja reposar unos minutos la mezcla.
Ya tendrás lista tu mascarilla de harina de arroz.8 Ahora debes aplicar la mascarilla de harina de arroz por todo la cara (sin aplicar en labios ni en ojos) una vez que la tengas limpia y totalmente seca. Para que la aplicación sea más sencilla puedes utilizar un pincel para extender mejor la mezcla o bien puedes usar también unos discos de algodón.
9Cuando hayas terminado de aplicar la mascarilla, déjala reposar en el rostro durante 10 minutos y luego retírala con abundante agua tibia.Esta mascarilla de arroz es recomendable usarla por la noche, ya que la exposición al sol del rostro con este remedio podría hacer que apareciesen más manchas debido al limón.
Si deseas leer más artículos parecidos a Mascarilla de harina de arroz para las manchas, te recomendamos que entres en nuestra categoría de, : Mascarilla de harina de arroz para las manchas – 9 pasos
¿Qué es harina de arroz en español?
La harina de arroz es el resultado de la molturación del grano sano y limpio de este cereal, dando como resultado un cambio en sus propiedades físicas que le confieren nuevos usos y aplicaciones, pero manteniendo las mismas características nutricionales que las del arroz del que se obtiene.
Descripción Valoraciones (0)
DESCRIPCIÓN: Harina de arroz ORIGEN: Valencia CARACTERÍSTICAS: La harina de arroz es como el grano, uno alimento muy importante en muchos países como el Sudeste Asiático o La India entre otros. La versatilidad de la harina de arroz en la cocina nos permite incluirla en muchas elaboraciones, desde espesante de salsas, pasando por rebozados, repostería e incluso la elaboración de pasta (fideos, tallarines).
Las personas que padecen intolerancia al gluten encuentran en la harina de arroz un sustituto de otras harinas que no pueden consumir los celíacos. Una de las propiedades de la harina de arroz es el alto contenido de hierro, lo que lo convierte en un alimento ideal para las personas anémicas y mujeres embarazadas.
El contenido de fósforo es otra de las propiedades de la harina arroz estimula las funciones cerebrales y su bajo contenido de sodio ayuda al corazón. Este popular cereal posee vitaminas B3, B5 y B9, estas vitaminas permiten la correcta absorción de proteínas y minerales.
Conserve siempre la harina de arroz en lugar fresco seco y no expuesto a la luz. Se aconseja consumir la harina de arroz antes de 18 meses de su fecha de envasado.
¿Por qué la harina de arroz no tiene gluten?
¿La harina de arroz tiene gluten? – La harina de arroz no tiene gluten. De la misma forma que el grano entero no posee esta proteína, su versión en harina tampoco. Por este motivo, la harina de arroz es un tipo de harina muy utilizado por las personas intolerantes al gluten para elaborar rebozados o productos de repostería. Algunas recetas sin gluten que puedes hacer con harina de arroz son:
Galletas con harina de arroz Crepes con harina de arroz Pan con harina de arroz
¿Qué le pasa al cuerpo cuando comes harina?
¿Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando consumimos harina refinada? – Fuente:
Cuando comemos productos que contienen harinas refinadas nuestro cuerpo detecta que los niveles de azúcar en sangre se elevan rápidamente, con lo que el páncreas libera insulina, pero al producirse un exceso por la rápida liberación de insulina el cuerpo no consigue quemarlo y se transforma en grasa, Está muy extendida la creencia de que comer grasa engorda más que los carbohidratos, pero esto es totalmente erróneo, los carbohidratos no consumidos al momento se almacenan en nuestro cuerpo en forma de glucógeno, transformándose en grasa. Al ingerir este tipo de alimentos podemos notar que no nos sentimos saciados, esto ocurre porque se deja de generar la hormona que actúa en el metabolismo del glucógeno, esta hormona es la encargada de que sintamos saciedad y sin ella continuamos con hambre a pesar de haber comido suficiente, También sucede que sentimos un gran subidón de energía al consumirlos, pero igual que sube rápidamente nuestra actividad, baja a igual velocidad, y ello produce que se bajen los niveles de cortisol, adrenalina y dopamina en nuestra sangre. Nuestro cuerpo sufre un gran desgaste liberando este tipo de hormonas en el simple acto de alimentarnos, en realidad sirven para rescatarnos ante una situación de peligro. ¿No te ha ocurrido en alguna ocasión que después de comer sientes taquicardias? Si alguna vez te ocurre piensa si había harinas refinadas en tu menú. El trigo crea adicción, es un estimulante del apetito, por eso está considerado como un opiáceo alimentario ¿Has intentado dejarlo en varias ocasiones y al final te ha sido casi imposible? En algunos individuos se ha llegado a describir síndrome de abstinencia con cefaleas e incluso dolores musculares. A través del consumo de harina refinada estamos alterando nuestro cuerpo a nivel metabólico, cerebral y hormonal. El consumo excesivo de harinas blancas también está relacionado con problemas de alergias, intolerancia al gluten y problemas en el aparato digestivo. También está comprobado que producen déficit de vitamina B, En la elaboración de este tipo de harinas se utiliza una enzima, llamada amilasa, que puede provocar asma en algunas personas. Entre los efectos que produce el consumo de harinas refinadas están la fatiga y el cansancio ya que este tipo de productos influyen en la química del cerebro. Nos quitan energías y fuerzas, a pesar de la creencia tan extendida de que aportan energía.
Siempre que puedas, elige productos elaborados con harina integral, pero ten en cuenta que es muy importante que sean de producción ecológica, ya que al ser molidos con la cáscara corremos el riesgo de ingerir pesticidas si no son bio. Si estás optando por un tipo de alimentación saludable puede que te desanime un poco ver que hay que mirar con lupa todo lo que se comercializa, pero al final te acostumbras, merece la pena el esfuerzo porque te encuentrarás mejor y con mucha más energía.
Y RECUERDA: la base para disfrutar de una buena salud está muchas veces en cambiar nuestros hábitos, y en ello puede ayudarte el, Necesitamos adecuadamente, haciendo cosas que aporten a nuestro bienestar integral y cuidar de nuestro ‘yo’ interior. Así, para esto último te proponemos la app Siente – – que te ayudará a establecer un estilo de vida más saludable.
Su metodología es sencilla de usar, pues incluye el mindfulness y la psicología positiva para mejorar tu bienestar, reducir el estrés y, de paso, ser más feliz. : Los peligros de la harina refinada: cosas que nadie sabe cuando la ingiere
¿Qué pasa si consumo harina todos los días?
¿De verdad pueden ser tan perjudiciales? – A pesar de que la harina no goza de tan mala fama como, por ejemplo, el azúcar o la sal, lo cierto es que, más allá de las consecuencias sobre nuestro peso, su consumo excesivo puede ser muy perjudicial para la salud.
¿Qué es mejor la harina de maíz o de arroz?
Tortitas de arroz o maíz ¿Cuáles son mejores? Es la pregunta del millón y lo cierto es que no tiene una respuesta tajante. Ambos son almidones complejos que pueden contribuir a una dieta saludable y equilibrada. El maíz tiene más fibra que el arroz blanco, pero menos que el arroz integral.
El arroz es una mejor fuente de manganeso, la harina de maíz tiene más fósforo que el arroz, pero el grano de maíz no. En pocas palabras, examina cuáles son tus necesidades para elegir el complemento perfecto para tu salud. Cualquiera de los dos puede contribuir a una dieta bien balanceada siempre y cuando uno no tenga sensibilidad a estas sustancias.
Existen muchas marcas en el mercado especializadas en tortitas de arroz o maíz. Por ejemplo: Bicentury, una de las marcas líderes en el sector de la alimentación dietética y con gran variedad de sabores, Granero, alimentos ecológicos y Bio, muy recomendables para la salud, y Gullón, con un gran surtido de productos dietéticos.
Además, no tienen por qué ser excluyentes, puedes lograr beneficios de consumir las tortitas de arroz y las de maíz; siempre y cuando sea en el contexto de una dieta balanceada rica en vegetales, frutas, proteína de calidad, legumbres, hidratos y grasas en el porcentaje óptimo. En el caso de que no practiques demasiado deporte, podría convenirte más las tortitas de maíz, porque se digiere más lentamente que el arroz y te ayudará a sentirte saciado por más tiempo.
En cambio, si eres bastante activo y practicas deporte con regularidad, podría ser más interesante tomar tortitas de arroz, ya que se digieren más rápidamente y son mejores para la retención de energía. Ayuda al rendimiento en el gimnasio o cualquier otra actividad deportiva.
Las tortitas de Maíz de Bicentury 130 Gr te ayudan a calmar tu apetito y no presentan conservantes ni colorantes. Con 30 kilocalorías por tortita, se convierten en un tentempié ideal para quienes no quieren subir de peso. Se pueden tomar acompañadas de pavo, u otro embutido bajo en grasa para una merienda hipocalórica.
En cuanto a las tortitas de arroz, como ya hemos indicado son preferibles las de arroz integral al incluir más fibra. Las tortitas de Arroz Integral Bicentury 130 Gr, tienen tan solo 29 kcal por tortita. En Arenal encontraras un surtido de productos de alimentación dietética amplio y muy variado para que aprendas a cuidarte de la mejor manera posible.
¿Qué es mejor el arroz o la avena?
La avena tiene más propiedades que el arroz ayuda a eliminar el colesterol del cuerpo y tiene mucha más fibra que el arroz.
¿Qué es harina de arroz en español?
La harina de arroz es el resultado de la molturación del grano sano y limpio de este cereal, dando como resultado un cambio en sus propiedades físicas que le confieren nuevos usos y aplicaciones, pero manteniendo las mismas características nutricionales que las del arroz del que se obtiene.
Descripción Valoraciones (0)
DESCRIPCIÓN: Harina de arroz ORIGEN: Valencia CARACTERÍSTICAS: La harina de arroz es como el grano, uno alimento muy importante en muchos países como el Sudeste Asiático o La India entre otros. La versatilidad de la harina de arroz en la cocina nos permite incluirla en muchas elaboraciones, desde espesante de salsas, pasando por rebozados, repostería e incluso la elaboración de pasta (fideos, tallarines).
Las personas que padecen intolerancia al gluten encuentran en la harina de arroz un sustituto de otras harinas que no pueden consumir los celíacos. Una de las propiedades de la harina de arroz es el alto contenido de hierro, lo que lo convierte en un alimento ideal para las personas anémicas y mujeres embarazadas.
El contenido de fósforo es otra de las propiedades de la harina arroz estimula las funciones cerebrales y su bajo contenido de sodio ayuda al corazón. Este popular cereal posee vitaminas B3, B5 y B9, estas vitaminas permiten la correcta absorción de proteínas y minerales.
Conserve siempre la harina de arroz en lugar fresco seco y no expuesto a la luz. Se aconseja consumir la harina de arroz antes de 18 meses de su fecha de envasado.