Se trata de la parte externa que envuelve el arroz, es decir, la capa que rodea al cereal.
Contents
¿Qué contiene el salvado de arroz?
Salvado de arroz blanco rico en grasa (17% EE) Es el subproducto obtenido en el proceso del pulido para la obtención de arroz blanco para consumo humano. La producción mundial de cilindro de arroz se estima en unos 50 millones de Tm por año, estando localizada principalmente en el Sudeste asiático y Australia.
- La producción española es bastante reducida y se consume a nivel local (Levante y Andalucía).
- El salvado de arroz está constituido por parte de la almendra harinosa, la capa de aleurona y el germen, y representa del orden del 8% del peso del grano.
- En el proceso se obtienen además la cascarilla (20% del peso del grano), rica en fibra (65% FND) y en cenizas (20%, principalmente sílice), y arroz partido.
La composición del salvado varía según su origen, especialmente el nivel de grasa. Así se ha observado una proporción de extracto etéreo más elevada en muestras australianas (22% sobre MS), que en muestras procedentes del Sudeste asiático (16%) o de California (13,5%).
- Además, en numerosas ocasiones el producto de importación que se ofrece procede de partidas previamente desengrasadas.
- El salvado puede ser adulterado con cascarilla, lo que reduce notablemente su valor nutritivo, dada la escasa concentración en nutrientes digestibles de ésta.
- El salvado de arroz es una buena fuente energética en todas las especies, y sobre todo en rumiantes, dado su alto contenido en grasa (12-17%) y su apreciable contenido en almidón (21-30%).
Tiene también un notable contenido en proteína, con una composición en aminoácidos esenciales relativamente bien equilibrada. Su contenido en fósforo es bastante alto (1,35%), pero en su mayor parte (90%) está en forma de fitatos. Su contenido en calcio es bajo, aunque en algunas partidas puede elevarse notablemente por la adición de carbonato cálcico.
- La principal característica del salvado de arroz es su alto contenido en grasa poliinsaturada (4% de ácido linoleico).
- Además, contiene una lipasa capaz de hidrolizar los triglicéridos.
- En consecuencia, el riesgo de enranciamiento es muy elevado, especialmente en zonas de clima cálido y húmedo, y donde las condiciones de almacenamiento no sean adecuadas.
En algunas circunstancias se han observado niveles de oxidación de un 10% a las pocas horas de obtenerse el producto. La adición de antioxidantes ayuda a prevenir el problema, pero deben añadirse inmediatamente después del proceso de fabricación, y en cualquier caso no impiden la presencia de un elevado contenido en ácidos grasos libres.
Otras alternativas son la extracción del aceite, lo que reduce su valor energético, y su granulación posterior, o el tratamiento del salvado a altas temperaturas (extrusión, expansión) para inactivar la lipasa. En cualquier caso, la principal recomendación es que se consuma muy fresco. El elevado contenido en grasa poliinsaturada plantea también problemas en la alimentación de vacas de leche (por sus efectos negativos sobre la digestión de la fibra) y en piensos de acabado de monogástricos (por su efecto sobre la calidad de la canal).
En éste último caso debe tenerse en cuenta que el efecto del ácido linoleico sobre la calidad de la grasa producida se pone especialmente de manifiesto para valores superiores de linoleico a un 15% del total de la grasa corporal. La norma general para evitar los problemas de grasa líquida es mantener la concentración de ácidos grasos poliinsaturados de la dieta por debajo de un 1,6%.
Debido a la gran variabilidad del contenido en grasa según orígenes, es muy importante valorar correctamente este parámetro en el control de calidad ya que con contenidos elevados, incluso superiores al 20%, su valor energético aumenta considerablemente. El subproducto de arroz que normalmente se importa es el salvado de arroz desengrasado.
Se presenta habitualmente granulado para facilitar su manejo. Este subproducto es de más fácil conservación que el salvado pero su nivel energético es muy inferior. : Salvado de arroz blanco rico en grasa (17% EE)
¿Qué vitamina se encuentra en la cáscara de arroz?
Detalles de Arroz con cáscara – El arroz con cáscara representa un complemento nutricional de gran valor en la dieta de pájaros que aporta numerosos beneficios en la salud y el crecimiento, mejorando además el tránsito intestinal gracias a la cantidad de fibras insolubles que posee, ayudando a una buena digestión, previniendo así las peligrosas diarreas tan letales para estos pequeños animales.
Conteniendo una gran cantidad de proteínas e hidratos de carbono, así como otros nutrientes esenciales para una correcta salud en pájaros (Vitaminas B1, B2 y E, ácido fólico tiamina, niacina, riboflavina, calcio, hierro, fósforo, sodio y ácido nicotínico), se convierte en uno de los mejores complementos alimenticios para la preparación de aves de competición.
El arroz con cáscara es un alimento que ayuda a aumentar el celo natural potenciando la capacidad para la cría y los periodos de recuperación, gracias a su contenido en vitamina E, disminuyendo la tasa de muertes embrionarias, lo que convierte a esta semilla en un recurso imprescindible para aviarios aportando fantásticos resultados.
¿Cómo se debe consumir el salvado?
¿Cómo consumo el salvado de trigo? – En España el consumo de fibra es muy inferior a las recomendaciones, por esta razón, el salvado de trigo puede ser un ingrediente a tener en cuenta para lograr la cantidad de fibra adecuada para mantener nuestro estado de salud.
La ingesta adecuada de salvado de trigo es de entre 20 y 30 g al día. Igual que con cualquier alimento rico en fibra, un exceso en su consumo puede provocar efectos no deseados como flatulencias o hinchazón abdominal. Una opción es añadir salvado de trigo a tus ensaladas o purés de verduras. También puedes mezclarlo con leche o yogur o añadirlo a batidos de frutas.
Y si quieres algo más práctico, puedes optar por unas galletas que lo contengan, como por ejemplo las galletas Fibra de Gullón, con las que conseguirás añadir este salvado a tu dieta y disfrutar de un momento delicioso. Además, la gama de galletas Fibra te aportan el 25% de la fibra diaria recomendada en cuatro galletas, ¡y sin azúcares añadidos! ¿Quién dijo que cuidarse era aburrido? ? ¡Descubre qué más galletas con fibra y cereales tenemos!
¿Qué efectos produce el salvado?
Salvado de trigo contra el estreñimiento – La fibra insoluble se llama así porque, en contacto con el agua, no forma geles viscosos como la celulosa, la hemicelulosa o la lignina. Alimentos ricos en este tipo de fibras son los cereales integrales (pan, arroz y pasta integrales), las legumbres y, en menor proporción, algunas verduras y hortalizas como alcachofas, espinacas, acelgas, judías verdes, lechuga, zanahoria y tomate crudo,
- El efecto más conocido de la fibra insoluble en el organismo es el de aumentar la velocidad de tránsito de las heces a través del intestino.
- Como consecuencia, tomar a diario este tipo de fibra mejora las deposiciones y ayuda a combatir el estreñimiento,
- Favorece el tránsito intestinal, disminuye la presión abdominal y evita que la pared del colon se debilite.
Por este motivo, al consumir salvado de trigo, hay menos riesgo de sufrir estreñimiento y hemorroides, dos problemas cada vez más frecuentes en nuestros días.
¿Qué hace el salvado?
3003-3230 Número disponible solo en territorio brasileño. Costo de llamada local. Revisión clínica por: Tatiana Zanin Nutricionista Actualizado en marzo 2023 El salvado de trigo es la cáscara del grano del trigo, que sirve para favorecer la pérdida de peso, combatir el estreñimiento, bajar el colesterol y regular el azúcar en la sangre.
- Este alimento se caracteriza por ser rico en fibras, como lignina, celulosa y galactanos, los cuales aumentan el volumen de las heces y estimulan los movimientos naturales del intestino.
- El salvado de trigo también es rico en minerales, vitaminas del complejo B y otros compuestos bioactivos que promueven el bienestar, aportando diversos beneficios para la salud.
El salvado de trigo puede ser comprado en los supermercados y tiendas de productos naturales, su sabor es neutro y puede ser utilizado en la preparación de jugos, batidos, yogures, panes, pasteles, galletas y para espolvorear las frutas.
¿Qué salvado es mejor para bajar de peso?
El salvado de trigo es ideal para bajar de peso, ya que ayuda al organismo a quemar calorías y toxinas con mayor rapidez. Si bien es rico en carbohidratos, el salvado de trigo no engorda.
¿Qué es Oryza sativa y para qué sirve?
Oryza sativa, comúnmente llamado arroz, es una especie perteneciente a la familia de las Poáceas (gramíneas), cuya semilla es comestible y constituye la base de la dieta de casi la mitad de la población mundial.
¿Qué salvado es mejor para el estreñimiento?
El salvado de trigo es uno de los remedios más socorridos contra el estreñimiento. Sin embargo, no se debe consumir habitualmente porque reduce la absorción de calcio y de hierro, nutrientes esenciales. En cambio, el salvado de avena integral, más rico en fibra soluble, es una opción preferible.
¿Cómo se hace el salvado de avena?
¿Qué es el salvado de avena? – El salvado de avena es un producto que se obtiene al cosechar y procesar el grano de la avena, tras otros procesos extras se obtienen las hojuelas de avena, así es es muy importante diferenciar estos dos productos. Los granos integrales, es decir los granos enteros, se conforman de tres partes, una de ellas es el salvado, en el caso de la avena el salvado es la capa más externa del grano.
¿Qué es Oryza sativa y para qué sirve?
Oryza sativa, comúnmente llamado arroz, es una especie perteneciente a la familia de las Poáceas (gramíneas), cuya semilla es comestible y constituye la base de la dieta de casi la mitad de la población mundial.