Esta harina se obtiene a partir de arroz glutinoso de grano corto. Es utilizada como espesante de salsas o como aglutinante en lo productos horneados. También es utilizada para elaborar masas muy elásticas, como la de los helados mochi japoneses. Soporta la refrigeración y el congelado sin estropearse.
Contents
¿Cómo saber si una harina de arroz es glutinosa?
El arroz glutinoso o khao niaw es un tipo de arroz que se cultiva fundamentalmente en el sudeste asiático, Su principal característica es lo pegajoso que se vuelve una vez cocido. Esto se debe a la ausencia o bajísima cantidad de amilosa que contiene y a la alta concentración de amilopectina (componente principal del almidón).
- Se le conoce con distintos nombres como arroz glutinoso, arroz pegajoso, glutinous o sticky rice, en inglés.
- Es muy popular en Corea, China, Vietnam, Filipinas, Singapur, Laos, Japón y, sobre todo, en Tailandia, donde su modo de preparación es algo cultural.
- Tal y como hacemos nosotros con las legumbres, los encargados de la cocina ponen a remojar el arroz la noche anterior.
No es que sea necesario hacer este proceso en horario nocturno, pero resulta cómodo por razones obvias. El arroz glutinoso necesita aproximadamente unas ocho horas de remojo y esta es una buena manera de organizar su elaboración. Al día siguiente lo lavan, lo cuecen y lo mantienen caliente para que esté listo en todo momento.
- Y es que el arroz acompaña todas las comidas del día.
- Encontrar arroz glutinoso en España tiene su aquel.
- Al contrario de lo que ocurre con el arroz especial para sushi, que hoy en día se encuentra en cualquier supermercado, el glutinoso solo se encuentra en establecimientos de alimentación especializados en productos asiáticos.
También se puede comprar en tiendas on line, muy cómodo si no se tiene una de las anteriores a mano. Para hacer arroz glutinoso a la manera tradicional se necesita un cesto de bambú de forma cilíndrica, más alto que ancho. Una vez bien mojado se introduce el arroz hidratado en su interior, evitando que queden granos por los lados. Como contar con este tipo de utensilio es complicado, recurrimos a una vaporera para cocer nuestro arroz glutinoso. La nuestra es la clásica de bambú, pero se puede usar una vaporera de acero inoxidable si es la tenéis a mano. Además de la vaporera, también necesitamos una tela blanca y fina y un tapadera.
Hidratamos el arroz durante un mínimo de ocho horas Tal y como hemos mencionado más arriba, el primer paso en la elaboración del arroz glutinoso es el del remojo. En un bol ponemos el arroz, cubrimos con abundante agua fría y remojamos durante un mínimo de ocho horas, La tela evita que los granos se cuelen por las ranuras de la vaporera Calentamos el agua en una olla y colocamos encima el cestillo de la vaporera. Extendemos una tela blanca y fina (nosotros hemos usado una gasa) en su interior e introducimos el arroz remojado.
Doblamos los bordes de la tela, cubriendo el arroz, tapamos la vaporera y cocemos unos 30 minutos aproximadamente. Si, transcurrido este tiempo, el arroz no estuviera lo suficientemente tierno, lo cocemos unos minutos más (puede que tengamos que añadir más agua a la cacerola). Una vez cocido pasamos el arroz a una bandeja y lo separamos un poco para que se vaya el vapor,
A continuación formamos una bola y ya está listo para consumir.
¿Cómo se le llama al arroz para sushi?
Recetas y formas de utilizar el arroz para sushi El arroz glutinoso o arroz para sushi, es sumamente versátil. Su nombre oficial es Calrose y es un arroz de grano corto con bastante almidón. El arroz se cocina de manera regular. Primero se lava y posteriormente se pone a cocer. El truco para que quede listo para hacer sushi o cualquier preparación, es hacer el sushizu : una preparación de vinagre de arroz, azúcar y sal, la cual se cocina a fuego bajo.
Una vez que el azúcar se derrita y se mezcle con los demás ingredientes, se incorpora con el arroz previamente cocido. Esta es la clave para que el arroz quede glutinoso y el sabor sea un tanto agridulce. Formas de utilizar el arroz para sushi Las formas de utilizar este tipo de arroz en un platillo son prácticamente infinitas.1.
Además del sushi, este arroz se utiliza para hacer postres como el mochi o pudín con leche de coco,2. También se puede utilizar para hacer arroz al vapor y arroz frito con verduras.3. Algunas personas hacen su propia versión de arancini (bolitas de risotto italiano) a las cuales les ponen verduras al vapor y jamón.4. ¡Suscríbete! Únete a nuestra comunidad y recibe deliciosas recetas para disfrutar. : Recetas y formas de utilizar el arroz para sushi
¿Cómo se le dice a la pega del arroz en Colombia?
En Colombia se le llama cucayo ; en República Dominicana, concón; en Perú y Panamá, concolón y en Ecuador, cocolón. Alma Chavez and 27 others like this.
¿Cómo se hace la harina de pluma?
‘La harina pluma hidrolizada es producida a través de la hidrólisis física controlada de plumas frescas provenientes de plantas de proceso aprobadas para exportación de pollos, los ingredientes son frescos, y provienen del procesamiento diario de pollos’, precisó Terramar.
¿Qué tiene de bueno la harina de arroz?
Propiedades de la harina de arroz – La harina de arroz posee unas cualidades excepcionales. Pero, lógicamente, éstas dependerán en parte de qué tipo de grano se use para su molienda. Entre sus beneficios, podemos destacar que:
- Es rica en fibra, especialmente la harina de arroz integral, que contiene todo el salvado.
- Regula el colesterol debido a su contenido en colina, que contribuye al transporte del colesterol y triglicéridos desde el hígado.
- Reduce la presión arterial, por su bajo contenido en sodio.
- Es muy digestiva, con gran poder astringente, por lo que puede ser útil en casos de problemas digestivos.
- Ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre,
- Aporta una buena dosis de manganeso, calcio y zinc, que ayudan a fortalecer huesos y sistema inmune,
- También destaca su contenido en vitamina D, vitaminas del grupo B y hierro.
- Es una buena fuente de carbohidratos, especialmente la integral. Y, por lo tanto, nos aporta energía. Resulta especialmente interesante para favorecer el rendimiento físico o intelectual,
- Su contenido en grasa es muy bajo,
- Sus proteínas vegetales son de muy alta calidad y de fácil absorción, Por este motivo, se suele encontrar en el mercado proteína de arroz en polvo,
También es importante destacar, como detallamos en este post, que el arroz contiene arsénico inorgánico, que absorbe del suelo y del agua. Para disminuir sus niveles, sigue las indicaciones que te proponemos, además de tener la precaución de no comer cada día arroz ni consumir tortitas de arroz o arroz inflado de manera frecuente (donde más se acumula el arsénico).