Contents
¿Qué es lo que contiene la sopa?
Definición y clasificación – Según el REAL DECRETO 2452/1998, las definiciones que se establecen para caldos y consomés, sopas y cremas, son las que se enumeran a continuación: Los caldos y consomés son aquellos productos líquidos, claros y no muy espesos que se obtienen de la siguiente manera:
– Mediante cocción con agua en presencia de alguno de los siguientes ingredientes: grasas comestibles, cloruro sódico, extractos de carne y en su caso, vegetales, productos pesqueros, hidrolizados de proteínas, aromas, especias, condimentos, extractos naturales. Además, se les puede adicionar otros productos alimentarios que mejoren su sabor, así como aditivos autorizados por la legislación vigente. – Reconstituyendo una mezcla semejante de los ingredientes deshidratados, siguiendo las instrucciones de empleo o utilización.
Las sopas son unos productos más o menos líquidos o incluso viscosos, que se elaboran con los mismos ingredientes y de la misma manera que los caldos y consomés. Además, a estas sopas se les puede incorporar pasta alimentaria, sémola, harina, algunos productos del tipo amiláceo y cantidades variables de productos alimentarios de procedencia animal o vegetal.
– Listos para su consumo : Estos productos se elaboran para consumirse tal y como se presentan. Pueden ser calentados o no para su ingesta. – En forma de condensados o concentrados : Estos productos se pueden presentar en forma líquida, semi-líquida o pastosa. Una vez preparados, conforme a las instrucciones de elaboración, se transforman en preparados alimentarios con las mismas características que los caldos, consomés, sopas y cremas. – En forma deshidratada : Estos productos se presentan en forma seca (sin agua). Una vez preparados, siguiendo las instrucciones de elaboración, y con o sin un tratamiento previo, se transforman en preparados alimentarios con las mismas características que los caldos, consomés, sopas y cremas. – En forma congelada : Estos productos se presentan en forma de congelados. Una vez descongelados, con o sin un calentamiento previo, se transforman en preparados alimentarios con las mismas características que los caldos, consomés, sopas y cremas.
Los caldos, consomés, sopas y cremas se obtienen cociendo en agua con sal, grasas comestibles, extractos de carne y, en su caso, productos pesqueros, vegetales, hidrolizados proteicos, condimentos, aromas, especias u otros productos alimenticios que mejoren su sabor, así como los aditivos alimentarios autorizados por la legislación vigente.
- Las sopas, además, llevan incorporadas pastas alimenticias, sémolas, harinas u otros productos amiláceos.
- Los extractos de carne son los concentrados procedentes de las sustancias hidrosolubles de la carne.
- Los hidrolizados de proteínas son productos líquidos, pastosos o secos procedentes de la hidrólisis de sustancias ricas en proteínas, que suelen ser harinas procedentes de subproductos cárnicos, harinas de pescado o harinas de leguminosas.
Los caldos en pastilla y las sopas deshidratadas son productos tradicionales, se presentan en forma de pastilla o polvo, y deben disolverse en agua y someterse a un proceso de cocción para obtener un caldo o una sopa similar a la recién elaborada. Hace ya algunos años, aparecieron en el mercado nuevos productos de carácter instantáneo, que podían reconstituirse sin necesidad de cocción, simplemente tras la disolución en agua y calentamiento posterior.
Se trata de productos de muy larga duración (meses e incluso años) y se almacenan a temperatura ambiente. Los caldos y sopas en brik son productos emergentes. En esta presentación el caldo o la sopa ha sido preparada y sometida a un proceso de esterilización, -uperisación habitualmente-, similar a la que se realiza a la leche.
Optimizando variables tiempo/temperatura, -una temperatura muy elevada (en torno a los 150 o C), pero mantenida durante un tiempo muy escaso (apenas unos segundos)-, se consigue un producto de conservación larga, sin alterar mucho sus propiedades organolépticas -sabor, aroma, textura y color-.
Habitualmente, se envasan en tetra-brick ® y se almacenan a temperatura ambiente durante meses, hasta que se abre el envase, en cuyo caso se recomienda guardarlo en la nevera y consumirlo inmediatamente. Están listas para su consumo, tras un calentamiento previo según el caso, pero siempre sin necesidad de una cocción.
Algunas cremas y sopas de hortalizas como el gazpacho, no se pueden someter al proceso de uperisación, ya que se modifican negativamente el sabor y color. Para ellos se ha desarrollado un método de conservación -la terminación-, que trabaja a temperaturas más bajas.
Así se obtienen productos elaborados, como el gazpacho, libres de microorganismos patógenos, aunque son productos de conservación limitada, que deben mantenerse en refrigeración hasta su consumo. Los caldos, sopas, consomés y cremas se pueden elaborar en casa de forma tradicional, aunque en la actualidad existe en el mercado una gran variedad de caldos, consomés, sopas y cremas, elaborados con ingredientes naturales, que poseen unas características nutricionales muy saludables, ya que a muchos de ellos se les ha reducido el contendido en grasas y sal.
La composición nutricional de estos productos es variable, en función del tipo de ingrediente que se utilice y también de la cantidad del mismo (carnes, pescados, vegetales, mariscos, etc.). No obstante, estos productos se caracterizan por ser bajos en calorías, tener muy buena digestión y contener gran cantidad de agua (aproximadamente un 90%), por lo que son una buena fuente de hidratación para la población general.
¿Cuántas calorías tiene la sopa de arroz?
Semáforo nutricional
Calorías | Grasa | Grasa saturada |
---|---|---|
299 | 6,2g | 1,8g |
15% | 9% | 9% |
¿Qué contiene la sopa de vaso?
Una sopa Maruchan es un producto desarrollado por la compañía de origen japonés Maruchan. La empresa cuenta con varios productos que tienen diferentes presentaciones, todas sopas. Estas sopas se pueden preparar de manera “instantánea”: están precocidas para agregar agua hirviendo y terminar su preparación en unos pocos minutos.
Generalmente las sopas instantáneas contienen harinas, potenciadores de sabor, aceites vegetales y/o grasas animales, derivados de soya, extracto de levadura, azúcares (azúcar, glucosa, fructosa o lactosa), sal, antioxidantes sintéticos, conservadores y colorantes. Las cantidades e ingredientes dependen de cada presentación de las sopas; algunas tienen más de 30 ingredientes.
Por su alto contenido de sodio y otros aditamentos, el consumo en exceso de estas sopas (no sólo las Maruchan sino en general las llamadas sopas instantáneas) puede derivar en enfermedades crónico-degenerativas como diabetes, obesidad e hipertensión.
- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó una operación administrativa para impedir la comercialización de 129,937 unidades de sopas instantáneas que corresponden a 12 productos de 9 marcas diferentes,
- En un comunicado, esta oficina pública para la protección de los consumidores informó que la comercialización de la sopa Maruchan Ramen, que tiene cantidades mínimas de verdura, incurre en publicidad engañosa, por lo que también será retenida en los próximos operativos.
Las acciones de la Profeco son consecuencia de un Estudio de Calidad que realizó el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor a 33 productos de sopas instantáneas de distintas marcas y en atención a 68 denuncias recibidas. En el Estudio de Calidad que fue publicado en la edición de octubre de la Revista del Consumidor se revisó cuatro de los productos de la marca Maruchan: Instant Lunch, Bowl, Yakisoba y Maruchan Ramen,
¿Qué beneficios tiene el caldo?
Un buen caldo casero es un compendio de vitaminas, minerales y proteínas capaz de ayudarnos a combatir un resfrío o a reducir la inflamación y el dolor e incluso, aumentar nuestras defensas en invierno.
¿Cuál es la diferencia entre la sopa y el caldo?
Diferencias entre consomé, caldo y sopa Encuentra recetas tips y videos perfectos para ti. Para muchos esto pasa desapercibido, pero sí que hay diferencias entre un caldo, consomé y una sopa. Todos son pura sabrosura y caen perfecto, tanto, que en ocasiones se usan hasta en el desayuno.
Consomé: Este es el líquido clarificado que resulta de la cocción de una proteína en agua. En Colombia lo conocemos como el famoso “caldo levanta muertos”. Caldo: Es una mezcla en la que se pone a hervir agua junto con vegetales y una proteína. Sopa: Tiene una consistencia más espesa y contiene más variedad de vegetales y proteínas.
Ahora que conoces la diferencia, ¿Cuál vas a preparar primero? Hazlo en nuestras y ponle tu toque de sabrosura. : Diferencias entre consomé, caldo y sopa
¿Cuáles son los nutrientes de la sopa de fideo?
Prepara una rica y saludable sopa de fideos integrales, con La Moderna, por excelencia y calidad, la mejor en sopas de pasta. Además de tener un gran sabor, es nutritiva ya que es baja en grasas, aporta fibras, vitaminas B1, B2 y ácido fólico.