El arroz es una excelente fuente de vitaminas y minerales como niacina, vitamina D, calcio, fibra, hierro, tiamina y riboflavina. Estas vitaminas proporcionan la base para el metabolismo del cuerpo, la salud del sistema inmunológico y el funcionamiento general de los órganos.
Contents
¿Qué beneficios contiene comer arroz?
Cu á les son las propiedades del arroz – El arroz tiene interesantes propiedades nutricionales. Es un alimento vers á til que se puede preparar de múltiples maneras en elaboraciones saladas y dulces. Existen más de 2000 variedades distintas de arroz que varían en forma, color y contenido de almidón. Las principales propiedades nutricionales del arroz son las siguientes:
Su alto contenido en hidratos de carbono complejos y, por tanto, de absorción lenta lo convierten en un alimento perfecto para aportar energía.Contiene minerales como calcio, hierro, magnesio, selenio, zinc y potasio.El arroz es una buena fuente de prote í nas y vitaminas principalmente del grupo B, como la niacina, riboflavina, ácido fólico y tiamina. También aporta al organismo vitamina D y á cidos grasos omega 3.Entre las propiedades del arroz cabe destacar que es un alimento libre de grasas y de colesterol.El arroz no contiene gluten lo que lo convierte en un alimento idóneo para personas con celiaquía o intolerancia al gluten.
¿Qué proteínas nos aporta el arroz?
¡NO ES EL AZÚCAR LO QUE TE MATA! ESTE ES EL ALIMENTO MÁS MORTAL DE TODOS Y TU LO CONSUMES DIARIO
Valor nutricional del arroz – Desde un punto de vista nutricional, el arroz es un alimento especialmente rico en hidratos de carbono complejos (70-80%), como el almidón, que proporcionan la mayor parte de su valor energético. Estos hidratos de carbono complejos se digieren lentamente proporcionando un nivel constante de glucosa al organismo.
- Este cereal aporta muy poca cantidad de grasa, que representa tan solo un 0,2% de su contenido en nutrientes y, como todos los alimentos de origen vegetal, no contiene colesterol.
- La proteína del arroz está presente en un 7%, y es deficiente en un aminoácido esencial, la lisina.
- No obstante, combinándolo con otros alimentos, como las legumbres, se puede obtener una proteína de excelente calidad proteica, al complementarse sus aminoácidos,
Su riqueza en fibra es especialmente significativa en el caso de los granos integrales, llegando a representar unos 1,4 g/100 g, frente a los 0,5 g/100 g del contenido en fibra que existe en el arroz blanco. El arroz integral destaca por su contenido en celulosa, un tipo de fibra especialmente indicada para el correcto funcionamiento del intestino, evitando problemas de estreñimiento, que además favorece el desarrollo de la microflora intestinal.
- Respecto a su contenido en minerales, destaca la presencia de magnesio, fósforo y potasio,
- Igualmente, es interesante su aporte en vitaminas del grupo B, sobre todo vitamina B1 o tiamina, además de B2, B6, E y sobre todo ácido fólico y niacina, siendo pobre en vitamina C, D y A.
- En el caso de que el arroz sea integral, el contenido en ácido fólico se multiplica por 20 y el de niacina por 2.
No contiene gluten, por lo que es un alimento muy indicado para personas con intolerancia al gluten y niños de corta edad.
¿Qué pasa si se deja de comer arroz?
Esto le pasa a tu cuerpo si dejas de comer arroz – Como sucede con cualquier alimento, el abusar de comer arroz puede ser perjudicial para la salud. Análisis de expertos advierten que el consumo excesivo de este cereal puede llevar a una persona a desarrollar diabetes tipo 2, ya que por su alto índice glucémico, el páncreas (encargado de producir la insulina) se verá forzado a trabajar al límite.
Una de los principales factores para dejar de comer arroz o al menos bajar su consumo, es que permite pueda sentirse con más energía. Aunque no lo creas, el dejarlo puede favorecer a tus músculos, ya que su exclusión puede incrementar su fuerza y volumen,. De acuerdo con el Dr. Walter Willet de la Escuela Pública de Salud de Harvard, a pesar de que el arroz es bastante bajo en calorías, también tiene poco valor nutricional, sobre todo el blanco.
Por lo que es la opción menos favorable en cuanto a nutrientes y explica que debes dejar de comerlo sólo, para acompañarlo de verduras que enriquezcan sus beneficios, Sin embargo, eliminarlo por completo también puede ser dañino para la salud, ya que al no tener su aporte de carbohidratos, puede generar desórdenes y malestares estomacales.