Que Tipo De Alimento Es El Arroz

Que Tipo De Alimento Es El Arroz
El arroz es un cereal ampliamente cultivado y utilizado a nivel mundial, que forma parte de la base de la alimentación de muchos países.

¿Qué grupo de alimento es la arroz?

Clasificación en siete grupos – Otra clasificación de los alimentos es la adoptada en España en la década de los 60 basada en siete grupos de alimentos. Grupo 1: leche y derivados (quesos y yogur) Los lácteos son la principal fuente de calcio (mineral indispensable para la formación y el mantenimiento de huesos), aportan proteínas de alta calidad (a través de la lactosa), vitaminas y agua.

La leche, sin ser un alimento completo, tiene un gran valor nutricional, es necesaria a lo largo de toda la vida, pero especialmente durante la lactancia, el crecimiento y la menopausia así como en población de edad avanzada. Se aconseja una ingesta de leche diaria de 600 a 750 cc al día, dependiendo de la edad y el estado fisiológico, que puede ser sustituido por derivados lácteos.

Las leches de cabra y oveja pueden sustituir a la leche de vaca, mantienen características similares pero con mayor grasa. Los productos lácteos tienen variedad de presentaciones para adecuarse a las necesidades de los consumidores; desnatados y semidesnatados, recomendables para quienes deben ingerir poca grasa, enriquecidos.

Los elementos prebióticos, como el yogur fresco y algunas leches fermentadas, son beneficiosos para la salud al mejorar la respuesta inmunitaria y proteger al intestino contra microorganismos patógenos. Grupo 2: carne, huevos y pescado La carne aporta proteínas de alto valor biológico, vitamina B12, minerales como el hierro que facilita la absorción del mismo en legumbres o cereales y gran cantidad de agua.

Se aconseja un consumo moderado debido a su contenido en grasas saturadas, se recomienda una ingesta semanal de dos a cuatro raciones. El color de la carne no influye en el valor nutritivo del mismo pero sí el corte, siendo las más grasas el dorso, costillar y pecho del vacuno; la pierna, chuletas y espalda del cerdo y las chuletas y costillas del cordero.

  1. El hígado contiene más vitaminas que la carne pero la garantía de su consumo depende de la crianza del mismo pues a través del hígado los animales expulsan las sustancias ingeridas, como los fármacos.
  2. Su consumo debe ser moderado pero se aconseja una ración de hígado o derivados a la semana.
  3. Los embutidos, derivados cárnicos, contienen altos niveles de grasas saturadas, colesterol y sodio; su consumo debe ser moderado, no más de tres raciones semanales pues su abuso puede afectar al sistema cardiovascular.

El jamón curado aporta menos grasas que el cocido y su calidad es completamente distinta, dependiendo de la variedad del cerdo y la alimentación del mismo, el alimentado con bellota es el más recomendable por su alto contenido en grasas insaturadas. Los huevos son alimentos de origen animal con gran valor nutricional.

Aporta proteínas de extraordinaria calidad (clara), vitaminas, minerales, grasas saturadas y colesterol, principalmente presente en la yema. El consumo recomendado es de tres a cinco unidades por semana independientemente del color de la cáscara o de la yema que no afecta a su valor nutritivo. Los pescados son alimentos de origen animal con una gran cantidad de proteínas de excelente valor biológico.

Su alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados omega-3 resulta beneficioso para la salud al disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, prevenir las enfermedades cardiovasculares, reducir el riesgo de trombo. Éstos ácidos se encuentran principalmente en el denominado pescado azul.

Los pescados se clasifican en : pescado blanco, con menos de un 3% de grasa como el bacalao, la merluza, el lenguado, el mero, la pescadilla.y pescado azul, con más del 10% de grasa como las sardinas, anchoas, salmón, atún, caballa, pez espada. Un grupo intermedio estaría formado por la trucha y la anguila.

Se recomienda un consumo de tres a cinco raciones semanales. Su ingesta es particularmente aconsejable en embarazadas, lactantes y durante el crecimiento infantil. Los mariscos no son necesarios en la alimentación humana pues mediante otros alimentos se pueden obtener los mismos nutrientes.

  1. Su contenido es alto en vitaminas y minerales así como en proteínas, y reducido en sodio, calorías y grasas saturadas.
  2. Grupo 3: tubérculos, legumbres y frutos secos Son de origen vegetal.
  3. Los tubérculos aportan principalmente energía y una pequeña cantidad de proteínas.
  4. Se recomienda su ingesta diaria o cada dos días.
You might be interested:  De Donde Viene El Arroz

Es recomendable consumirlas al vapor o asadas pues así conservan más sus nutrientes pues siempre al cocinarlas pierden vitaminas, igual que las verduras. Las patatas fritas deben consumirse moderadamente pues su valor calórico es tres veces superior. Existen varios tipos de tubérculos: las patatas, la batata o boniato que es rica en fibra, la mandioca de la que se consigue harina, y la chufa que facilita la digestión.

  • Las legumbres son alimentos de origen vegetal con un elevado valor nutricional.
  • Aportan proteínas que mezcladas con cereales aumenten su calidad, hidratos de carbono, vitaminas B1 y B2 y ácido fólico.
  • Es aconsejable consumir tres raciones semanales de legumbres, alternando lentejas, judías y garbanzos.

Se recomienda no abusar de las conservas pues poseen más sodio debido a la sal que le añaden. La ingesta de legumbres está relacionada con la prevención de enfermedades como el cáncer de colón y la reducción de los niveles de colesterol. Los frutos secos tienen un elevado contenido calórico, proteínas de excelente calidad, ácidos grasos insaturados y fibra.

Combinadas con leche, cereales o legumbres complementan la calidad de sus proteínas. Su consumo en pequeñas porciones es un buen suplemento nutritivo, recomendándose una ingesta de tres a siete raciones semanales. Su elevado contenido en fibra vegetal disminuye los trastornos intestinales y reduce el tránsito intestinal, además de poseer efectos antioxidantes por el alto contenido de vitamina E.

Grupo 5: frutas Las frutas y los zumos de frutas poseen pocas calorías (engordan poco). Los zumos de frutas aportan vitaminas como la C y minerales como el potasio y el selenio, para evitar una pérdida de vitaminas se recomienda que su consumo se realice de forma inmediata.

  • La fruta entera no es sólo una fuente importante de vitaminas y minerales, sino también de fibra; contiene pectinas, un tipo de fibra que se complementa con el aportado por las verduras y hortalizas.
  • La fruta con mayor cantidad de fibra es el kiwi.
  • Las frutas contienen agua, pero ésta se reduce en el caso de las frutas desecadas (dátiles, pasas, castañas, ciruelas) que además aumentan el aporte calórico.

Las frutas más calóricas son el plátano, la uva, los caquis, las cerezas, los higos y brevas, el membrillo y la chirimoya. Las menos calóricas son las que contienen mayor proporción de agua como el melón y la sandía. Las frutas en conserva como las compotas y mermeladas nunca deben sustituir a la ingesta diaria recomendada de frutas, pues sus vitaminas se encuentran mermadas de forma considerable.

Se recomienda una ingesta diaria de dos o tres piezas de frutas debido a su alto valor nutritivo y a su función protectora para la salud; preferentemente frescas, crudas y si es posible sin pelar. La inclusión de cítricos en la dieta diaria es recomendable por su alto contenido en vitamina C. Las frutas con un mayor índice de vitamina C son la naranja, la mandarina, el pomelo, el limón, la piña, el kiwi, la fresa y el fresón.

Las más ricas en vitamina A son el melocotón, las cerezas, la pera, el plátano, el albaricoque, el melón y la sandía. Grupo 6: pan, pasta, cereales, azúcar y dulces Los cereales son básicos para una alimentación saludable por la energía que aportan y por su contenido proteico, aunque reducido.

  1. Los alimentos que los contienen son el pan, la pasta, el arroz y los cereales.
  2. Existen variedad de presentaciones pero quizás la más conocida sea la integral, recomendable por su mayor riqueza en fibra, vitaminas y minerales.
  3. El pan es aconsejable en todas las comidas, su saciedad reduce el consumo de grasas y proteínas, favoreciendo una alimentación más equilibrada.

El pan blanco contiene hidratos de carbono complejos, proteína vegetal, vitaminas y sales minerales que unido con otros alimentos como frutos secos, leche o legumbres aporta proteínas tan completas como la carne. El pan integral tiene un aporte calórico muy similar al blanco pero su consumo es más recomendable por su contenido en fibras, vitaminas B1 y B6 y magnesio.

  1. Las propiedades nutritivas de los panes precocidos o fermentados son muy similares al pan del día mientras que el pan de molde tiene menor cantidad de agua y más grasas vegetales, haciéndolo menos aconsejable.
  2. Las pastas contienen hidratos de carbono complejos y proteína vegetal, pero son pobres en vitaminas y minerales.

El valor nutricional depende de los ingredientes incorporados, desaconsejando un exceso de carne, tomate o lácteos al eliminar sus propiedades. Se aconseja un consumo semanal de tres raciones. El arroz blanco contiene los mismos nutrientes que la pasta salvo el gluten.

  1. Debe consumirse un par de veces a la semana, pero al menos una de ellas como plato principal.
  2. Los cereales de desayuno contienen un alto valor nutritivo si se combinan con leche ya que contienen hidratos de carbono complejos, fibra y suelen estar enriquecidos con vitaminas y minerales; aporte extra que resulta recomendable para niños y adolescentes pero innecesario para los adultos si se sigue una alimentación equilibrada.
You might be interested:  Como Se Hace El Arroz Coreano

El azúcar y los dulces no son alimentos necesarios para una dieta equilibrada, no aportan nutrientes esenciales. Su ingesta debe ser moderada pues su abuso puede ocasionar caries dentales y favorecer el sobrepeso. Los dulces industriales son desaconsejables ya que en su elaboración se suelen utilizar aceites de coco y palma, grasas saturadas que producen colesterol.

Grupo 7: grasas, aceite y mantequilla Las grasas son fundamentales para la salud pero su consumo debe ser moderado. Los aceites, grasas de origen vegetal, son más recomendables por contener ácidos grasos insaturados que pueden reducir los niveles de colesterol y triglicéridos, a excepción de los de coco y palma.

Las grasas animales son saturadas y por tanto más perjudiciales para la salud, su alto consumo está relacionado con el aumento del colesterol en sangre y enfermedades cardiovasculares. El consumo de aceite de oliva virgen es el más recomendable para la cocina por sus propiedades cardiosaludables, calidad nutritiva y gastronómica.

¿Qué tipo de alimento es el arroz según su función?

Desde un punto de vista nutricional, el arroz es un alimento especialmente rico en hidratos de carbono complejos (70-80%), como el almidón, que proporcionan la mayor parte de su valor energético. Estos hidratos de carbono complejos se digieren lentamente proporcionando un nivel constante de glucosa al organismo.

¿Qué tiene más calorías las papas o el arroz?

Almorzar papa cocida engorda mas que el arroz???? Pregunta médica Información adicional No Preguntado por mujer de 31 años visibility 526 vistas Nuestro profesional de la salud responde Engordará si no quema las calorías ingeridas, independienmente del tipo de alimento que consuma.

Esto significa que no hay como tal alimentos que engorden más o menos. Hay alimentos que aportan más calorías que otros. Dependiendo de su peso, talla y nivel de actividad física, su organismo necesita una cantidad determinada de calorías al día. Si se queman las mismas calorías que entran, el peso se queda igual.

Si se queman más de las que entran, se pierde peso. Si se queman menos de las que entran, se gana peso porque las calorías no quemadas se acumulan en forma de grasa.

Una papa cocida de tamaño mediano aporta unas 143 kcal.Una taza de arroz blanco cocido aporta unas 204 kcal.Puede por ejemplo descargar la app Fatsecret para determinar cuántas calorías contienen los alimentos y con base en eso ir calculando cuántas calorías ingiere al día.

Espero haber resuelto sus dudas y quedo al pendiente de cualquier otra situación. Si la orientación le ha resultado de utilidad por favor califíquela positivo. Contenido Relacionado : Almorzar papa cocida engorda mas que el arroz????

¿Qué tiene más calorías la papa o el plátano?

¿Por qué expertos recomiendan consumir papa?

  • La papa es un alimento ancestral y hace parte del patrón alimentario de las familias colombianas, siendo el alimento que se encuentra en el cuarto puesto en consumo en Colombia.
  • Por sus características, puede desempeñar un rol importante dentro de una alimentación variada y saludable, cumpliendo una función muy significativa en la nutrición de la población.
  • La papa se convierte en un alimento beneficioso para la salud porque brinda un aporte importante de energía que el ser humano necesita para hacer sus labores diarias.
  • Lo que más se destaca es el aporte de energía que da por medio de un carbohidrato que se llama almidón, que tiene la característica de generar poder de saciedad (llenura), lo que ayuda a controlar el apetito.
  • vea aquí:
  • Además, el contenido de grasas en la papa es muy bajo: en un rango de 0,1 a 0,2 mg/100g, y al ser un alimento de origen vegetal es naturalmente libre de colesterol, lo cual se convierte en un beneficio relevante para personas que están moderando el consumo de grasas en la alimentación.
  • La papa es denominada como harina y por cuenta del grupo de clasificación de alimentos en Colombia (ICBF, 1999), se ubica en el primer grupo, conformado por ” cereales, raíces, tubérculos y plátanos “, alimentos que constituyen la base de la alimentación de los colombianos porque le aportan al organismo cerca del 50% de la recomendación diaria de energía, la cual es necesaria para realizar actividades y funciones vitales.
  • Por supuesto, estas necesidades varían según la actividad física, el tipo de trabajo, la edad o en situaciones fisiológicas especiales como la gestación y cuando se compara con alimentos como plátano, yuca y arroz, la papa es la que tiene un menor aporte de calorías.
  • Es importante que las personas que están siguiendo un régimen alimenticio en el que se restringe las calorías, puede escoger la papa dentro de esos alimentos, porque va a brindar energía, pero será en menor cantidad que el resto de alimentos del mismo grupo.
  • Igualmente es muy importante recordarles a los consumidores que se deben consumir todo tipo de alimentos en proporciones adecuadas y moderadas, además conocer los grupos a los que pertenecen para no caer en el error de reemplazar un alimento por otro si no son del mismo grupo.
  • Para gozar de los beneficios del consumo de papa, es necesario que esta haga parte de una alimentación balanceada y saludable que incluya alimentos de todos los grupos, como frutas, verduras y hortalizas, carnes, leguminosas y lácteos.
  • Además, la papa contiene cantidades considerables de vitamina C (ácido ascórbico), las cuales a pesar de ser inferiores que las de frutas fuente de esta, pueden contribuir con las recomendaciones diarias, siempre y cuando se almacene y cocine de forma adecuada.
  • La vitamina C puede proteger al cuerpo contra el resfriado común, es antioxidante desempeñando un rol importante en la prevención del daño celular (Burgos, 2009), puede mejorar la biodisponibilidad del hierro (Fairweather, 1983) y es indispensable en la síntesis de colágeno, componente de la piel, los huesos y el cartílago.
  • Hay que resaltar que la papa no es que contenga colágeno que ayuda a la formación de la piel y su mejor cicatrización; sino que al contener Vitamina C esta ayuda a su formación.
  • El contenido de minerales en la papa se destaca por el aporte de potasio importante en la actividad neuromuscular y puede contribuir con la disminución de la tensión arterial en adultos (WHO, 2012), también contiene fósforo que contribuye en la formación de huesos y dientes y se destaca el bajo contenido de sodio una ventaja en dietas con restricción de este mineral.
  • Otros componentes importantes de la papa son los compuestos fenólicos y carotenoides, los cuales cumplen una función antioxidante, es decir, presentan capacidad de capturar radicales libres y de esta forma desactivan y detienen el proceso de oxidación, previniendo el daño celular.
  • La papa amarilla posee un mayor contenido de hierro en relación con la papa blanca, así mismo investigaciones han encontrado que la biodisponibilidad del hierro es mayor en las variedades de pulpa amarilla (Ariza, 2007).
  • Para mejorar la digestibilidad de la papa es necesaria la cocción y el procesamiento de esta, lo cual puede causar modificaciones en su composición y de esta forma en su aporte nutricional, por lo anterior se recomienda dejar la mayor cantidad de tiempo la papa con cáscara, pues esta actúa previniendo o disminuyendo la pérdida de algunos nutrientes como la vitamina C y los compuestos antioxidantes.
  • Al cocinarla en medio húmedo se recomienda partir de agua caliente y controlar el tiempo de cocción de manera que garantice el ablandamiento de la papa, sin llegar a la sobre cocción.
  • La densidad calórica aumenta durante la fritura, por la absorción de grasa en la que se cocina, por lo que se recomienda partir de aceite caliente y limitar el consumo de papa en esta preparación si se está realizando una restricción del aporte calórico.
  • Estos son otroa beneficios de la papa para resaltar:
  • -El aporte calórico de la papa por 100 gramos es inferior al de alimentos como plátano, yuca, arroz y pasta.
You might be interested:  Qué Nos Aporta El Arroz

-El aporte calórico es dado por carbohidratos, especialmente el almidón, que contribuye con la saciedad y por tanto ayuda a controlar el apetito. -El contenido de grasa de la papa es muy bajo, hasta 99.9% libre de grasa.

  1. -Contiene vitamina C que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico, es antioxidante y ayuda a la síntesis de colágeno.
  2. -Tiene minerales como el potasio, importante en la actividad neuromuscular y fósforo que contribuye en la formación de huesos y dientes.
  3. -La papa amarilla por su mayor contenido de hierro puede contribuir, dentro de una dieta variada, a mejorar las deficiencias de hierro.
  4. -Contiene polifenoles y carotenoides, compuestos antioxidantes que pueden contribuir en la prevención de enfermedades crónicas degenerativas, siempre y cuando hagan parte de una dieta balanceada y saludable.

: ¿Por qué expertos recomiendan consumir papa?

Author: Sancho De la Fuente