¿Qué son los carbohidratos? – Los carbohidratos son la fuente de energía más importante y fácilmente disponible del cuerpo. Son una parte necesaria de una dieta saludable, tanto en los niños como en los adultos. Las dos formas principales de carbohidratos son las siguientes:
- carbohidratos simples (o azúcares simples): incluidas la fructosa, la glucosa y la lactosa, que también están presentes en las frutas enteras nutritivas
- carbohidratos complejos (o almidones): presentes en alimentos como las verduras con almidón, los cereales integrales, el arroz, los panes y los cereales
Entonces, ¿de qué manera procesa nuestro organismo los carbohidratos y el azúcar? Todos los carbohidratos se descomponen en azúcares simples, que se absorben en el torrente sanguíneo. A medida que el nivel de azúcar se eleva, el páncreas libera la hormona insulina, que es necesaria para mover el azúcar de la sangre a las células, donde puede ser usada como energía.
Los carbohidratos de algunos alimentos (principalmente los que contienen azúcares simples y cereales altamente refinados, como la harina blanca y el arroz blanco) se descomponen fácilmente y hacen que los niveles de azúcar en la sangre se eleven rápidamente. Los carbohidratos complejos (presentes en los cereales integrales), por el contrario, se descomponen más lentamente y permiten que el nivel de azúcar se incremente gradualmente.
Una dieta rica en alimentos que elevan rápidamente el nivel de azúcar en la sangre puede incrementar los riesgos de desarrollar problemas de salud como la diabetes. Algunos alimentos con muchos carbohidratos son más saludables que otros. Las buenas opciones incluyen las siguientes:
- cereales integrales
- arroz integral
- panes integrales
- frutas
- verduras y hortalizas
- lácteos con bajo contenido de grasa
En los niños mayores de 2 años, una dieta saludablemente equilibrada debe incluir entre 50 % y 60 % de calorías provenientes de carbohidratos. La clave consiste en asegurarse de que la mayor parte de estos carbohidratos provengan de buenas fuentes y limitar el azúcar agregado.
Contents
¿Por qué el arroz es un carbohidrato refinado?
El arroz blanco se considera un ‘grano refinado’ nutricionalmente inferior porque su salvado y germen se eliminan durante el proceso de molienda, despojándolo de las vitaminas B, hierro y fibra. Aunque el arroz blanco normalmente se enriquece luego con hierro y vitaminas B, la fibra no se agrega de nuevo.
¿Qué es el arroz hidrato o proteína?
En Asia se llegan a consumir hasta 30 raciones de arroz a la semana. Es decir, más de cuatro veces al día. En Guatemala, por citar un país centroamericano, su combinación con frijoles es tan habitual que solo se pide el acompañamiento. Pensando en estos dos lugares no nos viene a la cabeza la imagen de personas con sobrepeso.
Sin embargo, este cereal se suprime de casi cualquier dieta de adelgazamiento por su gran cantidad de hidratos de carbono. ¿Por qué, entonces, quienes lo toman de forma cotidiana presentan indicadores saludables en cuanto a peso e índice de grasa corporal? ¿En qué quedamos: engorda o adelgaza? Depende de la variedad: según su color y textura, el tamaño de su grano y su tratamiento industrial.
Aunque existen cerca de 10.000 tipos diferentes, todos pueden enmarcarse dentro de dos: índico, cultivado en los trópicos, y japónico, de zonas de clima templado y con un alto contenido en almidón, que el organismo convierte en azúcar y después en material para los michelines.
Por su color y textura, pueden diferenciarse sobre todo los aromáticos, como el basmati; los glutinosos, también con más almidón, recomendados para el sushi; y los pigmentados, como el negro (o venere) y el rojo, que reciben su color de las antocianidas en el salvado (lo que recubre el grano en los arroces integrales), con un alto valor como antioxidante, que se pierde en cambio al eliminar las capas exteriores.
“Las categorías más conocidas por los consumidores”, apunta Cristina Molina-Rosell, directora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), “se refieren al tamaño de su grano”: corto, menor de 5,5 milímetros, como el aviolo o el vialone nano, los mejores para los risottos; medio entre 5,5 y 6,6 milímetros, como el arroz bomba, el más usado en la cocina española; y largo, mayor de 6,6 milímetros, como el arroz jazmín o el basmati.
Oriundo del Himalaya, esta última variedad contiene los ocho aminoácidos más importantes para el organismo pero está exento de grasa, sodio y gluten, lo que lo hace muy aconsejable para personas diabéticas o celiacas o que sigan una dieta hipocalórica (baja en calorías). Estas variedades no se distinguen solo en el tamaño del grano, cuenta Molina-Rosell: “Tienen un comportamiento tecnológico distinto debido a la composición del almidón, lo que hace que se quede de forma diferente tras la cocción.
El arroz de grano largo, por ejemplo, es poco pegajoso, más suelto, debido a su mayor contenido de amilosa (un componente del almidón)”, apunta. La diferenciación más importante reside, sin embargo, en el tratamiento que recibe el arroz antes de llegar al supermercado: integral, semielaborado o blanco.
- Como se ve en la ilustración de abajo, los integrales (B y C) mantienen todas las capas de salvado (2 y 3), que contienen los minerales del arroz y la fibra —conveniente para activar la peristalsis o tránsito intestinal—, y el germen (4), con antioxidantes y vitaminas.
- Los blancos (D y E), en cambio, han sido despojados de estas partes y presentan solo el interior —endospermo—, que es donde se concentran los carbohidratos o glúcidos, el almidón.
¿Y el salvaje? Lo que conmúnmente conocemos como arroz salvaje, no es realidad de la misma familia del arroz, oryza sativa, sino que pertenece al género zizania, otra planta. En España, se suele comercializar mezclado con distintas variedades de arroz.
“Todos son ricos en hidratos de carbono, principalmente almidón, y en menor medidas en proteínas y lípidos. El aporte en nutrientes de los distintos tipos de arroz según el tamaño de su grano es semejante”, continúa Molina-Rosell. Sus calorías, según el tratamiento que han recibido y basándonos en la tabla publicada por la web norteamericana Authority Nutrition, apenas cambian: 100 gramos de arroz blanco cocido aportan 130 kcal, y contienen 29 gramos de hidratos de carbono; en el caso del integral son 112 calorías y 24 gramos de glúcidos, con mayores porcentajes de nutrientes.
“El integral es más recomendable por su mayor contenido en fibra, que se encuentra en las capas externas de los granos, además de minerales y vitaminas”, concluye la directora del IATA. ¿Qué hace que el segundo entre en un programa de adelgazamiento y el primero no? Mientras que el blanco es de absorción más rápida y con menos beneficios, el integral demora su digestión —lo que genera una mayor sensación de saciedad y evita que se ingieran más calorías— y es más rico en nutrientes.
- José Miguel Mulet, doctor en Bioquímica y Biología molecular de la Universidad de Valencia, concede que “el principal problema” en la ingesta de arroz es “la falta de vitamina A”.
- Prácticamente es todo hidratos de carbono.
- Tiene poca proteína (7%), de escasa calidad, y menos del 1% de lípidos,
- Comer solo arroz supone problemas con los aminoácidos y las grasas esenciales”, señala.
El autor de Comer sin miedo menciona, además, estudios en los que se han encontrado posibles trazas de arsénico en este alimento según su procedencia. Tales parámetros han desencadenado una serie de conclusiones que apuntan dos cosas: aquellos que tomaban grano integral tenían un 50% de posibilidades menos de ganar peso que los que lo hacían de grano blanco —tal y como publicaba un estudio de la US National Library of Medicine elaborado a lo largo de 12 años en un grupo de 74.000 mujeres de entre 38 y 63 años— y poseían menores porcentajes de grasa en sangre, según pruebas de la prestigiosa entidad estadounidense en personas sanas y con sobrepeso.
- También se han suscitado dudas en la relación entre su ingesta y el sobrepeso: algunas investigaciones muestran su vínculo, pero otras no lo marcan como definitivo, con lo que los datos no parecen concluyentes en uno u otro sentido.
- Se ha visto que en los países donde es un alimento básico ha resultado beneficioso para perder peso, incluso comiéndolo tres veces al día.
En Corea del Sur, por ejemplo, supone hasta el 40% de las calorías diarias. La relación entre consumo de arroz y diabetes es algo que ha ocupado a la comunidad científica. Al cocinarlo, el almidón del arroz, como el de la patata, se vuelve digerible, esto es, nuestro organismo lo asimila y lo convierte en azúcar y grasa corporal.
- Pero, ¿y si se pudiera convertir en no digerible ? Expulsaríamos el almidón si retenerlo.
- Es lo que consiguió, como ya contamos en la revista, un estudiante de la Universidad de Sri Lanka con la ayuda de su tutor, el doctor Pushparajah Thavarajah, quien supervisó la investigación.
- Descubrieron que al echar aceite de coco (un 3% del peso del arroz que va a cocinarse) al agua hirviendo, antes de poner el arroz y enfriándolo después en la nevera durante 12 horas, este alimento perdía el 50% de sus calorías,
Hoy en día “existe un gran número de variedades de arroz que se han obtenido por mejora genética para adaptarse al medioambiente, incrementar el rendimiento o mejorar la calidad del producto final, entre otros motivos”, cuenta la directora de IATA. Mulet señala también la existencia de nuevas búsquedas científicas a partir de la modificación genética para incorporar vitamina A (como en el caso del controvertido arroz dorado ) o antocianos, en el llamativo arroz púrpura,
- En cualquier caso, parece que lo determinante es la cantidad de arroz que se ingiere y los acompañantes que usamos para cocinarlo, como pasa con cualquier otro alimento.
- De hecho, en 1939 el doctor Walter Kemptner creó una dieta hipocalórica contra la hipertensión que adoptó el nombre de La dieta del arroz,
“En España, de cultura mediterránea”, explica el chef Julio Fernández Quintero, del restaurante Abantal en Sevilla y embajador de SOS, “el arroz se considera un plato principal, y se prepara con carne y pescado, que proporcionan proteína animal. En el resto de países, el arroz es una guarnición sencilla: se toma cocido, blanco, y si acaso con un aderezo muy sencillo como parte de la comida principal”, detalla el ganador de una estrella Michelin y dos soles Repsol.
¿Qué tipo de carbohidratos es?
Son uno de los principales nutrientes en nuestra alimentación. Estos ayudan a proporcionar energía al cuerpo. Se pueden encontrar tres principales tipos de carbohidratos en los alimentos: azúcares, almidones y fibra, Las personas que tienen diabetes a menudo deben llevar una cuenta de la cantidad de carbohidratos que consumen para asegurar un suministro consistente durante el día.
- El cuerpo necesita las tres formas de carbohidratos para funcionar correctamente.
- El cuerpo descompone las azúcares y la mayoría de los almidones en glucosa, que posteriormente circulan en su sangre para utilizarlas como energía.
- La fibra es la parte del alimento que el cuerpo no descompone.
- Existen dos tipos de fibra.
La fibra insoluble agrega volumen a las heces para que pueda tener deposiciones regulares. La fibra soluble ayuda a reducir los niveles de colesterol y puede ayudar a mejorar el control del azúcar en la sangre. Ambos tipos de fibra pueden ayudarle a sentirse lleno y mantenerse en un peso saludable.
FrutasLeche y productos lácteos
Algunos alimentos contienen azúcares añadidas. Muchos alimentos empacados y refinados contienen azúcares añadidas. Estos incluyen:
GolosinasGalletas, pasteles y productos de panadería Bebidas carbonatadas regulares (no dietéticas), como las bebidas gaseosasJarabes espesos, como los que se añaden a la fruta enlatada
Los granos refinados con azúcares añadidas proporcionan calorías, pero no tienen vitaminas, minerales y fibra. Debido a que les faltan nutrientes, estos alimentos proporcionan “calorías vacías” y pueden llevar al aumento de peso. Intente disminuir la ingesta de alimentos con azúcares añadidas.
Frijoles enlatados y secos, como alubias, frijoles negros, frijoles pintos, frijol de carete, guisantes y garbanzosVerduras ricas en almidón, como papas, maíz, frijoles verdes y chirivíaGranos integrales, como el arroz integral, la avena, la cebada y la quinoa
Los granos refinados, como los que se encuentran en los productos de panadería, el pan blanco, las galletas saladas y el arroz blanco también contienen almidones. Sin embargo, carecen de vitamina B y otros nutrientes importantes a menos que estén marcados como “fortalecidos”.
Granos integrales, como el trigo entero y el arroz integral, así como panes, cereales y galletas saladas preparadas a base de granos integralesFrijoles y legumbres, como los frijoles negros, las alubias y los garbanzosVerduras como el brócoli, las coles de Bruselas, el maíz y las papas con cáscaraFrutas como las frambuesas, las peras, las manzanas y los higosNueces y semillas
La mayoría de los alimentos procesados y refinados tienen un contenido bajo de fibra, sin importar si están fortalecidos o no. Comer demasiados carbohidratos en forma de alimentos procesados, con altos contenidos de almidón o azucarados puede aumentar las calorías totales, lo que puede llevar a un aumento de peso,
También puede evitar que consuma suficiente grasa y proteínas. Limitar drásticamente los carbohidratos puede causar cetosis. Esta se produce cuando el cuerpo utiliza la grasa para producir energía debido a que los alimentos no aportan suficientes carbohidratos para que el cuerpo los utilice como fuente de energía.
Lo mejor es obtener la mayoría de sus carbohidratos de granos integrales, productos lácteos, frutas y verduras que de los granos refinados. Además de las calorías, los alimentos integrales suministran vitaminas, minerales y fibra. Al tomar decisiones inteligentes sobre su alimentación, usted puede obtener la gama completa de carbohidratos saludables y suficientes nutrientes:
Elija una variedad de alimentos que incluyen granos integrales, frutas y verduras, frijoles y legumbres y productos lácteos desnatados o reducidos en grasas.Lea las etiquetas de los alimentos enlatados, empacados y congelados para evitar azúcar añadida, sal y grasa.Procure que al menos la mitad de sus porciones diarias de granos provengan de granos integrales.Elija frutas enteras y jugos 100% de fruta con poco o nada de azúcares añadidas. Procure que al menos la mitad de sus porciones diarias de frutas provengan de frutas enteras.Limite su consumo de golosinas, bebidas endulzadas con azúcar y alcohol. Limite las azúcares añadidas a menos de 10 por ciento de las calorías que consume al día.
Esto es lo que se considera “1 porción” de alimentos con contenido alto de carbohidratos según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés) ( www.fns.usda.gov/resource/myplate-miplato ):
Verduras con alto contenido de almidón: 1 taza (230 gramos) de puré de papas o camote (batata), 1 mazorca pequeña de maíz.Frutas: 1 fruta de tamaño mediano (como 1 manzana o 1 naranja), 1/2 taza (95 gramos) de fruta seca, 1 taza (240 mililitros) de 100% jugo de fruta, 1 taza de bayas (o aproximadamente 8 fresas grandes).Panes y cereales, granos y frijoles: 1 rebanada de pan de granos integrales; 1/2 taza (100 gramos) de arroz integral, pastas o cereal cocidos; 1/4 taza (50 gramos) de frijoles, lentejas o arvejas secas cocidas, 3 tazas (30 gramos) de palomitas de maíz.Lácteos: 1 taza (240 mililitros) de leche descremada o baja en grasa u 8 onzas (225 gramos) de yogur simple.
La guía nutricional MiPlato recomienda llenar la mitad de su plato con frutas y verduras, y un tercio del plato con granos, de los cuales al menos la mitad deben ser granos integrales. Este es un ejemplo de un menú de 2,000 calorías que incluye decisiones saludables sobre los carbohidratos: DESAYUNO
1 taza (60 gramos) de cereal de trigo desmenuzado, cubierta con 1 cucharada (10 gramos) de uvas pasas y una taza (240 mililitros) de leche descremada1 banano pequeño1 huevo cocido
ALMUERZO Emparedado de pavo ahumado, hecho con 2 onzas (55 gramos) de pan de pita de trigo entero, 1/4 de taza (12 gramos) de lechuga romana, 2 rodajas de tomate, 3 onzas (85 gramos) de pechugas de pavo ahumado en rodajas.
1 cucharadita o 5 mililitros (mL) de aderezo para ensaladas tipo mayonesa1 cucharadita (2 gramos) de mostaza amarilla1 pera mediana1 taza (240 mililitros) de jugo de tomate
CENA
5 onzas (140 gramos) de filete de punta de lomo asado3/4 de taza (190 gramos) de puré de camote (batata)2 cucharaditas (10 gramos) de margarina suave1 taza (30 gramos) de ensalada de espinaca2 onzas (55 gramos) de panecillo de trigo integral1 cucharadita (5 gramos) de margarina suave1 taza (240 mililitros) de leche descremada1 taza (240 mililitros) de puré de manzana sin endulzar
REFRIGERIO
1 taza (225 gramos) de yogur natural bajo en grasa con fresas encima
Almidones; Azúcares simples; Azúcares; Carbohidratos complejos; Dieta – carbohidratos; Carbohidratos simples Baynes JW. Carbohydrates and lipids. In: Baynes JW, Dominiczak MH, eds. Medical Biochemistry.5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 3. Bhutia YD, Ganapathy V.
Digestion and absorption of carbohydrate, protein, and fat. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger & Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease.11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 102. Maqbool A, Parks EP, Shaikhkhalil A, Panganiban J, Mitchell JA, Stallings VA. Nutritional requirements.
In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics.21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 55. US Department of Health and Human Services and US Department of Agriculture.2015-2020 Dietary Guidelines for Americans.8th ed.
health.gov/our-work/food-nutrition/previous-dietary-guidelines/2015, Updated August 24, 2021. Accessed May 27, 2022. Versión en inglés revisada por: Meagan Bridges, RD, University of Virginia Health System, Charlottesville, VA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cuál es el carbohidrato complejo presente en el arroz y el pan?
¿Cuáles son los diferentes tipos de carbohidratos? – Hay tres tipos principales de carbohidratos:
Azúcares : También se llaman carbohidratos simples porque se encuentran en su forma más básica. Pueden agregarse a los alimentos, como el azúcar en dulces, postres, alimentos procesados y refrescos. También incluyen los tipos de azúcar que se encuentran naturalmente en frutas, verduras y leche Almidones : Son carbohidratos complejos que están hechos de muchos azúcares simples unidos. Su cuerpo necesita descomponer los almidones en azúcares para usarlos como energía. Los almidones incluyen pan, cereal y pasta. También incluyen ciertas verduras, como papas, guisantes y maíz : También es un carbohidrato complejo. Su cuerpo no puede descomponer la mayoría de la fibra, por lo que comer alimentos con fibra puede ayudarle a sentirse lleno y hacer que sea menos probable que coma en exceso. Las dietas altas en fibra tienen otros beneficios para la salud. Pueden ayudar a prevenir problemas estomacales o intestinales, como el, También pueden ayudar a bajar el y azúcar en la sangre. La fibra se encuentra en muchos alimentos que provienen de plantas, como frutas, verduras, nueces, semillas, frijoles y granos integrales
¿Cuáles son los 4 tipos de carbohidratos?
Tipos de carbohidratos – Existen cuatro tipos, en función de su estructura química: los monosacáridos, los disacáridos, los oligosacáridos y los polisacáridos.
¿Cuáles son los carbohidratos malos para la salud?
¿Son malos todos los carbohidratos? Aprende a diferenciarlos Cuando se habla de alimentación saludable y de la ingesta de calorías, los carbohidratos no suelen tener buena fama. Sin embargo, al igual que sucede con las grasas, también son necesarios, siempre y cuando sepamos elegir cuáles son los que nuestro organismo necesita y en qué cantidades. Cocinando pasta/Foto: Pixabay Los carbohidratos o hidratos de carbono, junto con las grasas y las proteínas, constituyen las principales fuentes de energía de nuestro organismo. Además, ayudan a la digestión y a la correcta absorción de nutrientes como el calcio. Bandeja de desayuno/Foto: Pixabay Asimismo, hay que tener en cuenta que hay distintos tipos de carbohidratos y que, según cada uno de ellos, el efecto sobre el cuerpo tras ingerirlos presenta algunas diferencias. De tal modo, es posible distinguir entre monosacáridos, disacáridos como la lactosa y la celobiosa, los oligosacáridos, que en ocasiones se encuentran unidos a algunas proteínas, y polisacáridos, los más complejos de todos ellos.
Tanto los monosacáridos como los disacáridos aportan energía instantánea al organismo, al pasar enseguida a la sangre, y se encuentran presentes en dulces y alimentos procesados, Por el contrario, los oligosacáridos y los polisacáridos son de absorción lenta, por lo que el nivel de azúcar en sangre se va incrementando lentamente y tienen más poder saciante,
Precisamente por ello son los carbohidratos que han de tener mayor presencia en nuestra dieta. Los encontrarás en el arroz, los copos de avena, la pasta integral y las patatas. Plátanos/Foto: Unsplash Según la actividad física que realices, la cantidad de carbohidratos a consumir a diario será mayor o menor. Los especialistas señalan que hemos de calcular que entre el 45% y el 60% de las necesidades energéticas de todos los mayores de dos años de edad deben ser cubiertas por carbohidratos.
Por tal motivo, deberás ingerir en función de lo que gastes según tu actividad física diaria. Asimismo, los deportistas, sobre todo de alto rendimiento, pueden comerlos sin ningún tipo de problema ni preocupación. Después de todo, su organismo los necesita porque va a quemar todo ello durante el ejercicio.
De tal modo, es posible combinar el consumo de carbohidratos de absorción lenta, como recetas con arroces o pasta integrales, con aquellos de rápida asimilación como frutas como el plátano. ¿Te has fijado que en las pruebas deportivas el plátano suele ser la fruta protagonista en los puestos de avituallamiento? Esto es porque aporta energía de forma instantánea, Bol de patatas/Foto: Unsplash Con todo ello, podemos diferenciar entre los que se han dado en llamar carbohidratos buenos y malos, de manera que tendremos que consumir más de los primeros y reducir el consumo de los segundos. La forma más sencilla de distinguirlos es su composición.
Entre los carbohidratos buenos se encuentran, entre otros, las legumbres, las verduras, las frutas, la avena, la quinoa, las nueces, el arroz y la pasta integrales, y las patatas, Además, no solo contienen hidratos de carbono, sino también fibra, minerales, antioxidantes y vitaminas. Efectivamente, los hidratos de carbono buenos corresponden a alimentos naturales o apenas procesados, mientras que los carbohidratos malos o simples se encuentran en alimentos procesados,
Son los que aportan más calorías y menor valor nutricional, los responsables de la mala fama de todos los carbohidratos. Los carbohidratos malos están presentes en el arroz y la pasta blancos, la harina blanca, el azúcar refinado, los productos de pastelería y bollería industrial, entre los que se encuentran las galletas, los pasteles y las mermeladas,
Y no olvidemos tampoco las patatas fritas, el alcohol y los refrescos. Además de todo ello, has de tener en cuenta una cosa. Salvo en el caso de alimentos procesados, si hablamos de carbohidratos malos en alimentos como el pan, la pasta y el arroz blancos, está demostrado que es posible convertirlos en hidratos de carbono buenos,
Para ello solo deberás cocinarlos, enfriarlos o congelarlos. De tal modo, si cocinas la pasta, la guardas en la nevera y luego la calientas en el microondas o si pasas el pan por la tostadora, estarás incrementando la ingesta de carbohidratos buenos. : ¿Son malos todos los carbohidratos? Aprende a diferenciarlos
¿Cuáles son los carbohidratos más dificiles de digerir?
Carbohidratos simples Vs. Carbohidratos complejos Tradicionalmente los carbohidratos se han clasificado según su composición química en simples y complejos, asumiendo que por el tamaño de sus moléculas los primeros se digieren y absorben rápido y los segundos lentamente.
Esta suposición no siempre es correcta, lo que fue demostrado a principios de la década de los 80 por Jenkins, con sus investigaciones en pacientes diabéticos. Junto a su grupo, introdujo el concepto de índice glicémico (IG) para clasificar los efectos reales sobre la glicemia de los alimentos ricos en carbohidrato y comprobó que, por ejemplo, los carbohidratos complejos como el pan y las papas tenían un IG similar al de la glucosa, con la consecuente respuesta sobre la insulínica.
En el estudio presentado por Norman MacMillan Escuela de Educación Física de la explica que gracias al desarrollo del índice glicémico (IG) se ha demostrado que no siempre se puede predecir la respuesta fisiológica de un carbohidrato por su composición química (simples o complejos) y a pesar que el IG de un alimento puede sufrir variaciones por factores como el contenido de otros nutrientes o el modo de preparación de la ración, se ha reconocido su utilidad clínica.
Se han publicado tablas con el índice glicémico (IG) de numerosos alimentos para su uso práctico, generalmente se dividen en alto IG (pan, papas, cereales), moderado IG (azúcar, bebidas de fantasía, frutas tropicales) y bajo IG (lácteos, legumbres, frutas mediterraneas), La asociación americana de diabetes (American Diabetic Association) ha establecido que las tablas de IG entregan un medio de identificar los alimentos con menor potencial de elevar la glicemia, recomendando su uso en diabéticos.
Existe en la actualidad suficiente evidencia científica respecto al uso del IG en deportistas, lo que permite establecer recomendaciones nutricionales basadas en este parámetro que puedan ayudarlo a optimizar su rendimiento. Los Carbohidratos Simples Provenientes de los azúcares y de los azúcares agregados como por ejemplo el jarabe de maíz o la glucosa.
Los Carbohidratos simples son los que debemos evitar para no tener sobrepeso. Debido a su simpleza, el cuerpo los digiere rápidamente, algunos ejemplos son: Dulces, Postres, Pasteles, Jugos concentrados, Refrescos, Arroz blanco, Pan y Pasta. La clave para diferenciar los carbohidratos simples es observando en la etiqueta el contenido de fibra y azúcar que contiene el producto.
Los Carbohidratos Complejos Los Carbohidratos complejos están compuestos en su mayoría por fibra, que es más difícil de digerir para el cuerpo por lo que le hacen “pensar” que está lleno por más tiempo. La fibra da energía y las proteínas son alimentos básicos como por ejemplo: Nueces, Vegetales, Frijoles, Arroz de grano entero, Avena y el Maíz.
Los carbohidratos complejos ayudan a reducir dramáticamente el riesgo de desarrollar problemas cardiovasculares. Los almidones son uno de los tres tipos principales de hidratos de carbono. El cuerpo descompone los azúcares y los almidones en glucosa (azúcar en la sangre) para utilizarlos como energía.
Los granos refinados, como los que se encuentran en los productos de panadería, el pan blanco, las galletas saladas y el arroz blanco también contienen almidones. Sin embargo, carecen de vitamina B y otros nutrientes importantes a menos que estén marcados como “fortalecidos”.
- Parece ser que una de las características que determina la calidad nutricional del almidon es su digestibilidad, es decir, su capacidad de entregar más o menos la glucosa, de manera más o menos rápida, a medida que ocurre el proceso de digestión en el organismo.
- A su vez, esta digestibilidad parece estar influenciada fuertemente por las características microestructurales (estado físico) de los distintos tipos de almidones presentes en los alimentos.
Debido a lo anterior, parece ser un tema crucial el comprender la relación entre la microestructura y la digestibilidad de los almidones, con el fin de controlar el aporte de la glucosa y la calidad nutricional de los productos amiláceos ofrecidos a los consumidores, lo que concuerda con el concepto de que la microestructura de los alimentos determina de manera importante la calidad nutricional de estos.
El desafío a futuro parece ser el desarrollar técnicas o procedimientos analíticos más adecuados, que entreguen resultados numéricos confiables (representativos y reproducibles) y se deben seguir realizando investigaciones tendientes a dilucidar mejor los efectos fisiológicos de distintos alimentos amiláceos, en función de sus características microestructurales, para lograr una mejor estandarización de procedimientos y términos que describen la respuesta fisiológica de dichos alimentos (IG, CG, u otros a desarrollar).
: Carbohidratos simples Vs. Carbohidratos complejos
¿Qué alimento no es un carbohidrato complejo?
Alimentos con carbohidratos simples Encontramos carbohidratos simples en: – La mayoría de frutas. – Leche. – Zumos.
¿Que tiene menos carbohidratos el arroz o la pasta?
Pasta – Una ración de pasta integral contiene más de la mitad de la cantidad diaria recomendada de selenio. Entre sus beneficios está el de contribuir a la fertilidad, Incluso la que no es integral, puede ayudarte a adelgazar, según un estudio del British Medical Journal.
¿Qué tipo de arroz es mejor el integral o refinado?
Arroz blanco, arroz integral, arroz rojo, arroz salvaje. Te contamos sus diferencias nutricionales y cómo aprovechar sus beneficios para la salud – El arroz es un cereal versátil en la cocina y con nutrientes interesantes El arroz es uno de esos alimentos que levanta pasiones. No solo es un cereal nutritivo y uno de los más versátiles desde el punto de vista culinario (existen infinitas recetas con arroz), sino que además es el ingrediente fundamental de la paella (o mejor dicho, del arroz hecho en paella), que es uno de los iconos de la gastronomía española (no te pierdas «Paella power», el gran libro de los arroces del chef Rodrigo de la Calle).
- Por no hablar de que para la mitad de la población mundial supone la principal fuente de energía de su alimentación.
- Existen diferentes tipos de arroz.
- Pero el arroz integral es el más aconsejable porque conserva su grano entero, de ahí su mayor interés nutricional, según explica Adriana Oroz, dietista-nutricionista de la clínica Alimmenta,
«Esto quiere decir que el grano contiene: el salvado, donde se encuentra presente la fibra, las vitaminas, los minerales, los antioxidantes y ciertos fitoquímicos; el endoespermo, donde están las proteínas, los hidratos de carbono complejos, algunos minerales y vitaminas y, por último, el germen, que además de más antioxidantes y fitoquímicos, aporta grasa», detalla Oroz.
Otras variedades de arroz que mantienen su grano entero son el arroz negro, el arroz salvaje y el arroz rojo, Sobre su color, la dietista-nutricionista de Alimmenta aclara que se debe a que mantiene su cáscara intacta porque no se somete a ningún refinamiento y eso hace que, según destaca, también resulten cereales más interesantes a nivel nutricional.
En cambio, el arroz blanco o basmati solo mantiene la parte del endospermo, por lo que su calidad nutricional es más baja. «La diferencia entre las variedades de arroz reside únicamente en su calidad y composición nutricional, no en las calorías, ya que a nivel calórico no existen muchas diferencias entre unos y otros», afirma.